Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Mensajes de texto no solicitados, señales de alerta y pasos para evitar caer en fraudes móviles

Actualizaciones en aplicaciones de llamadas, filtros inteligentes y la supervisión constante permiten a los usuarios anticipar ataques y resguardar de mejor manera la privacidad de sus datos

El aumento de mensajes de texto no solicitados en dispositivos móviles ha convertido la mensajería SMS y las aplicaciones similares en terreno fértil para fraudes y robo de datos personales. Los estafadores aprovechan mensajes falsos para engañar a los usuarios, obtener información privada y acceder a cuentas bancarias o datos financieros. La familiaridad con los riesgos asociados y las respuestas adecuadas permite reducir el impacto de estas amenazas cotidianas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Cómo funcionan los fraudes por SMS y mensajes móviles

Los mensajes de texto fraudulentos, conocidos como spam o phishing, se diseñan para convencer a los usuarios de compartir información sensible, como contraseñas, números de cuenta o datos de identificación personal. Estas prácticas pueden derivar en el acceso a correos electrónicos, cuentas bancarias y otras plataformas digitales, o en la venta de la información a redes criminales especializadas.

Bajo ningún motivo compartas informaciónBajo ningún motivo compartas información sensible a través de mensajes – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los intentos de fraude suelen adoptar la forma de enlaces a páginas aparentemente legítimas que solicitan completar supuestos trámites, reclamar premios ficticios, renovar contraseñas o solucionar problemas imaginarios con pagos y cuentas.

Es frecuente que los ciberdelincuentes prometan regalos, tarjetas de crédito con ventajas inexistentes o presenten avisos de actividad sospechosa para estimular la pronta reacción de la víctima.

Entre las estrategias más usuales figuran las notificaciones sobre entrega de paquetes, problemas de facturación o la alegación de una operación bancaria no autorizada. Presionar sobre los enlaces compartidos o entregar información personal deriva con frecuencia en la instalación de programas maliciosos en el dispositivo móvil, permitiendo el robo silencioso de datos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Primeras señales de alerta ante mensajes sospechosos

Detectar mensajes sospechosos es el primer paso para evitar el fraude. Toda comunicación que solicite datos personales, financieros o credenciales de acceso debe considerarse dudosa de inmediato.

Mensajes indicando premios demasiado atractivos,Mensajes indicando premios demasiado atractivos, suelen ser metodologías para quitarle los datos personales y financieros a las ingenuas víctimas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los mensajes que prometen beneficios poco realistas, alertan sobre problemas urgentes en cuentas financieras o solicitan descargar archivos desconocidos también son bandera roja de posibles estafas.

Las empresas serias no solicitan nunca información confidencial por mensaje de texto. Ante cualquier duda, lo recomendable es contactar directamente con la compañía involucrada utilizando datos oficiales, nunca utilizando la información contenida en el mensaje recibido.

Qué hacer ante un mensaje fraudulento

La gestión adecuada de estos mensajes implica tres acciones clave: no responder, no hacer clic en ningún enlace y no proporcionar ningún dato sensible. Si el mensaje parece legítimo, pero surge alguna duda, se debe corroborar el estado de la cuenta a través de canales oficiales. Evitar usar enlaces o números de teléfono incluidos en los SMS es fundamental para no caer en trampas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La mayoría de los teléfonos inteligentes ofrecen funciones para filtrar y bloquear mensajes de spam o remitentes desconocidos. Los usuarios de iPhone y Android pueden activar opciones específicas dentro de los ajustes del sistema. Además, los proveedores de servicio suelen disponer de herramientas para bloquear mensajes y llamadas sospechosas, ampliando así la protección.

Claves para identificar comunicaciones fraudulentasClaves para identificar comunicaciones fraudulentas – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aplicaciones y herramientas para bloquear el spam

Existen aplicaciones dedicadas al bloqueo de mensajes y llamadas no deseadas. Al elegir una app, es importante revisar las funciones, la reputación entre usuarios y las opiniones de expertos. Estas soluciones trabajan en combinación con filtros automáticos para evitar la entrada de mensajes fraudulentos antes de que el usuario los reciba.

Google, a través de su app oficial de teléfono, ofrece un filtro anti-spam en Android capaz de identificar y advertir sobre numeraciones sospechosas. Esta función utiliza bases de datos y algoritmos de inteligencia artificial para evitar que las llamadas y mensajes fraudulentos lleguen a interrumpir la experiencia del usuario.

Combinar estos recursos, junto con la información que ofrecen los fabricantes y proveedores, facilita una defensa proactiva en un entorno digital donde la privacidad se encuentra bajo amenaza constante. Estar alerta y saber cómo actuar ante mensajes sospechosos convierte el teléfono móvil en una herramienta más segura en la vida cotidiana.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO Una vez más, el mérito queda en segundo plano....

CORRUPCION

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a...

Politica

En medio de versiones de cambios no confirmadas, en el gobierno no encuentran a nadie que se quiera hacer cargo de Defensa y se...

Politica

El ex jefe de ARCA en Santa Fe embarró al polémico magistrado. El pedido de competencia había generado en diciembre una rebelión de fiscales...