Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Más de 17 mil empresas argentinas cerraron tras la “motosierra” de Javier Milei

Datos oficiales revelaron que desde diciembre de 2023 desaparecieron más de 17 mil compañías. La construcción, la industria y el sector público fueron los más afectados.

La llamada “motosierra” tuvo un impacto directo sobre el empleo y la producción. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia, más de 17 mil empresas argentinas cerraron sus puertas. Los datos oficiales muestran además una fuerte caída en el número de trabajadores registrados, que ya supera los 230 mil.

Una caída histórica en el empleo privado

Según cifras elaboradas por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre diciembre de 2024 y julio de 2025 desaparecieron 17.063 empresas. El total de empleadores bajó de 499.682 a 494.274, mientras que los trabajadores registrados cayeron de 9.647.751 a 9.603.445.

Esto significa que se perdieron más de 44 mil empleos formales en apenas siete meses. Si se toma como referencia noviembre de 2023, antes del cambio de gobierno, la reducción es aún mayor: el sistema contaba entonces con 511.337 empleadores y 9.840.290 trabajadores.

De acuerdo con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), la tendencia negativa afecta a todos los sectores, aunque golpea con más fuerza a las grandes compañías. El 65% de los empleos perdidos se concentró en empresas de más de 500 trabajadores, lo que equivale a 166.538 puestos.

La construcción y la industria, las más golpeadas

Los sectores más castigados fueron la construcción, la industria manufacturera y el empleo público. En este último caso, el propio Gobierno de Javier Milei reconoció alrededor de 70 mil cesantías. La paralización de la obra pública y la devaluación de fines de 2023 provocaron una fuerte contracción de la actividad, que derivó en el cierre de numerosas empresas constructoras.

El sector construcción fue el más afectado, con una caída de 83.802 trabajadores. También se registraron pérdidas en la industria y en servicios vinculados al Estado, que redujo personal como parte del ajuste fiscal.

Durante los primeros meses de gestión, la cantidad de empresas se redujo drásticamente, y aunque hubo una leve recuperación a mitad de 2024, el repunte se frenó en septiembre. Según fuentes oficiales, el Gobierno de Javier Milei atribuyó la desaceleración al “clima político” tras los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.

Menos empleadores cada día

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empleadores se redujo a un ritmo de casi 30 por día, según la información de la SRT procesada por el CEPA.
En paralelo, la cantidad de trabajadores formales pasó de 9.893.914 en diciembre de 2023 a 9.603.445 en julio de 2025.

Desde el CEPA señalaron que “el recorte del gasto público, el freno en la obra y la contracción del consumo generaron un contexto recesivo que explica la caída del empleo y de las empresas argentinas”.
La pérdida de dinamismo económico, advierten, podría continuar en los próximos meses si no se reactivan los sectores productivos.

Un escenario que preocupa al sector privado

El ajuste fiscal, la baja en la inversión pública y la incertidumbre financiera son las causas más mencionadas por las cámaras empresarias. Los analistas advierten que la tendencia podría sostenerse si no se impulsan medidas de alivio o incentivos al empleo formal.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene su estrategia de equilibrio fiscal y apuesta a la recuperación a partir de 2026, con foco en la energía y las exportaciones. Sin embargo, las estadísticas muestran que el costo del ajuste ya se siente en miles de compañías que no lograron sostener su actividad.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

La madre de Pablo Cánepa contó que le prometió a su hijo acompañarlo hasta el último día y señaló que someterse al procedimiento es...

Politica

El candidato a senador nacional por el Frente Fuerza Patria delineó cuatro iniciativas legislativas centrales ante más de 650 estudiantes, docentes y especialistas en...

Mundo

El Ejecutivo ecuatoriano señaló que el proceso se frenó ante “las pretensiones e imposiciones establecidas por ciertos sectores de organismos y movimientos indígenas” Foto...

Mundo

El influencer fue condenado a nueve años y 10 meses de prisión por varios delitos: se contactaba con adolescentes a través del juego Free...