El nuevo ministro quiere quedar en “estado de disponibilidad” pero en las fuerzas dicen que no corresponde. “El cargo máximo en la carrera militar es jefe de Estado Mayor Conjunto”, reprochan.
Carlos Presti no quiere dejar el cargo militar y genera tensión dentro de las Fuerzas Armadas. El designado ministro de Defensa inventó una figura legal para mantener su rango en paralelo de su cargo político que se llama “estado de disponibilidad”.
Un militar en actividad explicó a LPO que “estás en disponibilidad cuando volvés de un destino en el exterior y no tenés destino asignado. También cuando te dan el alta médica y la fuerza te asigna un destino a partir de febrero. No hay gente en disponibilidad cumpliendo una función”.
“Si estás en actividad, la figura sería en comisión. Además, cuando estás en disponibilidad dependés del director de personal y tiene un plazo de un año, sino te vas a tu casa”, agrega.
Este militar remarca que “el cargo máximo en la carrera militar es jefe de Estado Mayor Conjunto, no puede haber algo superior a eso. Milei y la hermana quieren un ministro de defensa de uniforme pero eso no implica que inventen figuras que no corresponden”.
Karina impuso un militar como ministro de Defensa por primera vez en democracia
“Si el ministro de Salud estuviera en disponibilidad en Galeno, sería un escándalo. Cuando ejercés la función pública tenés que romper lazos con tu actividad”, añaden.
En efecto, cuestionan que “Presti hizo sacar un libelo con argumentaciones porque le gustó la idea del estado de disponibilidad pero estando en actividad, el Ejército le pagaría el sueldo a un funcionario político”.
El cargo máximo en la carrera militar es jefe de Estado Mayor Conjunto, no puede haber algo superior a eso. Milei y la hermana quieren un ministro de defensa de uniforme pero eso no implica que inventen figuras que no corresponden
Un militar que trabaja en el Ejército reveló a LPO se está preparando un documento para instruir a la prensa sobre por qué está bien que Presti asuma en actividad.
“El ejército ahora quiere a Presti en actividad, viéndolo como un triunfo, pero no se dan cuenta de que cuando no le den plata, colapsará. Hay una operación montada para sostener el relato del general de uniforme en el gabinete, lo cual es peligroso porque mete de vuelta al ejército en la política”, advierte.
LPO accedió a ese documento y detalla en base a la Constitución Nacional, la ley de Defensa y la ley de Ministerios para sostener la continuidad de Presti como militar en actividad.
Petri fracasó en su intento por dejarle el ministerio de Defensa a su primo
La conclusión de ese documento es que “el Ministro de Defensa ejerce funciones de naturaleza militar institucional, el cargo está directamente vinculado a la actividad militar y no se encuentra comprendido en el supuesto de funciones ajenas previsto en el artículo 38 de la Ley Nº 19.101”.
No está previsto que un oficial en actividad ocupe un ministerio. “Ahora cualquier decreto que firme Presti politizará a las fuerzas armadas
“No corresponde el pase a disponibilidad ni a retiro del militar designado y el artículo 18 de la Reglamentación habilita expresamente a un militar en actividad a desempeñar funciones públicas no electivas vinculadas a las necesidades del servicio. En consecuencia, el Teniente General Carlos Alberto Presti puede ser designado Ministro de Defensa permaneciendo en actividad”, cierra.
Pero en el resto de las fuerzas hay malestar porque insisten con que “no está previsto que un oficial en actividad ocupe un ministerio. “Ahora cualquier decreto que firme Presti politizará a las fuerzas armadas. Por eso preferimos que sea un militar retirado. Si no le dan plata para las fuerzas armadas, para resolver todos los problemas de IOSFA o comprar armamento o aviones, terminará repudiado por todos como pasó con Balza”, culmina.
















































