Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Francos rompió el silencio oficial tras el escándalo en la ANDIS

El Jefe de Gabinete fue la primera voz del Gobierno en referirse a las supuestas coimas. “Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse”, dijo

Los audios sobre supuestas coimas de Diego Spagnuolo que se filtraron con dichos del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad sobre un sistema de coimas por la compra de medicamentos del Andis para personas con discapacidad y en las que involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, generaron un torbellino en la política argentina.

Luego de un extenso silencio oficial, incluso a pesar de que Javier Milei brindara un discurso anoche en Rosario, este sábado llegó la primera voz desde adentro del gobierno, con Guillermo Francos intentando bajarle la espuma a la polémica.

“Tengo confianza en las personas del gobierno. Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse en los hechos. Primero tendría que haber denunciado en la Justicia si tenía una sospecha o algún elemento de prueba. Tendría que haber ido a un juez o un fiscal. Entiendo que eso no ha pasado. Si tenía esa sospecha y no la denunció será que no tiene elementos o si tiene elementos incumplió deberes de funcionario público”, sostuvo el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: “Estamos seguros de que no tenemos nada que ver como gobierno en el tema que se ha hecho a partir de este audio, que no sabemos cómo se hizo, cuándo se hizo, si está editado”. Además, Francos contó que habló personalmente con Javier Milei acerca de esta cuestión y afirmó que el presidente “está tranquilo” aunque también molesto: “Lo noté sereno, con convicción y sabiendo que estamos pasando por un momento preelectoral. Vamos a llegar a las elecciones y va a ser el pueblo el que decida”.

En este sentido, Francos le atribuyó este escándalo a una movida política cercana a las elecciones importantes que se vienen: a comienzos de septiembre, las legislativas en la Provincia de Buenos Aires y, en octubre, las de medio término a nivel nacional. “Todo lo que ha tomado estado público, ha generado todos estos comentarios y toda esta acción política”, indicó.

Por otro lado, el Jefe de Gabinete aseguró que ahora está todo en manos de la Justicia y no dudó en afirmar que desde el oficialismo no temen: “Tienen que probarse hechos, y nosotros creemos que no los hay”, sentenció a la vez que reconoció que si existiesen responsabilidades comprobadas, los responsables deben ser procesados y sentenciados, y sostuvo que los funcionarios judiciales encargados de la investigación lo están haciendo con una seriedad que inspira confianza en que el proceso se desarrollará conforme a derecho, sin temor a intervenciones arbitrarias.

En el cierre, Francos también vinculó toda esta situación con el debate por la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por el Congreso, vetada por Milei y esta semana volvió a ser votada por la mayoría en la Cámara de Diputados: “Cuando uno combina una cosa con la otra, todo tiene cierta causalidad. Aparece el escándalo de estas grabaciones, que todavía no tenemos claro qué son, en un momento en que se estaba debatiendo en la Cámara de Diputados el proyecto de emergencia de discapacidad”, cerró el funcionario libertario.

Coimas en ANDIS: Spagnuolo puede declarar como arrepentido y crece el temor en Casa Rosada

Los tiempos de los audios de la corrupción parecen acelerarse. El exdirector de la Dirección Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, analiza en estas horas presentarse a declarar en forma espontánea sobre los audios filtrados a los medios de comunicación y el gobierno de Javier Milei teme el peor escenario porque el exfuncionario podría recurrir a la figura del “arrepentido” y revelar todo el entramado que llega hasta el propio Presidente.

Según pudo saber iProfesional, durante la tarde de este viernes, hubo una altísima preocupación en el entorno de Milei por las consecuencias de sus posibles declaraciones que podrían desmadrar un caso que quieren encapsular.

“El clima en la Casa Rosada es pésimo. Temen el peor escenario. Que Spagnuolo va a declarar es seguro, la gran incógnita es si niega todos los audios o si se acoge a la ley del arrepentido para aliviar su pena, lo cual agravaría a los demás”, señaló a iProfesional un allegado al entorno del poder. Los audios del exdirector de la Andis fueron lapidarios y dejaron al descubierto una trama de corrupción y coimas en la compra de medicamentos en su área.

“Muchos allegados a Spagnuolo le recomiendan presentarse a declarar en forma espontánea para reducir su pena, la duda es si será como arrepentido o si denunciará a todos”, señalaron a iProfesional sus allegados. Lo analizaba este viernes en su lujosa casa de un country de Pilar.

Los principales implicados en esta nueva causa de corrupción podrían ser el propio presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem. También podrían caer en la volada Daniel María Garbellini, ex director nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, y los dueños de la droguería Suizo Argentina, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esa empresa vinculada a “Lule” Menem y Martín Menem.

Los audios de Spagnuolo que trascendieron a los medios de comunicación y las redes sociales revelaban con su propia voz a un interlocutor desconocido un sistema de coimas por la compra de medicamentos del Andis para personas con discapacidad y en las que involucró a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

Spagnuolo señaló que el intermediario de esas coimas era la droguería Suizo Argentina, propiedad de Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker. Esa empresa vinculada a “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo, pedía coimas de entre el 5 y 8% a los laboratorios para venderle medicamentos al Andis.

Según el exfuncionario, los funcionarios intermediarios de menor rango cobraban una proporción de 30.00 dólares mensuales, mientras que Karina Milei y Lule Menem recibían entre “medio palo y 800.000 dólares por mes”. Spagnuolo dijo que el dinero “subía” y que le había advertido a Milei sobre la operatoria y que le advirtió que si todo salía a la luz iba a contar el entramado con Lule Menem y Karina Milei.

El caso provocó un escándalo político de dimensiones imprevisibles porque Milei adoptó como política de ajuste fiscal reducir las prestaciones y los medicamentos para personas con discapacidad y el propio Spagnuolo le dijo al niño autista Ian Moche que “no es responsabilidad del Estado la discapacidad” de las personas. El propio Milei calificó a Ian Moche, de 12 años, como un militante kirchnerista.

Para peor de males, el Congreso sancionó una ley de emergencia en discapacidad para revertir las medidas de ajuste de Milei y este la vetó, aunque la Cámara de Diputados rechazó el veto en la sesión del miércoles último.

La trama de presunta corrupción fue denunciada por el abogado Gregorio Dalbón y recayó en el juez federal Sebastián Casanello, que la delegó en el fiscal Franco Picardi, que en estas horas libró un oficio a la Dirección de Migraciones para prohibir la salida del país por 30 días de Spagnuolo, Garbellini, y de Eduardo, Emanuel y Jonathan Kovalivker.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

CONMOCIÓN EN BERMEJO POR APARICIÓN DE UN MONSTRUO QUE SERÍA UN LOBIZÓN O UN CHUPACABRAS. Ocurrió en el barrio Perón de la localidad de...

CORRUPCION

En el marco de la investigación que lleva adelante la Justicia Federal por presuntas afiliaciones apócrifas al partido libertario en el Chaco, aparece el...

Politica

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechaza la intimidación sufrida por el periodista Santiago Zamudio, de Radio Clan FM y propietario de E-GRUPOCLAN, de...

Deportes

El alemán, flamante refuerzo de los Vancouver Whitecaps, dio su punto de vista sobre quién es el GOAT del fútbol La llegada de Thomas Müller a...