Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Sector bioenergético alertó por pérdidas por ley de biocombustibles

El retraso en la nueva ley de biocombustibles preocupa al sector y frena inversiones clave en Argentina.

La nueva Ley de Biocombustibles sigue estancada y genera alerta en el sector energético por las pérdidas. El director de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, adviertió que Argentina pierde la oportunidad de convertirse en potencia bioenergética. Provincias como Córdoba y Santa Fe respaldan el proyecto, mientras que la industria aguarda definiciones que podrían marcar su futuro.

Proyecto equilibrado y consenso provincial

Adam informó que el proyecto que se discute en el Congreso pasó a cuarto intermedio, y se espera que en la próxima sesión de la Comisión de Energía se vote un dictamen favorable. Desde el sector destacan que la iniciativa es equilibrada y responsable. Busca reemplazar naftas importadas por bioetanol sin afectar a las petroleras ni las regalías regionales.

La ley cuenta con el respaldo de la Liga Bioenergética y nueve provincias. “Este es el proyecto que tiene consenso y representa un desarrollo equilibrado para todos los actores”, señalaron fuentes del sector. Otras propuestas con mayores objetivos de crecimiento no lograron consenso ni apoyo provincial.

Beneficios para consumidores y empresas

La normativa permitirá que la industria petrolera invierta en el sector bioenergético. Así, los precios del bioetanol se mantendrán competitivos y alineados con la paridad de importación. Esto asegura un costo atractivo frente a las naftas convencionales y genera oportunidades de negocio locales.

Además, la ley desregula fórmulas de precios que nunca se aplicaron y elimina trabas al crecimiento. Los especialistas destacan que se trata de una norma moderna y moderada que protege los intereses de todos los actores del mercado.

Oportunidad de desarrollo y combinación energética

El sector resalta que Argentina podría combinar sus recursos fósiles con bioenergía de manera complementaria. “Es posible avanzar en Vaca Muerta y al mismo tiempo desarrollar bioetanol. Ambos sectores pueden coexistir y potenciar la economía nacional”, explicaron.

El avance legislativo también impulsaría inversiones privadas, generaría empleo en provincias productoras y consolidaría a Argentina como referente regional en bioetanol. Además, analistas señalan que la posición del Gobierno de Javier Milei será clave para definir los próximos pasos y garantizar la aprobación de la Ley de Biocombustibles.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

El hecho ocurrió en una vivienda del barrio San Carlos. La víctima fue hallada sobre una cama, en avanzado estado de descomposición. Investigan las...

NOTICIAS

Sucedió en Azul. La víctima, identificada como Diego Maximiliano Marianache, tenía 46 años, trabajaba en la construcción. Un motociclista de 46 años murió luego de...

NOTICIAS

Ocurrió en la esquina de la avenida General Mosconi y San Martín. El fuego también afectó a otros dos vehículos. Los bomberos trabajaron en...

Politica

Se trata de IPS Renewal, una sociedad integrada por empresarios guatemaltecos.    Una empresa vinculada a Fred Machado se presentó a la licitación por...