Connect with us

Hi, what are you looking for?

POLICIALES

Se conoció cuál es la principal hipótesis de las muertes del guía de pesca y su hijo en el río Paraná

El fiscal Norberto Ríos confirmó a TN que en la embarcación “no se encontró ningún elemento que indique alguna situación de violencia en el lugar”.

Los cuerpos de Pablo Ovando, el querido guía de pesca de Reconquista, y su hijo Agustín, de cuatro años, fueron encontrados en el río Paraná y según indicó el fiscal Norberto Ríos a TN, todo apunta a un trágico accidente.

Ambos eran buscados desde el martes en la zona de Puerto Reconquista. Primero encontraron el cuerpo del nene el viernes y en la madrugada del sábado, el de su papá, a unos tres kilómetros más abajo y a seis del yate.

Según dijo Ríos a TN, la hipótesis “más probable, más creíble y la única que encaja en esta situación” es que el nene se haya caído al agua y su papá se haya arrojado para rescatarlo.

La embarcación fue encontrada anclada y con la llave puesta. (Foto: Gentileza Reconquistahoy)
La embarcación fue encontrada anclada y con la llave puesta. (Foto: Gentileza Reconquistahoy)

“La hipótesis más aceptable de acuerdo a todas las evidencias que se recabaron es una cuestión accidental tanto del niño como de su padre en su búsqueda”, sostuvo.

En la embarcación “no se encontró ningún elemento que indique alguna situación de violencia en el lugar”.

“Incluso estaban preparadas las líneas y los anzuelos para pescar, el mate estaba recién preparado con el agua caliente. Estaban los salvavidas allí”, sostuvo.

Además, el fiscal indicó que los cuerpos del guái de pesca y su hijo “no presentan ningún tipo de lesión, ningún tipo de anomalía” y que los médicos establecieron que “fue una muerte por ahogamiento por inmersión”.

Pablo Ovando y su hijo, de cuatro años, desaparecieron el martes pasado. (Foto: gentileza Clarín).
Pablo Ovando y su hijo, de cuatro años, desaparecieron el martes pasado. (Foto: gentileza Clarín).

Una zona de fuertes corrientes

El fiscal confirmó que no llevaban puesto los chalecos y dijo que “estaba todo preparado como para pasar un momento agradable”.

En diálogo con Aire de Santa Fe, el fiscal comentó que en la zona donde trabajaron los buzos, hay pozos de 8, 10, 12 metros de profundidad. Cuando los buzos se sumergían, la velocidad del agua era de 5 nudos. “Si un cuerpo cae perpendicular, no podía llegar al fondo en forma recta por la fuerte corrientePor más de que una persona sea ducha para nadar, no era posible soportar semejante corriente del agua”, explicó.

Una pérdida que conmueve a toda la región

El caso ha conmovido profundamente a Reconquista y a toda la región. Pablo Ovando era muy querido en el ambiente del turismo de pesca, conocido por su pasión por el río y su cercanía con la gente.

Ovando era dueño de una empresa llamada Pirayú Excursiones, reconocida por su compromiso con la promoción del sitio Jaaukanigás como destino. También era pilot ode motos de agua e impulsor de diversas competencias en la región.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La intendenta de Pampa del Infierno y candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Glenda Seifert, destacó en 7AM el respaldo que percibe en su recorrida...

Politica

El secretario general de APTASCH – Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco-, Dr. Ricardo Matzkin, alertó sobre la grave...

CORRUPCION

Nueve de los operativos se realizan en la ciudad de Buenos Aires y los otros seis en Provincia. La investigación se originó a partir...

Politica

Los candidatos de la Lista 503, color violeta, continúan llevando sus propuestas a vecinos independientes y militantes, a lo largo y a lo ancho...