Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Meta nombra a desarrollador de ChatGPT como científico jefe de su nuevo proyecto de IA

Shengjia Zhao cuenta con una trayectoria destacada en el sector, ya que fue parte fundamental de OpenAI

Meta, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, ha anunciado la incorporación de Shengjia Zhao como científico jefe de Meta Superintelligence Labs (MSL), la unidad creada por la compañía para impulsar la investigación en inteligencia artificial de vanguardia. De esta manera, busca posicionarse a la par de los principales referentes globales en el desarrollo de modelos avanzados de IA.

Shengjia Zhao cuenta con una trayectoria destacada en el sector. Fue parte fundamental de OpenAI y colaboró actívamente en el desarrollo de modelos como ChatGPTGPT-4 y el primer modelo de razonamiento de inteligencia artificial de esa empresa, conocido como o1. Su trabajo abarca innovaciones clave, entre ellas la creación de nuevos paradigmas de escalabilidad para modelos de IA de gran escala.

En palabras de Mark Zuckerberg, Zhao “cofundó el nuevo laboratorio y ha sido nuestro principal científico desde el primer día. Ahora que el proceso de reclutamiento avanza y el equipo se consolida, hemos decidido formalizar su función de liderazgo”.

Alexandr Wang anunció en XAlexandr Wang anunció en X la incorporación de Zhao a Meta. (X.com)

La apuesta por un equipo internacional

La estructura de Meta Superintelligence Labs estará encabezada por Alexandr Wang, ex CEO de Scale AI, quien recientemente fue seleccionado para liderar la unidad. Aunque Wang no proviene del ámbito investigador, la presencia de Zhao aporta la experiencia científica que se requiere para comandar la agenda de investigación y desarrollo tecnológico en IA de Meta.

El equipo de MSL también se está formando con incorporaciones de peso procedentes de OpenAI, Google DeepMind, Safe Superintelligence, Apple y Anthropic, así como de las propias filas de Meta, incluyendo investigadores del laboratorio FAIR (Fundamental AI Research) y del grupo de inteligencia artificial generativa. Algunos de los nombres que acompañan a Zhao incluyen Jiahui YuShuchao Bi y Hongyu Ren, todos ellos con experiencia relevante en los avances recientes de OpenAI, así como Trapit Bansal y tres especialistas en multimodalidad de la oficina de OpenAI en Zúrich.

La apuesta de Meta por el desarrollo de IA de frontera no solo se refleja en el reclutamiento de expertos, sino también en la inversión en infraestructura tecnológica de alto rendimiento. Desde la dirección de la compañía, se han ofrecido paquetes salariales significativamente elevados y se han utilizado estrategias de captación personalizadas para atraer a los mejores talentos del sector.

Meta Superintelligence Labs. (Techgig)Meta Superintelligence Labs. (Techgig)

Zuckerberg y sus ofertas salariales millonarias

En su esfuerzo por consolidar a Meta Superintelligence Labs como un referente mundial en inteligencia artificial, Zuckerberg ha implementado una estrategia de captación basada en ofertas salariales excepcionales.

La empresa llegó a presentar propuestas que superan los 300 millones de dólares para incorporar a los principales expertos en IA. También llamadas “ofertas explosivas”, están diseñadas para motivar decisiones rápidas y garantizar la llegada de los profesionales más codiciados del sector. Este tipo de incentivos busca atraer a los líderes mundiales de la tecnología y acelerar el desarrollo de los modelos de IA más avanzados.

Modelos de IA de próxima generación

El equipamiento tecnológico de MSL incluye acceso proyectado, para 2026, al clúster de computación en la nube Prometheus, situado en Ohio, con una capacidad de 1 gigavatio, suficiente para abastecer a más de 750.000 hogares. Este recurso permitirá realizar entrenamientos masivos e impulsar la creación de modelos tan avanzados como los que actualmente dominan el sector.

Con este movimiento, Meta refuerza su grupo de investigación en IA con dos figuras centrales: Shengjia Zhao al frente de MSL, y Yann LeCun, líder del laboratorio FAIR. A diferencia de MSL, FAIR se dedica a investigaciones de largo plazo, focalizadas en tecnologías que podrían implementarse dentro de cinco a diez años. La interacción entre estos distintos laboratorios internos aún no se ha detallado públicamente, pero la compañía se posiciona así con un equipo capaz de competir con entidades influyentes como OpenAI y Google en la carrera global por el desarrollo de la superinteligencia artificial.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Mundo

El Servicio de Seguridad de Ucrania confirmó que el ataque se llevó a cabo con drones de largo alcance en la región de Stavropol...

Mundo

A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz...

Mundo

La declaración fue realizada por el jefe de políticas de la oficina presidencial surcoreana durante una conferencia de prensa convocada para detallar los resultados...

Economia

El combo de sistemas electrónicos, software y herramientas de control cambia el tradicional escenario de usuarios y talleres automotores. Los concesionarios oficiales corren con...