Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Empresa ofrece pagar a usuarios que graben robos con sus cámaras de seguridad: imágenes serán usadas para entrenar una IA

La empresa tecnológica Eufy lanzó una campaña que pagaba a usuarios por videos de robos reales o recreados para entrenar su inteligencia artificial

Las cámaras de seguridad doméstica se han convertido en una de las principales fuentes de datos para entrenar sistemas de inteligencia artificial, y algunas empresas están dispuestas a pagar por ello. A finales de 2024, la compañía tecnológica Anker, responsable de la marca Eufy, lanzó una iniciativa poco común: ofrecer dinero a los usuarios que compartieran grabaciones de robos, reales o simulados, con el fin de mejorar los algoritmos de detección de su plataforma.

El programa, vigente durante tres meses, ofrecía hasta dos dólares por cada video útil y bonificaciones mayores por clips grabados desde distintos ángulos. Aunque la propuesta atrajo a más de un centenar de participantes, también abrió un debate sobre los límites de la privacidad y el uso ético de datos visuales.

Eufy defendió su proyecto como una forma transparente y voluntaria de recolectar material visual para fortalecer la precisión de sus sistemas. Sin embargo, su pasado en materia de seguridad digital y el uso de datos personales generó dudas entre los expertos y usuarios.

Grabaciones de robo con cámarasGrabaciones de robo con cámaras de seguridad eran compradas por empresa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo funcionaba el programa de recompensas

El sistema diseñado por Eufy invitaba a los propietarios de cámaras a subir videos de robos de paquetes o intentos de abrir automóviles. Según la empresa, el objetivo era reunir al menos 40.000 clips para mejorar el reconocimiento automático de comportamientos sospechosos.

Los participantes podían enviar material grabado por sus propias cámaras o recrear situaciones ficticias en sus hogares o garajes. Si un usuario lograba capturar una escena desde dos cámaras distintas y añadía un video adicional de un intento de robo de coche, podía recibir hasta 80 dólares.

Para participar, los usuarios solo debían completar un formulario en línea, adjuntar los videos y proporcionar una cuenta de PayPal para recibir el pago. Anker especificó que los clips serían utilizados exclusivamente con fines de entrenamiento de inteligencia artificial y que no se compartirían con terceros.

Empresa compraba videos de robosEmpresa compraba videos de robos para entrenar a sus modelos de IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Privacidad y transparencia en debate

A diferencia de otras compañías que recopilan datos sin consentimiento o rastrean contenidos en línea sin autorización, Eufy presentó su campaña como un ejercicio de transparencia. La empresa explicó claramente los objetivos, las condiciones de participación y el uso que se daría al material recopilado.

No obstante, la iniciativa generó controversia por la sensibilidad de las grabaciones y el posible riesgo de exposición de personas u objetos identificables. Los especialistas en ciberseguridad advierten que incluso los programas voluntarios pueden implicar riesgos si no se aplican protocolos de anonimización o almacenamiento seguro.

El escepticismo también se debe a antecedentes de la propia marca. En 2023, Eufy fue cuestionada tras revelarse que algunas transmisiones de video, anunciadas como cifradas de extremo a extremo, podían ser visualizadas desde su portal web sin las medidas prometidas. Anker reconoció el problema y aseguró haber corregido el fallo.

Cámara de seguridad. (Imagen IlustrativaCámara de seguridad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recompensas digitales y nuevos incentivos

Tras finalizar el programa pagado, la compañía mantuvo un sistema de recolección de videos dentro de su aplicación, pero con recompensas no monetarias. Este “Programa de Donación de Videos” permite obtener medallas virtuales, cámaras o tarjetas de regalo según la cantidad de clips enviados.

La app de Eufy incluso muestra un ranking de usuarios, donde algunos han aportado más de 200.000 videos. En esta nueva fase, la empresa solicita material donde aparezcan personas, pero aclara que los datos no serán compartidos ni utilizados con fines comerciales.

Además, la firma ha solicitado grabaciones captadas con sus vigilabebés, aunque en este caso no ofrece compensaciones económicas, lo que ha reavivado el debate sobre la naturaleza de los datos familiares y la necesidad de protegerlos frente a cualquier riesgo de exposición.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

El club informó la decisión que tomaron “de común acuerdo” con Fernando Mezzina a través de un comunicado El Deportivo Español desvinculó al abogado Fernando Mezzina tras su...

Economia

La medida de fuerza la habían anunciado dos sindicatos del sector por la falta de acuerdo en la negociación paritaria y amenazaba con complicar...

Politica

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el candidato a Diputado Nacional por la Lista...

Politica

Tras la renuncia de José Luis Espert, la fiscal federal Laura Roteta sostuvo que corresponde que Reichardt ascienda al primer lugar de la lista,...