Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse

La crisis por el vínculo con Fred Machado desató tensiones en la mesa chica oficialista, generó incertidumbre en la campaña bonaerense y puso en duda la unidad del armado libertario. Este viernes, el diputado fue a Olivos para renunciar, pero el Presidente lo evitó.

A tres semanas de las elecciones nacionales, el Presidente decidió sostener lo que parece insostenible. El jueves por la tarde, en la Rosada, en la intimidad del triángulo de hierro –que volvió a operar por esta crisis– se decidió el futuro de la candidatura de José Luis Espert y de la campaña electoral de La Libertad Avanza. A solas, Milei, su hermana y Santiago Caputo resolvieron, aun sabiendo que la transferencia de 200 mil dólares con fondos de Fred Machado era un hecho registrado en cuentas del Bank of America, que el diputado Espert seguirá encabezando la lista de la estratégica provincia de Buenos Aires. Machado, se sabe, es el exótico empresario de la aviación que está acusado de narcotráfico y lavado en Texas y que lleva cuatro años intentando evitar la extradición a Estados Unidos.

El movimiento de la Rosada tuvo su correlato en redes cuando, casi a medianoche, Espert publicó un video leído en un lugar opaco y desconocido reconociendo haber recibido esos fondos. “¿Estaba en la funeraria?”, mensajeó irónico uno de los integrantes de la lista bonaerense libertaria que no acepta que el diputado nacional siga en carrera.

Sin embargo, el viernes el fantasma de la renuncia recorrió la Quinta de Olivos. El primer candidato a diputado por la provincia se acercó a la residencia presidencial con la renuncia en mano.

No obstante, el Presidente decidió no aceptársela. Minutos después, Espert recurrió a su cuenta de X para ironizar sobre su no renuncia: “No me bajo nada”.

En este esquema, el lunes, si nada se mueve en la voluntad del Presidente, Espert acompañará a Milei en la presentación de su libro en el Movistar Arena. La escena parece tan inverosímil –por la cantidad de revelaciones que siguen sucediendo mientras pasan las horas– y por la cantidad de preguntas sin respuesta que dejó la publicación del video. Ni hablar si se hace un archivo veloz de las palabras de Espert sobre su vínculo con Machado, donde juraba haberlo conocido solo gracias a la generosidad con que Machado le ofreció un avión para viajar a Viedma para la presentación de su libro frente a la falta de presupuesto de la editorial.

José Luis Espert junto a Diego Santilli, una de las postales de la campaña de LLA en territorio bonaerense. (Foto: Prensa).
José Luis Espert junto a Diego Santilli, una de las postales de la campaña de LLA en territorio bonaerense. (Foto: Prensa).

La decisión del triángulo de hierro generó desolación en el armado libertario bonaerense. A esta hora, Diego Santilli, tercero en la lista en representación de la alianza con el PRO, está pensando en bajarse y crece una presión desde la mesa política de PBA, comandada por Sebastián Pareja, para seguir pidiendo que lo bajen como sea o, de lo contrario, se clausurarían todos los actos de campaña por la imposibilidad de vivir dando explicaciones que por ahora no existen. Es una rebelión insólita para los estándares libertarios. “¿Doscientos mil dólares por una asesoría a una empresa turbia de Guatemala por un servicio que al final no diste por el Covid y que nunca te reclamaron la plata?”, dicen incrédulos los armadores de campaña. Ni hablar del mar de contradicciones que aparecen solo con constatar las declaraciones del diputado anteriores a su video de anoche. Nadie entiende cuál es el plan en los días que restan desde hoy hasta el 26 de octubre.

Fue una semana donde hubo demasiadas escenas de vértigo, despachos del primer piso de la Rosada donde se cruzaron Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Caputo, Karina, Sebastián Pareja, entre otros funcionarios, armadores y asesores en reuniones sucesivas que, desde el martes, buscaban cómo atravesar la crisis por las revelaciones periodísticas que ampliaron hasta el escándalo lo que se sabía sobre el vínculo entre Espert y Machado.

José Luis Espert y Fred Machado. (Foto: X / @JuanGrabois)
José Luis Espert y Fred Machado. (Foto: X / @JuanGrabois)

Hubo en esas reuniones enojo y falta de consenso. Desde el inicio, Bullrich exigió que el diputado diera respuestas claras, algo que se vio en todas las entrevistas que dio esta semana, salvo la pequeña aclaración que concedió en la conferencia de prensa luego de la resolución del triple crimen de Florencio Varela. Por esa razón, el miércoles Santiago Caputo coacheó a Espert personalmente para explicarle que tenía que ir a la televisión y dar una respuesta concreta y contundente. El resultado quedó a la vista en la entrevista con Pablo Rossi, que produjo ira y desconcierto en la mayoría del Gabinete. ¿Quién resolverá ahora la furia de Bullrich, que sigue siendo candidata a senadora en Ciudad?

El caso de Santilli va por el mismo carril, aunque tenga menos consecuencias para la dinámica del Gobierno: el diputado siente que hizo su capital político combatiendo a los narcos de la Ciudad desde el Ministerio de Seguridad. Esta semana le tocó ir de recorrida a Olavarría con Espert y le pidió explicaciones que el diputado no le dio. Era gracioso ver cómo Santilli hizo lo imposible para evitar salir en los planos de los medios que habían ido a cubrir la recorrida. Algo parecido le pasó cuando visitó ayer Morón, evitando a los periodistas como sea.

