Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

ChatGPT usará el servicio de Google Cloud para seguir creciendo, confirma OpenAI

El vertiginoso aumento de usuarios, junto con la complejidad creciente de los modelos, ha puesto presión sobre la infraestructura que le ofrecía Microsoft

OpenAI ha confirmado una alianza estratégica con Google Cloud, servicio que ha incorporado como pilar clave para el crecimiento continuo de ChatGPT y otros modelos de inteligencia artificial desarrollados por la compañía.

La decisión, según informa la cadena CNBC, representa un giro relevante dentro de la estrategia operativa de OpenAI y destaca cómo la creciente necesidad de recursos de cómputo puede propiciar colaboraciones entre firmas rivales dentro del competitivo mundo de la inteligencia artificial.

Hasta ahora, OpenAI había sostenido una relación prioritaria con Microsoft, no solo como inversionista, sino especialmente como proveedor de infraestructura a través de Azure. Sin embargo, el vertiginoso aumento de usuarios, junto con la complejidad creciente de los modelos, ha puesto presión sobre la infraestructura disponible, motivando a la empresa a diversificar su base tecnológica para asegurar resiliencia y escalabilidad.

OpenAI. (Reuters)OpenAI. (Reuters)

Exceso de demanda sobre Azure y saturación del mercado

El lanzamiento y la popularización global de ChatGPT ha generado un incremento exponencial tanto en el número de usuarios como en la cantidad de consultas procesadas simultáneamente. Esta combinación ha tensionado la capacidad de procesamiento de OpenAI, especialmente durante los procesos de entrenamiento e inferencia de modelos avanzados. Hasta el momento, la mayor parte de ese esfuerzo recaía sobre Azure, pero la escasez global de chips de alto rendimiento, como las GPU de Nvidia, ha hecho cada vez más desafiante satisfacer tal volumen de demanda.

Frente a este panorama, sumar Google Cloud a la operación de OpenAI no solo responde a una lógica de escala, sino a una necesidad crítica para garantizar la continuidad y eficiencia del servicio.

Ventajas del acceso a TPUs y optimización del procesamiento

Uno de los componentes centrales de esta alianza es el acceso de OpenAI a las TPU (Tensor Processing Units) de Google. Si bien OpenAI empleará versiones que no representan lo más avanzado del catálogo —pues Google reserva sus chips de mayor capacidad para proyectos propios como Gemini—, este acuerdo marca la primera utilización significativa de procesadores distintos a los de Nvidia por parte de OpenAI.

Google Cloud. (Reuters)Google Cloud. (Reuters)

Las TPUs proporcionan ventajas importantes: reducen los costos por inferencia y mejoran la eficiencia energética, dos elementos cruciales dadas las demandas actuales del sector. El uso de diferentes tipos de hardware disminuye también la dependencia tecnológica, facilitando optimizaciones y una mayor flexibilidad en la operación.

La incorporación de Google Cloud implica además el paso a una arquitectura multicloud, con beneficios adicionales más allá del hardware. La infraestructura global de Google permite a OpenAI acercar sus servicios a usuarios de todo el mundo, minimizar la latencia, cumplir regulaciones locales y optimizar la disponibilidad en horas pico. La capacidad de distribuir la carga de trabajo entre varias regiones y proveedores ayuda a evitar cuellos de botella y mejora la experiencia para millones de usuarios y desarrolladores.

Cooperación entre rivales y la nueva dinámica de la IA

El acuerdo entre OpenAI y Google resulta notable por la intensidad de la competencia entre ambas empresas, sobre todo en el desarrollo de IA conversacional y la carrera por liderar el futuro del sector. Sin embargo, esta colaboración evidencia la tendencia a la “coopetencia”, en la que empresas competidoras se convierten en aliados tácticos para superar retos comunes, como la provisión de recursos de cómputo de alto nivel.

La compañía de Sam AltmanLa compañía de Sam Altman proyecta un crecimiento progresivo de ChatGPT. (Reuters)

Por su parte, Google se beneficia al obtener ingresos adicionales a través de su división cloud y refuerza su reputación como proveedor de infraestructura avanzada, mostrando que puede ofrecer servicios de alto valor más allá de sus propias soluciones.

Retos técnicos y límites en la integración

Si bien la estrategia multicloud aporta significativos beneficios, conlleva retos considerables. Federar procesos informáticos entre varios proveedores exige una gestión técnica avanzada, incluyendo la sincronización de datos, compatibilidad de sistemas y garantía de seguridad en todos los entornos. Además, OpenAI no tendrá acceso a los chips más avanzados de Google, lo que pone de manifiesto que la cooperación tiene límites definidos y la competencia tecnológica todavía marca el ritmo de la industria.

Gestionar contratos y operaciones entre proveedores múltiples también implica una sofisticación adicional que no todas las empresas pueden asumir. No obstante, OpenAI demuestra su disposición a afrontar esta complejidad a cambio de mantener su liderazgo, asegurar escalabilidad y conservar soberanía tecnológica.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

El clamor popular que exige una representación genuina y arraigada en el territorio se alza con fuerza en la provincia del Chaco. Lejos de...

Politica

El exgobernador y actual presidente del PJ Chaco se reunió, días atrás, con productores y anunció un paquete de iniciativas legislativas para el agro,...

Politica

Reúne a intendentes y dirigentes con origen en el PJ y la UCR y los partidos no alineados. Los candidatos que suenan y el...

NOTICIAS

SALUDO A LA VIRGEN DE ITATÍ “Hemos llegado en esta noche nuevamente para saludarte querida Madre de Itatí. Algunos lo hacemos una vez más,...