Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORRUPCION

Ahora investigan a la mano derecha de Pettovello por irregularidades en el Mercado Central

Una auditoría detectó que el actual jefe de asesores de Capital Humano hizo pasar compras personales como “gastos de representación”.

En medio del escándalo por el estoqueo de 5 millones de toneladas de alimentos que no se repartieron a comedores, ahora una auditoria puso la lupa sobre Fernando Szereszevsky, la mano derecha de Sandra Pettovello en el ministerio de Capital Humano.

 

A Szereszevsky se le investigan supuestos gastos irregulares durante su desempeño como gerente en el Mercado Central. Según El Destape, los consumos bajo la lupa fueron presentados por el propio funcionario como “gastos de representación”. A partir de ello se activó una auditoría sobre los desembolsos realizados entre 2020 y 2021 cuyo monto, actualizado por inflación, ascendería a $7.343.124,95.

 

Según se indica en el documento al que accedió El Destape, en la auditoría presentada el 26 de enero del 2022, el funcionario de Capital Humano quedó en la mira por 21 órdenes de pago emitidas entre el 2 de junio del 2020 y el 1° de diciembre del 2021.

 

Szereszevsky fue secretario de Alberto Kohan durante el gobierno de Carlos Menem y alternó con éxito la consultoría política con el management del rock: fue manager de Charly García, Juanse y los Ratones Paranoicos.

En 2008 volvió a la función pública como gerente en el Mercado Central y transitó varias gestiones. La auditoría que activó la denuncia corresponde a sus último período en el Mercado, antes de desembarcar en Capital Humano el 27 de diciembre pasado.

“Se entenderá por gasto de representación toda erogación realizada o reembolsada por la empresa que reconozca como finalidad su representación fuera del ámbito de sus oficinas, locales o establecimientos, o en relaciones encaminadas a mantener o mejorar su posición de mercado, incluidas las originadas por viajes, agasajos y obsequios que responden a esos fines”, indican en su definición los auditores.

Asimismo advierten que “no están comprendidos los gastos dirigidos a la masa de consumidores potenciales tal como gastos de propagada, ni los viáticos y gastos de movilidad”.

 

En la auditoría señalan que identificaron reintegros en el marco de “gastos de representación” por alimentos que fueron adquiridos en supermercados, carnicerías, pescaderías, casas de pastas y entregas a domicilio, algunos de ellos llevados a cabo en Mar del Plata.

“Se observa el reintegro de gastos en productos alimenticios que no cumplirían con la función de representar la empresa fuera de sus oficinas o mejorar su posición en el mercado”, señala el documento.

Entre los gastos destacados señalan: locales de venta al paso por la compra de fiambres, carne, pastas frescas, pescado, chocolates y helados; gastos por la compra de cápsulas de café de la marca Nespresso donde se indica como dirección de entrega su domicilio; gastos realizados en días y horarios no laborales o feriados en la Costa Atlántica y otros gastos realizados en días y horarios laborales

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

El mundo del fútbol espera con expectativa lo que será el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Con la Selección Argentina defendiendo la...

NOTICIAS

Un aberrante episodio de violencia de género se registró el domingo por la noche en la localidad de Concepción del Bermejo, donde un hombre de 36 años...

NOTICIAS

El violento episodio ocurrió en la Chacra 112 de la ciudad de Posadas. La víctima permanece internada con heridas graves. Una discusión telefónica entre...

NOTICIAS

La víctima se encuentra internada en grave estado. La agresora quedó imputada por homicidio en grado de tentativa. Un joven de 27 años fue apuñalado...