Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

El Telescopio James Webb reveló detalles inéditos de la Nebulosa de la Mariposa

Esta espectacular formación, envuelta en gas y polvo estelar, es una de las más llamativas del cosmos.

El Telescopio Espacial James Webb volvió a sorprender al mundo científico con nuevas observaciones de la Nebulosa de la Mariposa (NGC 6302), ubicada a unos 3400 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio.

Gracias la avanzada tecnología infrarroja del instrumento de la NASA, los astrónomos pudieron identificar la estrella central de este sistema, que hasta ahora permanecía oculta tras una densa nube de polvo.

Una mariposa cósmica

La Nebulosa de la Mariposa es una de las más llamativas del firmamento. Su forma, que se asemeja a unas alas desplegadas, la convirtió en uno de los objetos más fotografiados por el telescopio Hubble en décadas anteriores.

El Telescopio James Webb reveló detalles inéditos de la Nebulosa de la Mariposa. (Foto: NASA)
El Telescopio James Webb reveló detalles inéditos de la Nebulosa de la Mariposa. (Foto: NASA)

Se trata de una nebulosa planetaria, un fenómeno que ocurre cuando una estrella similar a nuestro Sol expulsa sus capas externas en la etapa final de su vida.

En este caso, el gas y el polvo expulsados forman un cuerpo central atravesado por un anillo oscuro, que actúa como barrera y canaliza la materia hacia los polos. Ese proceso es el que le da su característica estructura bipolar, con dos lóbulos que parecen alas extendidas en direcciones opuestas.

La estrella central de la mariposa

La novedad del descubrimiento del Webb fue la detección precisa de la estrella central, que había permanecido invisible debido a la densa capa de gas y polvo que la rodea. Gracias a su instrumento de infrarrojo medio (MIRI), el telescopio logró captar el brillo térmico de esa nube de polvo, y reveló la ubicación exacta del astro.

Los especialistas calcularon que la temperatura de la estrella ronda los 220.000 Kelvin (unos 220.000 °C), lo que la ubica entre las más calientes de la Vía Láctea.

Además, el Webb permitió identificar moléculas orgánicas complejas en las “alas” de la nebulosa, un hallazgo que abre nuevas líneas de investigación sobre la química cósmica y la evolución estelar.

La Nebulosa de la Mariposa no solo deslumbra por su belleza, también funciona como un laboratorio natural para estudiar cómo las estrellas de masa media culminan su ciclo vital. Aunque este tipo de nebulosas tienen una vida relativamente breve, unos 20.000 años, ofrecen información clave para comprender el futuro del Sol y de sistemas estelares similares.

Con este nuevo logro, el James Webb reafirma su papel como una herramienta fundamental para desentrañar los misterios del universo y mostrarnos, con una precisión inédita, cómo se transforman las estrellas al final de sus días.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

El club informó la decisión que tomaron “de común acuerdo” con Fernando Mezzina a través de un comunicado El Deportivo Español desvinculó al abogado Fernando Mezzina tras su...

Economia

La medida de fuerza la habían anunciado dos sindicatos del sector por la falta de acuerdo en la negociación paritaria y amenazaba con complicar...

Politica

Tras la renuncia de José Luis Espert, la fiscal federal Laura Roteta sostuvo que corresponde que Reichardt ascienda al primer lugar de la lista,...

Politica

En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, el candidato a Diputado Nacional por la Lista...