El gobierno provincial confirmó que no pagará la cláusula gatillo correspondiente al segundo semestre del año. Lejos de asumir la decisión como propia, la administración de Leandro Zdero culpó a la gestión anterior por la situación fiscal, mientras los gremios docentes denuncian un brutal ajuste y anticipan un inminente conflicto.
“Obviamente responsabilizando a nuestra gestión por no poder hacerlo”, señalaron desde el espacio opositor. “Sinceramente no solo es lamentable y triste que a casi dos años de gobernar no se hagan cargo del desastre que están haciendo, sino que además es una falta de respeto al pueblo chaqueño, especialmente a los docentes, que creyeron en el verso del ‘cambio’ y no solo los están cagando, sino también desilusionando”.
La noticia fue confirmada por el subsecretario de Coordinación Económica, Guillermo Agüero, quien argumentó que “no hay condiciones fiscales para sostener aumentos sin poner en riesgo los servicios básicos esenciales”. Según el funcionario, los sueldos docentes ya habrían tenido una recomposición real del 42% en 2024 y del 17,29% en 2025, frente a una inflación acumulada del 15%. “Un maestro que cobraba $205.000 en diciembre hoy percibe $800.000”, justificó.
Sin embargo, la reacción sindical fue inmediata. Desde ATECH, su secretaria general Rosa Petrovich fue tajante: “La cláusula gatillo no es un privilegio, es una garantía firmada. Si no se cumple, estamos ante un escenario de conflicto”. El gremio exige la urgente convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, al tiempo que alertan sobre posibles reformas inconsultas en el sistema previsional y en la obra social INSSSEP.
Desde la oposición remarcan que durante sus administraciones se garantizó superávit fiscal, aumentos por encima de la inflación y más de 1500 obras públicas, que generaron 15.000 empleos directos. “Siempre garantizamos los servicios de salud y seguridad. Los enfermeros y la policía tenían aumentos por encima de la inflación”, recordaron.
“La única responsabilidad la tienen ustedes, socios y cómplices del ajuste brutal que está llevando adelante Javier Milei. Ajuste de más de 50% en un área tan clave para nuestro país como la educación. Háganse cargo”, sentenciaron.
