Connect with us

Hi, what are you looking for?

CAMPO

Ruta 3 “colapsada”: el campo se sumó al reclamo por la autovía

En una sesión especial en Azul, concejales, productores y organizaciones exigieron transformar el tramo Las Flores–Chillar en autovía. Denunciaron inseguridad vial y trabas para sacar la producción.

En el corazón del centro bonaerense, el histórico reclamo por la construcción de la autovía en la Ruta Nacional N° 3 sumó un nuevo capítulo.

El Concejo Deliberante de Azul celebró una sesión especial en el sector del Cristo, impulsada por vecinos autoconvocados y entidades del agro local, para exigir una obra considerada urgente e impostergable.

El acto contó con una importante presencia de referentes institucionales y comunitarios.

Estuvieron el intendente Nelson Sombra, las legisladoras provinciales Laura Aloisi y Lorena Mandagarán, concejales de localidades vecinas y representantes de organizaciones como Estrellas Amarillas y el Centro Cultural Don Cipriano.

También dijeron presente productores rurales, quienes advirtieron que el estado de la ruta 3 no solo pone en riesgo vidas, sino que entorpece el traslado de hacienda y granos, afectando de lleno la logística y la economía regional.

Reclamaron caminos seguros y transitables como condición básica para sostener la producción y el arraigo en los pueblos del interior.

Un camión que se salió del camino el pasado 24 de junio. La situación refleja el estado precario y los riesgos que enfrenta el transporte en la Ruta 3. (Foto: Facebook Noticias de Azul).
Un camión que se salió del camino el pasado 24 de junio. La situación refleja el estado precario y los riesgos que enfrenta el transporte en la Ruta 3. (Foto: Facebook Noticias de Azul).

“La ruta 3 está intransitable entre Azul y San Miguel del Monte. Es tremendo, y necesitamos buenos caminos para poder sacar el ganado, así es imposible”, expresó Iván Stankievich, productor local a TN.

La sesión tuvo un único punto: la Resolución N° 5.114, que expresa la necesidad de convertir en autovía el tramo Azul–Chillar como medida estructural para reducir la siniestralidad. Entre 2006 y 2025, ese trayecto registró 226 víctimas fatales y 883 personas heridas.

El documento, aprobado por unanimidad, solicita al Secretario de Transporte de la Nación que incorpore obras clave en el próximo pliego licitatorio. Además, se sumó un artículo para que la resolución sea enviada al ministro de Economía, Luis Caputo.

Vecinos y productores agropecuarios participaron en la sesión especial con una bandera argentina, simbolizando el compromiso colectivo por la seguridad y el progreso en la Ruta 3. (Foto: Captura de video).
Vecinos y productores agropecuarios participaron en la sesión especial con una bandera argentina, simbolizando el compromiso colectivo por la seguridad y el progreso en la Ruta 3. (Foto: Captura de video).

“Rutas más seguras salvan vidas”

Tras la votación, tomaron la palabra distintos actores del reclamo, como Germán de la Rosa y Andrea Ottonello, referentes de los vecinos autoconvocados de Monte y Azul, respectivamente.

También hablaron Patricia Estanga, de Estrellas Amarillas, y el propio intendente Sombra. Se leyeron mensajes enviados por Viviam Perrone, de Madres del Dolor, y Julio Ambrosio, presidente de Estrellas Amarillas.

La sesión especial del HCD de Azul recibió un amplio respaldo desde distintos puntos del país. “Rutas más seguras salvan vidas”, afirmaron los vecinos autoconvocados de Las Flores, quienes remarcaron la urgencia de una obra largamente postergada que afecta la seguridad de miles de personas.

Desde San Miguel del Monte, Olavarría y diversas localidades bonaerenses también llegaron mensajes de acompañamiento. “La lucha es colectiva y solo con el compromiso de las comunidades y sus representantes lograremos respuestas concretas del Estado”, expresaron.

Pilar Álvarez, presidenta del Concejo Deliberante, y Guillermo Ravizzoli, secretario del HCD, durante la sesión especial realizada para apoyar el reclamo por la autovía en la Ruta 3. (Foto: Captura de video).
Pilar Álvarez, presidenta del Concejo Deliberante, y Guillermo Ravizzoli, secretario del HCD, durante la sesión especial realizada para apoyar el reclamo por la autovía en la Ruta 3. (Foto: Captura de video).

Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) advirtió sobre el abandono del tramo Cañuelas–Bahía Blanca, con obras inconclusas desde 2018.

Y alertó que la falta de infraestructura y móviles de emergencia eleva el riesgo para quienes transitan a diario ese corredor.

Con esta sesión, Azul se suma al pedido creciente por una obra que, desde hace años, representa una deuda pendiente con el interior bonaerense.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

En conferencia de prensa, referentes del sector turístico, gastronómico, la federación económica y la UTHGRA salieron a defender los balcones gastronómicos que según la...

CORRUPCION

Desde marzo, rige una medida cautelar que ordena al gobierno de Leandro Zdero garantizar la provisión de agua potable y alimentos a la comunidad...

NOTICIAS

El procedimiento tuvo lugar en la localidad correntina de Ramada Paso, en donde los gendarmes una vez que alcanzaron el vehículo conducido por la...

NOTICIAS

Un nuevo siniestro vial sacude la ruta en la zona de Gancedo, Chaco. El mal estado del asfalto, con baches y falta de mantenimiento,...