Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Las CTA reclaman un aumento del salario mínimo y desafían a Milei en plena campaña

Hugo Yasky y Hugo “Cachorro” Godoy pidieron al Gobierno a convocar al Consejo del Salario antes de las elecciones. Denunciaron que el mínimo de $322.000 no cubre las necesidades de las familias y reclamaron definir una canasta básica “objetiva”.

Las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina, la CTA-T de los Trabajadores y la CTA-A Autónoma, reclamaron al Gobierno la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, denunciaron que el básico de $322.000 “no cubre las necesidades de las familias” y exigieron definir una canasta básica “objetiva” que sirva como parámetro.

El pedido fue dirigido al secretario de Trabajo, Julio Cordero, a través de una carta documento firmada por Hugo Yasky (CTA-T) y Hugo “Cachorro” Godoy (CTA-A). En la presentación, las centrales recordaron que la convocatoria al Consejo es una obligación legal del Ejecutivo y que debe realizarse de manera periódica para garantizar actualizaciones acordes a la evolución de precios.

Los dirigentes plantearon que en el marco del Consejo deben aprobarse “los lineamientos, la metodología, las pautas y las normas para la definición una canasta básica que se convierta en un elemento de referencia para la determinación del salario mínimo, vital y móvil (SMVM)”.

“La suma de $322.000 es irrisoria y no cubre las necesidades reales de las familias trabajadoras”, afirmaron en el comunicado difundido este jueves. Y remarcaron: “Para recomponer de manera urgente dicho monto sobre una base objetiva, solicitamos la inmediata convocatoria del Consejo”.

Cuál es el salario mínimo y qué reclaman las centrales obreras

Actualmente, el ingreso base fijado para octubre se mantiene en $322.200 mensuales, valor que está congelado desde agosto. En el caso de los trabajadores jornalizados, la remuneración mínima es de $1610 la hora.

El salario básico tiene efectos directos no solo sobre los salarios de quienes perciben el mínimo en el sector formal, sino también sobre un amplio conjunto de programas sociales y beneficios previsionales.

El SMVM funciona como referencia para la actualización de la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones mínimas, las pensiones no contributivas y la Prestación por Desempleo, entre otros beneficios que administra la Anses. Pero también incide en la determinación de pisos salariales en convenios colectivos y en la fijación de cuotas alimentarias y funciona como parámetro para los ingresos del sector informal.

Un reclamo en clave electoral

La presión de las centrales sindicales agrega tensión política a menos de un mes de las elecciones legislativas. Con el pedido de reabrir la discusión salarial, Yasky y Godoy buscan instalar el debate sobre la recuperación del ingreso y visibilizar la ausencia de convocatoria por parte del Gobierno de Javier Milei.

El reclamo sindical aparece en medio de una campaña marcada por la discusión económica y la pérdida de poder de compra. La definición de un nuevo piso salarial antes de los comicios podría impactar en millones de trabajadores y beneficiarios de programas sociales, pero también en la agenda de campaña.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

El fiscal federal Patricio Sabadini se inhibió para intervenir en las presuntas maniobras irregulares de una empresa implicada en la causa residual por facturas...

Politica

El ministro de Infraestructura de la gestión Zdero se refirió a la última administración de “Coqui” de la que sí cuestionó la manera en...

NOTICIAS

El especialista advirtió en diálogo con A Dos Voces por TN que la investigación recién comienza y cuestionó el trabajo del primer fiscal por...

Politica

La Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético (ACHASODIA) expresó su profunda preocupación por el deficiente sistema de salud en la provincia, que ignora...