Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Modo Tamagotchi en WhatsApp: cómo activarlo

Esta es una serie de configuraciones que el usuario debe realizar manualmente. Por ejemplo, puede alterar las notificaciones de app para que suenen como este dispositivo

El modo Tamagotchi en WhatsApp tiene como objetivo personalizar la experiencia de los usuarios en la aplicación móvil. Por ejemplo, permite cambiar la apariencia de los fondos de chat o modificar los tonos de las notificaciones.

Es importante aclarar que estas opciones son ajustes que el usuario configura manualmente y no forman parte de una función oficial de la aplicación.

Cómo cambiar el fondo de los chats en WhatsApp

Para cambiar el fondo de los chats en WhatsApp en el modo Tamagotchi es necesario descargar una fotografía relacionada con el tema. Hecho esto, se deben seguir estos pasos:

  1. Abrir la aplicación móvil.
  2. Ir a ‘Ajustes’, luego a ‘Chats’ y seleccionar ‘Tema predeterminado del chat’.
  3. Dirigirse a ‘Fondo’ y a ‘Selecciona de la galería’.
  4. Escoger la foto, ajustar tamaño y brillo, y pulsar el ícono de un chulo verde ubicado en la parte superior derecha para guardar los cambios.
En Ajustes se cambia elEn Ajustes se cambia el fondo de los chats. (WhatsApp)

Cómo personalizar el tono de las notificaciones de WhatsApp

Para personalizar el tono de las notificaciones en WhatsApp en este momento, primero busca en internet el tono característico de los Tamagotchi y descárgalo. Ahora, considera este proceso:

  1. Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
  2. Ir a ‘Ajustes’ y dirigirse a ‘Notificaciones’.
  3. Pulsar ‘Tono de notificación’.
  4. Desplazarse hasta abajo y seleccionar ‘Agregar tono’.
  5. Seleccionar el audio previamente descargado.
Los usuarios pueden configurar lasLos usuarios pueden configurar las notificaciones de WhatsApp para que suenen como un Tamagotchi. (WhatsApp)

Cómo crear un chatbot en WhatsApp

Para crear un chatbot en WhatsApp inspirado en un Tamagotchi , sigue este proceso:

  1. Abrir la aplicación móvil de WhatsApp.
  2. Ir a la lista de contactos y seleccionar ‘Chatear con las IA’.
  3. Pulsar el signo de + ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
  4. Iniciar el proceso de creación del chatbot respondiendo preguntas como: ”¿Qué hace tu IA y qué la diferencia de las demás?“, ”¿Cómo describirías la personalidad de tu IA?“, ”¿Cómo se ve tu IA?“ y ”¿Cuál es el nombre de tu IA?“.
  5. Realizar los ajustes de privacidad que se consideren necesarios, como quién puede ver ese chatbot (público o solo el creador) y dónde aparece (WhatsApp, Instagram, Messenger y Facebook). Asimismo, los usuarios pueden optar por ajustes avanzados como añadir mensajes de bienvenida, instrucciones específicas o indicaciones iniciales.
  6. Pulsar ‘Crear’.
  7. Empezar a interactuar con el nuevo chatbot.

Es necesario que le expliques a la IA cómo deseas que sea la personalidad de este Tamagotchi.

La creación del chatbot conLa creación del chatbot con IA consta de pasos muy cortos y toma pocos minutos. (WhatsApp)

Por qué los Tamagotchis fueron populares

Los Tamagotchis se convirtieron en un fenómeno cultural desde su lanzamiento en la década de los noventa, principalmente por su capacidad de ofrecer una experiencia interactiva y novedosa para su época.

Estos pequeños dispositivos electrónicos, creados en Japón por la empresa Bandai, simularon el cuidado de una mascota digital que requería atención constante: había que alimentarla, limpiar sus desechos, jugar con ella y asegurarse de que estuviera sana y feliz.

Esta mecánica simple, pero adictiva despertó el interés de niños y adolescentes, quienes desarrollaron un vínculo emocional con sus Tamagotchis.

Los Tamagotchis se volvieron unLos Tamagotchis se volvieron un fenómeno cultural desde su llegada en los años noventa, gracias a su propuesta interactiva y novedosa para la época. (Bandai Namco)

Uno de los principales factores de su popularidad fue la portabilidad. El tamaño compacto permitía llevar el Tamagotchi a cualquier parte, lo que facilitaba atender a la mascota digital durante todo el día, incluso en la escuela o actividades fuera de casa.

Además, el hecho de que la mascota pudiera “morir” si no se recibía el cuidado adecuado añadía un elemento de responsabilidad y desafío, lo que incrementaba el compromiso de los usuarios.

Otro aspecto clave fue el factor social. Muchos niños y niñas compartían consejos, comparaban sus avances y se retaban entre sí para ver quién mantenía a su Tamagotchi vivo por más tiempo. Incluso surgieron modelos que permitían la interacción entre diferentes dispositivos.

Finalmente, el diseño colorido, la sencillez de uso y el atractivo de tener una mascota virtual propia hicieron de los Tamagotchis un éxito que trascendió generaciones y se mantiene vigente en la memoria colectiva.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

El borrador lo maneja el secretario Torrendel. El misterioso hombre de Techint en el INET.   Paolo Rocca aprovechó un viaje de Sandra Pettovello...

Politica

Mediante un acto en la sede de Mitre y Rivadavia, tomaron posesión de los cargos las autoridades del Consejo y el Congreso Provincial. “El...

Politica

Con la mira puesta en abril de 2027, el gobernador intentará relanzar una gestión con 28 años de lastre.  Golpeado por un resultado electoral...

Politica

La ministra de Seguridad quiere al diputado saliente en Migraciones, pero Karina lo veta para no detonar la relación con Cristina. Patricia Bullrich y...