Los bloques opositores que impulsaron la creación de la comisión investigadora para el caso Libra buscarán imponerse ante los libertarios y sus aliados para reformar la resolución de origen, designar un presidente y destrabar su funcionamiento.
La pelea crucial arrancará este martes a las 17, en el Anexo del Congreso, en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por José Luis Espert y Silvia Lospennato. La Libertad Avanza y el PRO pretenden que la comisión caducó, tal como anticipó LPO que dirían, pero una diputada de UP avisó que eso forma parte de “las provocaciones”: “Nosotros tenemos que ir, dictaminar y llevar el tema al recinto sin entrar en el juego de ellos”, argumentó.
El choque quedó habilitado después que Maximiliano Ferraro mocionara el emplazamiento de ambas comisiones en la última sesión, la que le provocó 12 derrotas políticas a Javier Milei. La iniciativa del legislador lilito cosechó 135 votos y quedó en condiciones de debatirse en el plenario, con el propósito de saltar la neutralización política en la que la sumieron tácticamente Martín Menem y Cristian Ritondo, con la anuencia circunstancial de un sector de UP.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que los peronistas, los pichettistas, los radicales de Facundo Manes, la izquierda y los legisladores de Elisa Carrió son 18 legisladores sobre 31 en la comisión de Lospennato y 20 sobre 35 en la que mantiene pisada Espert. Con esos números, hasta los macristas presumen que la oposición está “sobrada” para cambiar la resolución de creación del cuerpo.
¿Volvió el pacto?: Una oportuna pelea de camporistas y libertarios impidió tratar Comisión Libra y límite a los DNU de Milei
El proyecto de Ferraro, acordado con sus colegas comprometidos con la investigación por la estafa cripto, establece que el presidente de la comisión pueda ser nombrado por los bloques que, unidos, junten mayor cantidad de diputados en recinto. Esa disposición regiría en caso de empate entre los miembros de la comisión investigadora a la hora de designar a su titular, algo que ocurrió en la reunión en que pretendieron conformarla y naufragó entre el candor opositor y las triquiñuelas que Ritondo tramó para salvar a Menem.
Como informó LPO, el líder del bloque PRO espabiló al riojano para que habilitara la subdivisión de los bloques parlamentarios con el objetivo de ir sumando más representantes de aliados al oficialismo en el cuerpo. El objetivo era evitar que prosperara la investigación, algo que el gobierno estaba dispuesto a lograr por todos los medios.

Así, la comisión quedó integrada por 28 diputados y los candidatos propuestos por ambos sectores para presidirla, Gabriel Bornoroni a propuesta de los libertarios y la peronista Sabrina Selva por voluntad de la oposición, empataron 14 a 14 dos veces seguidas.
Por esa razón, Menem terminó acordando con los jefes de las bancadas opositoras, en una sesión problemática el pasado 4 de junio, que la comisión fuera coordinada por el secretario parlamentario de la Cámara Baja, Adrián Pagán. El “coordinador” se desempeña como empleado legislativo hace décadas pero ahora se encuentra bajo las órdenes del riojano, algo que también sirvió para dormir la comisión o quitarle validez a las actuaciones, tal como planteó en recinto Ferraro.
Nosotros tenemos que ir, dictaminar y llevar el tema al recinto sin entrar en el juego de ellos.
Según adelantó a LPO un legislador opositor, los bloques que promueven la investigación sobre la promoción que hizo Milei de la estafa el 14 de febrero último volverían a proponer a Selva como presidenta.
Al cierre de esta nota, era una incógnita la estrategia que utilizarían los libertarios y los partidos más colaborativos con la Casa Rosada. “Sin comentarios”, respondieron a LPO, y agregaron: “El tiro puede salir para cualquier lado o no salir”.
