Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Cómo añadir Copilot en WhatsApp: llegó la IA de Microsoft

Los usuarios pueden chatear con la inteligencia artificial sin salir de la app de mensajería

La inteligencia artificial sigue expandiendo su presencia en las aplicaciones que usamos a diario. Ahora, los usuarios pueden interactuar con Copilot, la IA de Microsoft, y con ChatGPT desde WhatsApp, sin necesidad de abrir una página web o instalar aplicaciones adicionales. La integración permite conversar con estos asistentes como si fueran un contacto más dentro de la app de mensajería.

Esta nueva funcionalidad acerca las capacidades de la IA a millones de personas, ofreciendo acceso directo a herramientas que ayudan a redactar mensajes, generar imágenes, responder preguntas o resumir información. Aunque no se trata de un canal oficial de Microsoft o OpenAI, los usuarios pueden activar esta experiencia con pocos pasos.

A continuación, se explica cómo se pueden habilitar Copilot y ChatGPT en WhatsApp, así como las precauciones necesarias para garantizar un uso seguro y responsable de la inteligencia artificial dentro de la app.

Copilot ahora podra usarse enCopilot ahora podra usarse en WhatsApp. REUTERS/Dado Ruvic/

Cómo activar Copilot en WhatsApp

El asistente Copilot puede integrarse fácilmente como si fuera un contacto más. Para hacerlo, basta con abrir WhatsApp, iniciar un chat nuevo y escribir el número +1 877-224-1042 en la barra de búsqueda. Este contacto permite iniciar la conversación con la IA y enviarle cualquier consulta.

Una vez iniciado el chat, el usuario puede escribir mensajes, realizar preguntas o pedirle al asistente que genere textos, cree imágenes o resuma información. Además, es posible guardar el número en la lista de contactos para acceder a él más rápidamente y personalizar su nombre, por ejemplo, como “Copilot IA”.

Microsoft Copilot utiliza el modelo de lenguaje más reciente de la compañía, lo que le permite interpretar instrucciones en lenguaje natural y ofrecer resultados en tiempo real. De esta manera, el usuario puede planificar tareas, elaborar mensajes, buscar información o crear contenido directamente desde WhatsApp, sin salir de la conversación.

WhatsApp logo. (Meta)
WhatsApp logo. (Meta)

Qué se puede hacer con Copilot desde WhatsApp

El funcionamiento es similar al de cualquier otra plataforma de Copilot. La IA puede redactar textos, responder dudas generales, generar imágenes con descripciones detalladas o mantener una conversación fluida. También es capaz de realizar resúmenes de documentos extensos o convertir ideas breves en textos completos.

Además, los usuarios pueden emplearlo como un asistente de productividad para organizar listas, planificar horarios o escribir correos. Al estar dentro de WhatsApp, las consultas y resultados se mantienen dentro de la interfaz de mensajería, lo que hace que su uso sea más rápido y cómodo.

Es importante aclarar que Microsoft no ha lanzado un canal oficial de Copilot dentro de WhatsApp. Por tanto, el número utilizado funciona como una vía indirecta para acceder a sus servicios, y los usuarios deben verificar siempre que las fuentes sean confiables antes de compartir información personal o sensible.

Puedes interactuar con Copilot desdePuedes interactuar con Copilot desde WhatsApp. (Freepik)

También se puede integrar ChatGPT en WhatsApp

Además de Copilot, los usuarios tienen la posibilidad de chatear directamente con ChatGPT en WhatsApp. Para ello, deben abrir la aplicación, iniciar una nueva conversación y escribir el número +1 (800) 242-8478 en la barra de búsqueda. Al igual que con Copilot, se puede comenzar a enviar preguntas, redactar textos o realizar cualquier tipo de consulta.

Este método no requiere configuraciones avanzadas ni iniciar sesión con una cuenta específica. Simplemente se agrega el número y se interactúa con la inteligencia artificial de manera inmediata. Si se desea, también se puede guardar el contacto en la agenda y asignarle un nombre personalizado, como “ChatGPT”.

Ahora podrás generar imágenes desdeAhora podrás generar imágenes desde una conversación con ChatGPT en WhatsApp. (Foto: Imagen ilustrativa)

Precauciones y recomendaciones

Aunque ambas opciones ofrecen una experiencia práctica, los expertos recomiendan tomar precauciones básicas al usarlas. Es preferible evitar enviar datos personales, contraseñas o información sensible, ya que las conversaciones pueden ser procesadas por servicios externos.

También se sugiere revisar las políticas de privacidad y confirmar que los números utilizados provienen de fuentes verificadas. Al tratarse de accesos no oficiales, podrían existir variaciones en el rendimiento o en la disponibilidad del servicio.

La posibilidad de integrar asistentes de inteligencia artificial en plataformas de mensajería como WhatsApp marca un paso importante en la evolución tecnológica cotidiana. Estas herramientas no solo amplían la productividad y la creatividad de los usuarios, sino que también acercan el potencial de la IA a un entorno familiar y accesible, redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

El club informó la decisión que tomaron “de común acuerdo” con Fernando Mezzina a través de un comunicado El Deportivo Español desvinculó al abogado Fernando Mezzina tras su...

Economia

La medida de fuerza la habían anunciado dos sindicatos del sector por la falta de acuerdo en la negociación paritaria y amenazaba con complicar...

Politica

Tras la renuncia de José Luis Espert, la fiscal federal Laura Roteta sostuvo que corresponde que Reichardt ascienda al primer lugar de la lista,...

Politica

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el candidato a Diputado Nacional por la Lista...