Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

Crisis en el consumo: los chaqueños tuvieron que dejar dos productos fuera del changuito en 2024

El año pasado, el peor en la historia, se registró una fuerte baja en las ventas en los supermercados en comparación con 2023: llegó al 18,7% en términos reales. El rubro “Alimentación” fue uno de los más afectados.

El Chaco cerró 2024 con un alarmante descenso en las ventas de los supermercados, lo que refleja el impacto de la crisis económica sobre el poder adquisitivo de la población.

Según datos oficiales recogidos por la consultora Politikón, las ventas en estos establecimientos cayeron un 18,7% internaual en términos reales, convirtiéndose en el peor año registrado en la provincia para este indicador.

Diciembre marcó la decimocuarta baja consecutiva, con un retroceso del 5,6% interanual. Aunque esta caída fue la menor del año, se debe considerar el arrastre estadístico de un 2023 ya deteriorado. En total, la facturación anual alcanzó los $158.655 millones, evidenciando una contracción sin precedentes: la caída es del 21,7% frente a 2022 y del 34,4% en comparación con 2017.

El impacto en la canasta básica y el consumo

La merma en el consumo afectó a todos los rubros, aunque en diferentes magnitudes. Artículos de primera necesidad como Limpieza y Perfumería (-9,7%), Panadería (-11,5%) y Lácteos (-11,7%) registraron caídas más moderadas. Sin embargo, el rubro de Almacén, fundamental en la alimentación diaria de los chaqueños, retrocedió un 13,7%. En el otro extremo, sectores como Indumentaria (-26,4%), Bebidas (-31,9%) y Electrónicos (-41,5%) sufrieron los mayores desplomes, reflejando la reducción en los gastos no esenciales.

Un panorama desalentador para las familias chaqueñas

Esta crisis de consumo está estrechamente vinculada a la pérdida del poder adquisitivo de los hogares. La inflación, el estancamiento salarial y el aumento del costo de vida han obligado a las familias a priorizar cada vez más sus compras, dejando de lado bienes y servicios que antes formaban parte de su consumo habitual.

Además, la retracción en las ventas no solo afecta a los consumidores, sino también al empleo y a la actividad económica en la provincia. La disminución del movimiento comercial pone en riesgo puestos de trabajo y acentúa la desaceleración de la economía chaqueña.

El Chaco en el contexto nacional

A nivel país, la baja del consumo fue una constante en 2024, con un promedio de -11,0% en las ventas de supermercados. Sin embargo, Chaco se encuentra entre las provincias más afectadas por esta crisis. Mientras que jurisdicciones como Neuquén, CABA y Santa Fe sufrieron retrocesos más leves, otras como Santiago del Estero, Misiones y Formosa experimentaron caídas superiores al 24%.

Complicaciones cada vez más profundas

El deterioro del consumo en el Chaco es un reflejo del impacto de la crisis económica sobre la población. Con un poder adquisitivo en retroceso y un aumento en el costo de vida, la calidad de vida de las familias chaqueñas se ve cada vez más comprometida. En este contexto, se requieren políticas urgentes que permitan la recuperación del consumo y la estabilidad económica de la región.

TE LO PERDISTE MIRA

Mundo

Una mujer de Florida, Estados Unidos, quedó detenida esta semana después de que su hija de dos años quedara internada por intoxicarse con metanfetamina....

Politica

 Leandro Santoro encabezará la lista del peronismo que además de la Cámpora, el axelismo y el PJ porteño, también incluirá a Juan Grabois, movimientos...

NOTICIAS

Un nuevo episodio de femicidio conmocionó a la ciudad fueguina de Río Grande. El cuerpo de Yohana Nidia Rojas, una enfermera de 32 años,...

Politica

Ambos anunciaron la noticia en un video publicado por el diputado en sus redes sociales. “El éxito más grande que tuve en el fútbol...