El Departamento de Estado aseguró que las nuevas acciones buscan frenar la influencia regional de Beijing y sancionar a quienes hayan colaborado con operaciones que debilitan las instituciones y el Estado de derecho
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves una nueva política que restringe la entrega de visas a ciudadanos centroamericanos con vínculos con el Partido Comunista de China. Según un comunicado del Departamento de Estado, el objetivo es “contrarrestar la influencia corrupta de China en Centroamérica y detener sus intentos de subvertir el Estado de derecho”.
La medida abarca también a quienes hayan dirigido, autorizado, financiado o brindado apoyo significativo a actividades que, en nombre del partido comunista, debiliten el sistema legal en los países de la región, extendiéndose además a familiares directos de los afectados.
El retiro de visas podría aplicarse en el caso de Guatemala a empresarios, legisladores, alcaldes locales y magistrados. No obstante, el gobierno guatemalteco respondió en un comunicado que la decisión “corresponde al gobierno estadounidense conforme a su legislación interna”.
La representación diplomática de China en Costa Rica adelantó que su gobierno emitirá próximamente una declaración oficial sobre la postura que asumirá ante la decisión estadounidense.

El Departamento de Estado subrayó que estas sanciones “reafirman el compromiso del presidente Donald Trump de proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos en nuestra región”. Según el propio comunicado, la administración republicana continuará promoviendo la rendición de cuentas “de los ciudadanos centroamericanos que colaboran intencionalmente con el Partido Comunista en Centroamérica y desestabilizan nuestro hemisferio”.
Hace una semana, EEUU anunció la revocación y denegación de visados para funcionarios de la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) que planeaban asistir a la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York.
La decisión, informada en un comunicado oficial por el Departamento de Estado, fue firmada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y afecta tanto a nuevas solicitudes como a visados previamente aprobados para representantes de ambos organismos palestinos.
Según el texto difundido, “el gobierno de Trump ha sido claro: es en el interés de nuestra seguridad nacional responsabilizar a la OLP y a la AP por no cumplir con sus compromisos y por socavar las perspectivas de paz”. La medida se enmarca en la política estadounidense de endurecimiento ante actores que, según Washington, no contribuyen al proceso de paz en Medio Oriente y podría tensar aún más la relación diplomática, al impedir la presencia palestina en uno de los principales foros internacionales

“Antes de que la OLP y la Autoridad Palestina puedan ser consideradas socios para la paz, deben repudiar de manera sistemática el terrorismo —incluida la masacre del 7 de octubre— y poner fin a la incitación al terrorismo en la educación, tal y como exige la legislación estadounidense y tal y como prometió la OLP”, agregaron.
El gobierno de Estados Unidos también anunció la implementación de un nuevo arancel denominado “visa de integridad del visado”, que encarecerá el trámite para quienes soliciten ingresar al país bajo la categoría de no inmigrantes. Según datos difundidos por Reuters, a partir del 1° de octubre los solicitantes deberán abonar 250 dólares adicionales al momento de la expedición de la visa.
Esta medida, adoptada en el marco de la One Big Beautiful Bill Act, elevará de manera significativa el costo para ciudadanos de países como México, China y Brasil, donde la tarifa total del trámite ascenderá a aproximadamente 442 dólares, de acuerdo con la Asociación de Viajes de Estados Unidos.
El nuevo arancel afectará sobre todo a viajeros provenientes de naciones fuera del Programa de Exención de Visado, lo que incluye a la mayor parte de América Latina, Asia y otras regiones del mundo, que deberán afrontar este incremento para ingresar a EEUU.
(Con información de The Associated Press)
