Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Un fallo obliga a PAMI a proveer medicamentos oncológicos no incluidos en sus protocolos

La Cámara Federal de Resistencia confirmó que la obra social debe cubrir un tratamiento para hepatocarcinoma avanzado, priorizando la prescripción médica sobre sus reglamentos internos. El beneficiario, de 72 años, esperaba la medicación desde 2024.

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó un fallo que obliga al PAMI a proveer de inmediato los medicamentos Atezolizumab (Tecentriq) y Bevacizumab (Avastin) a un jubilado de 72 años con hepatocarcinoma avanzado, a pesar de que estos fármacos no están incluidos en los protocolos de la obra social.

La sentencia fue dictada el miércoles 21 de mayo y lleva las firmas de las juezas Rocío Alcalá y Patricia García. El tribunal confirmó así la medida cautelar del Juzgado Federal de Sáenz Peña que ordena al PAMI proporcionar los medicamentos con cobertura del 100% y destacó que el derecho a la salud es “inviolable” y está protegido por la Constitución.

El caso

El beneficiario, afiliado al PAMI, fue diagnosticado con cirrosis hepática y hepatocarcinoma BCLC C (en estadio avanzado) en 2024. Sus médicos tratantes –especialistas en oncología y hepatología– indicaron el tratamiento combinado con ambos fármacos, respaldado por estudios internacionales (como el ensayo IMBRAVE 150) y aprobado por la ANMAT.

Sin embargo, PAMI denegó la cobertura alegando que el esquema terapéutico “no está contemplado en sus protocolos oncológicos” y sugirió en su lugar el uso de Sorafenib, un medicamento con menor eficacia comprobada para este tipo de cáncer.

La Cámara determinó, además, que los médicos tratantes tienen autoridad para elegir terapias basadas en evidencia científica, incluso si divergen de los protocolos de la obra social.

Por último, el fallo señala que el PAMI no demostró perjuicio financiero alguno al cubrir estos fármacos, ni justificó su negativa más allá de argumentos burocráticos.

“Las exigencias administrativas impuestas unilateralmente por PAMI no pueden prevalecer sobre el derecho a la salud, garantizado por tratados internacionales y la Constitución”, señala la sentencia entre sus fundamentos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

Trascendieron audios de Diego Spagnuolo donde detalla las coimas en la compra de medicamentos. “Tengo todos los whatsapp de Karina. A ella le llega...

Politica

La senadora pretende que cada jurisdicción atienda a sus habitantes. La cruzaron Lousteau, Tagliaferri y Moisés. La senadora Carmen Álvarez Rivero sugirió durante el...

Politica

El gobernador Martín Llaryora anunció por Twitter que instruyó a sus diputados nacionales para que rechacen el veto de Javier Milei a la emergencia...

CORRUPCION

Guillermo Manzano fue quién diseñó la nueva metodología para medir la pobreza que, junto a la actualización del IPC, están freezados. La renuncia de...