“Primero pedirle disculpas a los docentes, docentes de los cuales soy parte, y pedirle disculpas porque nosotros estamos acá porque nos votaron los chaqueños y las chaqueñas y toda la gente que vive en esta querida y bendita provincia. No estar a la altura es esto, es tomar los atajos que se toman, que ya se vienen tomando desde un inicio con este tema de la cláusula gatillo”, consideró la vicepresidenta de la comisión de Educación Analía Flores al plantear su posicionamiento en el recinto.
“Anoche asumí frente a los sindicatos docentes, cuando los recibimos en la puerta de la legislatura, a riesgo de mi propia palabra y mí trayectoria, de que todos los diputados y diputadas que firmamos y presentamos el proyecto íbamos a ser coherentes con lo que firmamos”, con esto Flores dejó en claro el posicionamiento asumido por el bloque del Frente Chaco Merece Más, y al que se sumaron los diputados del CER, Frente Integrador y Nepar.
La legisladora del PJ lamentó que el oficialismo “que se nutre, se para y enarbola las banderas del orden, de la limpieza de sus acciones hoy se haya tomado un atajo, que la verdad que nos deja en vergüenza propia y ajena frente a la comunidad. Será tarea de todos nosotros porque lamentablemente cuando se es parte de un cuerpo quedamos todos ensuciados acá, será tarea de aquí en más de ver cómo salimos airosos de semejante bochorno que hoy tuvimos”.
En ese contexto señaló que “no voy a explicar la técnica legislativa porque fue muy claro que algunos compañeros, inclusive usted, presidente, fue muy claro al explicar. Simplemente me queda decir el bochorno político que hoy vivimos aquí en la Cámara de Diputados. Era un deber ético y político que nos quedáramos a discutir y a expresar todo lo que expresamos. Es increíble que habiendo dicho y manifestado por muchos de nosotros que íbamos a votar el proyecto delante de los sindicatos y los docentes que aún nos están viendo, hoy tengamos que irnos con semejante bochorno”.
Finalmente remarcó, en referencia al cambio de votación de alguno de sus pares, que “acá se habla mucho de la memoria, yo más que la memoria para usarlo de esta manera prefiero decir que cada uno se haga cargo de sus acciones y las consecuencias de sus propios actos”.
