Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Qué es lo que más buscan los niños en internet y cuáles son los riesgos de esas apps

El consumo de streaming lidera las búsquedas infantiles, con YouTube y Netflix como las principales preferencias

El informe de Kaspersky revelaEl informe de Kaspersky revela que la inteligencia artificial, los memes virales y los videojuegos dominan los intereses digitales de niños y adolescentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los niños y adolescentes atraviesan una etapa de transformación en sus hábitos digitales. Sus intereses hoy están en temas como la inteligencia artificial, memes virales y videojuegos, mientras que plataformas como YouTube, WhatsApp y TikTok siguen ocupando los primeros puestos en preferencia y uso.

Datos que Kaspersky puso en evidencia en un reciente informe, en el que también insisten en la importancia de que madres, padres, cuidadores y educadores acompañen a los menores en el uso de la web para proteger su seguridad y bienestar en la red.

Qué es lo que más buscan los niños y adolescentes en internet

El informe de la empresa de ciberseguridad recoge estadísticas globales comprendidas entre mayo de 2024 y abril de 2025. De acuerdo con el relevamiento, los niños pasan más tiempo que nunca explorando internet, un fenómeno que se intensifica durante períodos sin clases. Solo en Colombia, el 37% de los menores se mantiene en línea entre 3 y 8 horas cada día, tendencia extrapolable a muchos países latinoamericanos.

En ese tiempo, la búsqueda de chatbots y plataformas de inteligencia artificial creció de manera significativa, con más del 7,5% de las consultas asociadas a herramientas como ChatGPT, Gemini y Character.AI. Esta última permite crear bots con personalidades ficticias o reales e interactuar con otros usuarios de la plataforma, lo que representa desafíos particulares en materia de protección y moderación de contenidos aptos para la edad.

YouTube, WhatsApp y TikTok seYouTube, WhatsApp y TikTok se mantienen como las plataformas más usadas por menores, según datos globales de 2024-2025. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los memes denominados “brainrot” se convirtieron en un éxito, con expresiones como “tralalero tralala” o pistas musicales absurdas difundidas rápidamente entre amigos a través de videos y chats. El humor absurdo y caótico de estos memes suele desconcertar a los adultos, aunque para los menores generan un sentido de pertenencia y viralidad.

Otro fenómeno destacado en el informe corresponde a los videojuegos y plataformas de gaming. Juegos como Sprunki, que combina música y dinámica visual, escalaron posiciones entre los títulos más buscados en Google y YouTube, junto a favoritos tradicionales como Brawl Stars y Roblox. Asimismo, portales como Poki ofrecen una variedad de juegos gratuitos accesibles desde el navegador, lo que facilita aún más el acceso.

Cuáles son las aplicaciones más usadas por niños y adolescentes

El consumo de streaming lidera las consultas, con el 17,94% de búsquedas dedicadas a plataformas como YouTube, Netflix, Twitch, Disney+, Prime Video y otras. Los datos recopilados por Kaspersky Safe Kids a través de Windows, iOS y Android señalan que YouTube continúa robusteciendo su dominio y subió de 28,13% a 29,77% del tiempo total de uso infantil en dispositivos Android entre 2024 y 2025.

WhatsApp ocupa el segundo lugar con 14,72%, recientemente por delante de TikTok (12,76%), e indican un cambio en la forma en que los niños comparten y consumen contenidos, priorizando los enlaces, memes y videos de corto formato.

Las búsquedas de chatbots yLas búsquedas de chatbots y plataformas de inteligencia artificial como ChatGPT y Gemini aumentan entre los menores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La categoría de juegos en línea, aunque representa solo el 3,42% de visitas web según la recopilación anónima del software, sigue entre las preferidas de las infancias. Otros espacios digitales destacados son las apps de mensajería y redes sociales: Instagram, Google Chrome, y aplicaciones como Brawl Stars y YouTube Kids también figuran entre las más populares.

En lo que respecta al tipo de contenido buscado, los resultados evidencian una fuerte inclinación por la música (21,11% de las búsquedas en YouTube), blogs y videos de influencers, especialmente de creadores como MrBeast y canales que producen contenido de entretenimiento general y videojuegos, donde Minecraft y Roblox siguen liderando.

Cuáles son los riesgos al usar estas apps y usar internet

El acceso generalizado a inteligencia artificial, plataformas multipropósito y contenido viral implica nuevos retos y riesgos para la niñez. La presencia de chatbots con IA genera oportunidades de experimentación y creatividad, aunque también pueden exponer a los menores a conversaciones con bots creados por la comunidad, donde la moderación resulta limitada y el riesgo de toparse con temas inadecuados aumenta.

El informe advierte sobre la exposición a información falsa o emocionalmente intensa, así como sobre la posibilidad de contacto con desconocidos.

El consumo de streaming lideraEl consumo de streaming lidera las búsquedas infantiles, con YouTube y Netflix a la cabeza de las preferencias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La facilidad con la que se accede a plataformas de streaming, foros y redes sociales, sumada al consumo de memes y gaming, habilita espacios de aprendizaje y esparcimiento e instancias en las que los más jóvenes pueden encontrarse con acoso en línea, violencia digital, contenido inapropiado y amenazas de ciberdelito, como los ataques a cuentas de servicios como Netflix o Disney+.

Cómo acompañar a los menores mientras usan internet

Frente a este contexto, acompañar la vida digital de las infancias resulta fundamental para garantizar su bienestar. Las recomendaciones se centran en varios ejes clave:

  • Supervisar la actividad sin invadir el espacio personal. Se trata de estar atentos a los hábitos de navegación sin ejercer una vigilancia opresiva, preparados para intervenir ante cualquier inquietud o señal de alarma.
  • Establecer reglas y límites claros sobre el uso de dispositivos y plataformas, consensuando expectativas y consecuencias.
  • Enseñar a los niños a identificar riesgos, evitar compartir información personal y no interactuar con desconocidos en línea.
  • Mantener un canal de comunicación abierto y honesto, para que las niñas y los niños sientan confianza para acudir ante cualquier situación incómoda o riesgosa.
  • Educar sobre el uso responsable de la tecnología y el manejo adecuado de situaciones difíciles en la red.
  • Utilizar herramientas y aplicaciones de control parental, que permiten monitorear y limitar el tiempo de conexión, bloquear contenido no autorizado y facilitar la ubicación en caso de necesidad.

Tanto Kaspersky como organizaciones especializadas, como ChildFund, destacan que la intervención de los adultos nunca debe limitarse a prohibiciones, sino que tiene que orientarse a la comprensión activa de los intereses digitales de los menores, permitiendo así crear hábitos seguros, fortalecer el diálogo familiar y construir una confianza digital.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Mientras el gobernador exhibe festejos y publicidad, los docentes chaqueños siguen sin aumento y la crisis social se profundiza. Mientras Zdero apuesta por mostrar...

CORRUPCION

El gobierno de Zdero sigue de fiesta mientras el pueblo chaqueño sufre. Al igual que el año pasado la Cabalgata de la Fe que...

NOTICIAS

Canal 5 Monte Caseros informa que el hecho de tránsito se registró a la altura del kilómetro 473, entre las localidades correntinas de Bonpland...

NOTICIAS

Kevin era uno de los coordinadores del tour que viajaba desde La Salada hacia Resistencia, en Chaco. La tragedia ocurrió en el kilómetro 513...