¿Por qué entonces Milei, Karina y Santiago Caputo eligieron sostener a Espert? El encuentro del círculo chico del poder –que viene atravesando una crisis sostenida– se organizó alrededor de una jugada que mezcla control de daños y la convicción de que la situación llegó a un punto que es irreversible: Milei llevó su apoyo demasiado lejos y no tiene intenciones de volver atrás. En ese análisis, pedirle que renuncie a la candidatura era algo que ya no aportaría beneficios, le concedería una victoria al kirchnerismo y no les evitaría otro problema irresoluble: la boleta única electrónica (BUE), que se estrena en esta elección, cuesta 0,80 dólares cada una, que son pagados por el Estado Nacional. La provincia de Buenos Aires tiene 14 millones de electores y se imprime un 5% más de boletas de backup. La Dirección Nacional Electoral (que le encarga ese proceso de impresión al Correo, que a su vez lo terceriza) ya recibió las boletas de las secciones electorales 6 y 7 hace dos días. El proceso de impresión bonaerense se hace en dos empresas al mismo tiempo. Por un lado, Boldt/Ipesa; mientras que las secciones 1, 2, 4, 5 y 8 las hace una UTE encabezada por AGL. Todos están imprimiendo sin pausa, lo que consolida la certeza de que, aun si renunciara Espert, su nombre llegará a la foto de la BUE el día de la elección. ¿O LLA piensa pagar los 13 millones de dólares que costaría reimprimirlas?

Quién lidera ahora

El armado bonaerense parece una saga de trampas mortales en donde la mano de las decisiones del Presidente se nota mucho, a pesar de que siempre se dijo que no se metía en la organización de las candidaturas. Originalmente, su único pedido incuestionable era que encabezara Espert, un postulante que nadie quería pero que no discutieron, justamente porque Milei jamás pide nada. Sin embargo, al cierre de la inscripción de listas se sumó Karen Reinhardt, la actriz y modelo que está en el puesto número dos pero que casi no hace campaña porque los armadores temen sus declaraciones, más propensas a dar problemas que a soluciones.

Santiago Caputo y Karina Milei, en problemas. La situación de Espert complica la campaña bonaerense.
Santiago Caputo y Karina Milei, en problemas. La situación de Espert complica la campaña bonaerense.

En el tercer lugar está Diego Santilli que, decíamos recién, analiza bajarse, aunque suena improbable. El cuarto lugar es desopilante: lo ocupa Gladys Humenuk, una amiga del Presidente de la época de Corporación América que después entró a trabajar con Karina en la Secretaría General y fue despedida por la hermana presidencial, que, de premio consuelo, le dio una vacante en el directorio del Correo, donde su titular intentó echarla –sin éxito– varias veces. Dicen que tiene un temperamento especial. Por su cercanía con Milei llegó a la candidatura que ahora ocupa, pero en la que no milita públicamente. El quinto puesto es de Sebastián Pareja, encargado de reconstruir la campaña después de una derrota de 14 puntos en las provinciales y con el escándalo de Espert monopolizando la escena. ¿Quién puede diseñar un plan de acción en este contexto? Estaba previsto que mañana Milei y Espert recorran San Isidro, la tierra que gobierna Ramón Lanús y que le dio uno de los pocos triunfos en las elecciones provinciales. El plan, naturalmente, se canceló. Hay quienes dicen que se haría el martes.

Cumbre en Olivos

En paralelo y frente a la necesidad, el Presidente retomó el vínculo con Mauricio Macri. En Olivos, con Guillermo Francos como puente, vuelve a ver hoy al titular del PRO. Macri escuchó más de lo que habló en el reencuentro del domingo pasado, pero dejó claro que quiere influir en el armado de un eventual segundo tramo de gobierno para aportar “profesionalidad a la gestión”. Es una situación incómoda: su partido, finalmente, tiene alianzas en PBA, CABA y Entre Ríos con los libertarios. En Ciudad, todo está tan tenso que sus representantes en las listas no aparecen en ninguna entrevista defendiendo la propuesta.

Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron en un evento en la embajada de Arabia Saudita y se saludaron afectuosamente. (Foto: Jefatura de Gabinete)
Mauricio Macri y Guillermo Francos coincidieron en un evento en la embajada de Arabia Saudita y se saludaron afectuosamente. (Foto: Jefatura de Gabinete)

Surge en el Gobierno una certeza indiscutible: llegar a octubre se está volviendo un camino cada vez más escabroso. La economía presiona implacable. La calma del apoyo norteamericano duró poquísimo frente a la falta de confianza del mercado en que Estados Unidos no solo mande apoyo político sino, sobre todo, plata.

El miércoles, Luis Caputo, desde su despacho, tuvo una conversación urgente con Scott Bessent y su número dos, Michael Kaplan, mientras sigue vigente el backchannel entre el área de Santiago Caputo y el gobierno de Estados Unidos a través de Leonardo Scatturice. Creyeron por un momento que la entrevista de Bessent a la BBC aportaría calma, pero la inoportuna frase de “no mandaremos dinero, solo un swap” hizo temblar de nuevo al dólar y al riesgo país. Ahora Toto Caputo está viajando a Washington para agilizar trámites que permitan traer buenas noticias la semana que viene. ¿Alcanzarán?

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

Tonda Dickerson recibió un boleto con el número 50 como propina en el bar de Alabama. Esa misma noche, ganó una fortuna. Todo lo...

Mundo

El líder espiritual de la congregación hebrea de Heaton Park, comentó que era difícil encontrar las palabras que expresasen el duelo que vive la...

Mundo

Entre los arrestados también se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y la influencer conocida como ‘Barbie Gaza’ La Flotilla Global Sumud que se dirigía...

Mundo

La cifra de -0,1% se atribuye a la baja de precios en combustibles y en bienes durables de origen importado Paraguay experimentó en septiembre una inflación...