Hay una forma segura de solucionar estos accidentes en la aplicación de Meta a través de la copia de seguridad en Android y iPhone, pero se deben cumplir varios requisitos
Recuperar mensajes o archivos borrados accidentalmente en WhatsApp es posible, pero no siempre está garantizado. La posibilidad de restaurar contenido eliminado depende de varios factores, como la existencia de una copia de seguridad reciente, el tipo de dispositivo y el tiempo transcurrido desde que ocurrió el error.
Quienes utilizan la aplicación de Meta en su vida personal o laboral saben que borrar accidentalmente una conversación o archivo importante puede generar preocupación. En estos casos, conocer los requisitos y las herramientas disponibles para recuperar mensajes puede marcar una gran diferencia.
El proceso para restaurar información perdida tiene pasos claros, aunque presenta limitaciones que conviene comprender antes de intentar la recuperación.
Qué se necesita para recuperar mensajes y archivos eliminados en WhatsApp

El principal requisito para recuperar mensajes o archivos borrados consiste en contar con una copia de seguridad generada antes del momento del borrado.
WhatsApp permite configurar respaldos automáticos en la nube: en Google Drive para dispositivos Android y en iCloud para iPhone. Si esta función está activa y la copia es suficientemente reciente, existe una alta probabilidad de restaurar los mensajes y archivos eliminados.
Sin embargo, el método solo resulta efectivo si el respaldo en la nube se realizó antes de la eliminación del contenido. Todo dato posterior a la fecha de esa copia no podrá recuperarse mediante este procedimiento. Por ello, se debe activar y mantener la copia de seguridad automática para reducir el riesgo de pérdidas definitivas.
Cómo restaurar mensajes borrados en Android e iPhone

En Android, el proceso requiere verificar que haya disponible una copia reciente de seguridad en Google Drive. Luego, es necesario desinstalar la aplicación de WhatsApp, volver a instalarla desde Google Play y, al iniciar sesión con el mismo número, seleccionar la opción de restaurar la copia detectada.
En iPhone, el método es similar, aunque utiliza iCloud. Los usuarios deben corroborar que la copia de seguridad esté activa en iCloud Drive antes de desinstalar la aplicación.
Tras reinstalar WhatsApp desde la App Store y acceder con el número original, se debe elegir la opción de restaurar el historial de chats, lo que permitirá recuperar los mensajes y archivos respaldados.
Qué sucede si no existe una copia de seguridad

Si no existe respaldo en la nube, la recuperación de mensajes o archivos borrados se complica. WhatsApp no guarda información en sus servidores una vez que los datos son eliminados desde un dispositivo, así que las posibilidades de recuperación se reducen drásticamente.
Existen aplicaciones o servicios no oficiales que prometen restaurar mensajes eliminados, pero son poco confiables y pueden poner en riesgo la seguridad de la cuenta y de todos los datos privados.
En dispositivos Android, existe una alternativa adicional: la copia local. Esta función almacena automáticamente los datos en la memoria interna del celular, aunque solo está disponible para quienes no hayan desactivado esta opción.
Si se puede acceder a una copia local guardada antes del borrado, es posible restaurar exactamente los mensajes disponibles hasta esa fecha.
Cómo evitar la pérdida de mensajes importantes en WhatsApp

La mejor forma de evitar la pérdida definitiva de mensajes o archivos consiste en mantener siempre activa la copia de seguridad automática, tanto en Google Drive como en iCloud, según el dispositivo.
Esta medida crea respaldos periódicos a los que se puede recurrir ante borrados accidentales. Se debe verificar la frecuencia de respaldo y habilitar, en Android, la copia local para tener una segunda vía de restauración.
Otra práctica útil es revisar regularmente la sincronización de la cuenta en varios dispositivos, porque desde la llegada de la función multidispositivo, los chats se reflejan en todos los aparatos conectados.
Hay que considerar que solo es posible restaurar contenido desde el dispositivo principal, un punto que refuerza la importancia del respaldo constante y actualizado.
