Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

El máximo responsable de Nvidia rechaza la idea de una “burbuja” tecnológica en la IA

Jensen Huang asegura que las inversiones en inteligencia artificial corresponden a un avance necesario, y considera que las herramientas actuales generan un valor tangible para las empresas del sector

La inteligencia artificial se ha consolidado como el centro de un debate global sobre su valor real y su impacto en los puestos de trabajoJensen Huang, consejero delegado de Nvidia, ha negado que la IA sea una burbuja tecnológica y ha defendido que representa una transición natural hacia un nuevo modelo de computación, en el que las empresas ya están dispuestas a pagar por el valor que aporta. Este posicionamiento, compartido en entrevistas y eventos recientes en Washington D.C., ha reavivado la discusión sobre cómo la IA está transformando el empleo y el futuro de la economía digital.

Según ha explicado Huang a Bloomberg, la industria tecnológica no atraviesa una burbuja de la inteligencia artificial, sino que asiste a una evolución lógica desde la computación tradicional hacia sistemas acelerados y basados en IA. “No creo que estemos en una burbuja de la IA. Estamos viviendo una transición natural hacia la computación acelerada”, ha afirmado el directivo, subrayando que la IA ha alcanzado un nivel de razonamiento y capacidades de investigación que la hacen “digna de ser pagada”.

Impacto de la IA en el empleo y la productividad

El efecto de la inteligencia artificial en el empleo ha centrado buena parte del debate. Según ha recogido CNBC, tanto Huang como Alex Karp, consejero delegado de Palantir, han coincidido en que la IA transformará todos los puestos de trabajo, pero no necesariamente destruirá empleo. “La IA va a cambiar todos los trabajos, pero hará a las empresas más productivas y permitirá contratar a más personas”, ha defendido Huang.

Karp ha explicado que la colaboración entre Palantir y Nvidia busca automatizar la toma de decisiones empresariales, haciendo a los trabajadores “más valiosos”. Ha puesto como ejemplo el uso de la plataforma Ontology, que permite a las empresas optimizar su cadena de suministro y adaptarse rápidamente a los cambios, lo que se traduce en mayor competitividad y nuevas oportunidades laborales. “Nuestra colaboración permite automatizar la toma de decisiones y hacer a los trabajadores más valiosos”, ha señalado el directivo.

No obstante, Karp ha reconocido que la automatización puede desplazar ciertas tareas, pero ha matizado que la historia demuestra que la tecnología también crea nuevos empleos y hace que los trabajadores sean más valiosos. En sectores como la industria o la defensa, ha afirmado, la IA puede reforzar la posición de los empleados y abrir la puerta a actividades que antes no existían.

La inteligencia artificial transforma todosLa inteligencia artificial transforma todos los puestos de trabajo, pero según los expertos, impulsa la productividad y la creación de nuevos empleos. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Alianzas tecnológicas y efectos en la economía digital

La colaboración entre grandes tecnológicas como NvidiaPalantir y Nokia se presenta como un factor clave para acelerar la adopción de la inteligencia artificial y su impacto en la economía. Según ha destacado CNBC, la integración de las plataformas de IA y computación acelerada permitirá a las empresas operar con mayor rapidez, flexibilidad y eficiencia, adaptándose a las necesidades de cada mercado.

El CEO de NVIDIA ha resaltado que la capacidad de actualizar el software y los modelos de IA de forma ágil, sin depender de complejas infraestructuras físicas, supone una ventaja competitiva decisiva. Hotard ha añadido que este enfoque colaborativo, basado en la especialización y la asociación entre empresas, es lo que diferencia a las compañías occidentales de competidores como Huawei, y permite una innovación más rápida y adaptada a los clientes.

Huang ha detallado que en Nvidia ya se emplean múltiples modelos de IA en el día a día y que la compañía invierte “mucho dinero” en estas herramientas, convencida de su utilidad. “Cada uno de nuestros ingenieros utiliza IA y pagamos gustosamente por ello”, ha señalado. Para el consejero delegado, el hecho de que las empresas estén dispuestas a asumir estos costes demuestra que la IA genera un valor tangible, lejos de la especulación propia de una burbuja.

Esta visión se ha materializado en alianzas estratégicas como la reciente inversión de mil millones de dólares de Nvidia en Nokia, con el objetivo de integrar la tecnología de IA en las redes de telecomunicaciones. Justin Hotard, consejero delegado de Nokia, ha destacado en Bloomberg que esta colaboración permitirá construir redes más eficientes y flexibles, capaces de soportar servicios avanzados como la robótica, los vehículos autónomos o la realidad aumentada. “Necesitamos una red diferente para el futuro, y por eso hemos forjado esta alianza”, ha afirmado Hotard.

Huang ha añadido que la colaboración con Nokia permitirá desplegar servicios de IA en millones de estaciones base en todo el mundo, facilitando la automatización industrial y la conectividad global. Además, ha subrayado la importancia de que la tecnología estadounidense recupere protagonismo en sectores estratégicos como las telecomunicaciones, tanto por motivos económicos como de seguridad nacional.

En palabras de los directivos, la apuesta por la IA y la computación acelerada no solo impulsa la productividad empresarial, sino que también contribuye al crecimiento económico y a la creación de empleo, al facilitar la aparición de nuevos sectores y modelos de negocio.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Granados (Ezeiza) lanzó ese mensaje para “las autoridades nacionales”. Malestar por no haber tenido injerencia en la lista. Buscan construir una alternativa en el...

Politica

El asesor quedó relegado en el armado político y se enfría su desembarco en la jefatura de gabinete. El contundente triunfo de La Libertad...

Deportes

El árbitro Lucas Comesaña había parado el encuentro en el entretiempo tras denunciar que había recibido amenazas de dirigentes del Lobo. El duelo de...

Mundo

El nuevo mandatario asumirá el cargo el 8 de noviembre, en un proceso de transición que busca garantizar estabilidad política y económica en el...