Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, destacó este jueves los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump para avanzar hacia el fin de la guerra en el territorio ucraniano, el conflicto más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Durante una visita a Islandia, donde mantuvo un encuentro con la primera ministra Kristrun Frostadottir, Rutte expresó a la prensa que existe “una enorme energía renovada en el proceso de paz” y felicitó al mandatario norteamericano por su papel en las negociaciones.

El cese del fuego propuesto por Estados Unidos generó un nuevo impulso en las conversaciones, que involucran a representantes de Rusia, Ucrania, Washington y varios países europeos, y que en los últimos días tuvieron lugar en Ginebra y Abu Dhabi.

Aunque la administración estadounidense no hizo público el último borrador del plan, Trump lo describió como una versión revisada de una propuesta anterior de 28 puntos, la cual fue rechazada por Ucrania y sus aliados europeos por considerarla demasiado favorable a los intereses del Kremlin.

El gobierno ruso manifestó que ve con buenos ojos ciertos elementos del plan, aunque aclaró que otros aspectos necesitan negociación. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, afirmó que los principios esbozados en el documento podrían allanar el camino para acuerdos más sustanciales.

Zelensky en conferencia con losZelensky en conferencia con los jefes de todas las misiones diplomáticas de Ucrania (X)

La próxima semana, el enviado especial de Estados Unidos, Stve Witkoff, tiene previsto visitar Moscú para mantener una reunión con el presidente ruso Vladimir Putin.

Desde Rusia, el Kremlin acusó este jueves a la OTAN de obstaculizar los intentos de alcanzar una solución al conflicto en Ucrania y reiteró su rechazo a la posibilidad de que Ucrania ingrese en la alianza militar.

La portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova, afirmó que no observa ningún cambio respecto al supuesto “plan de la OTAN para torpedear el proceso de negociaciones” y criticó que cualquier propuesta política o diplomática genera “convulsiones” en el entorno informativo, destinadas a desacelerar o impedir avances hacia la paz.

Durante una visita a Ucrania el miércoles, la secretaria general adjunta de la OTAN, Radmila Shekerinska, también expresó su respaldo a los avances alcanzados por el gobierno de Kiev en las negociaciones desarrolladas en Suiza. En su encuentro con el presidente Volodimir Zelensky, Shekerinska destacó los resultados obtenidos en Ginebra y subrayó el objetivo de lograr el fin del conflicto y una paz duradera y justa.

La funcionaria aseguró que la alianza militar internacional continuará brindando apoyo a Ucrania mediante su mecanismo PURL, destinado a la provisión de armamento estadounidense adquirido por los países aliados.

Un militar del Batallón deUn militar del Batallón de Sistemas No Tripulados Spalah de la 28.ª Brigada Mecanizada Separada de las Fuerzas Armadas de Ucrania asiste a un ejercicio militar básico (REUTERS/Anatolii Stepanov)

Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos decidieron continuar a finales de esta semana las discusiones sobre el plan de paz propuesto por Washington, tras los encuentros realizados el domingo pasado en Suiza.

Andrí Yermak, jefe de gabinete presidencial ucraniano, informó en su cuenta de X que ambas partes seguirán trabajando para profundizar en los resultados obtenidos en Ginebra. “Es crucial no perder productividad y trabajar rápido”, agregó en el comunicado.

Cabe recordar que en la última ronda de conversaciones celebrada en Suiza, la delegación ucraniana pidió la eliminación de varias disposiciones del borrador de plan de paz que consideraba contrarias a sus intereses nacionales.

Entre ellas, se encuentran la exigencia de renunciar a territorios bajo control ucraniano en el Donbás, la exclusión a futuro de Ucrania de la OTAN y la imposibilidad de recibir respaldo militar de países aliados tras el fin del conflicto. De acuerdo con Andrí Yermak, jefe de gabinete presidencial, la prioridad es lograr una paz “duradera y digna” para Ucrania.

(Con información de AFP)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Karina ordenó a los concejales que no voten aumentos de impuestos. El intendente Zamora logró un acuerdo con el bloque que comanda el ahijado...

Politica

Karina le había pedido correr al puntano, pero por ahora sigue. Bullrich dice que logró aplazar la sesión por los DNU, pero fue un...

Economia

La metalúrgica deja de fabricar en Santa Fe y venderá generadores importados. 35 obreros en la calle. La metalúrgica Cramaco, ubicada en Sastre (Santa...

NOTICIAS

El adolescente de 16 años y el joven de 23 se fotografiaron unos minutos más tarde de la muerte de la víctima. Ambos fueron...