Tecnología

Colocan sensores en escarabajos reales para encontrar y rescatar víctimas entre escombros

La miniaturización en robótica supone avances fundamentales, en diversas áreas. Por ejemplo, para incluir tecnología en píldoras y tratar enfermedades desde dentro del organismo, en forma superlocalizada. También para el monitoreo de suelos en el sector agrícola y, además, para situaciones de emergencia y tareas de rescate, por mencionar algunos casos de uso relevantes.

Esta semana, nos enteramos del singular proyecto a cargo de un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland, en Australia. Aunque se trata de robótica en tamaño reducido, este plan exhibe una particularidad llamativa: en lugar de crear un autómata diminuto, los científicos colocaron una “mochila tecnológica” en la espalda de escarabajos reales.

Tal estorbo para el insecto serviría como una solución salvadora, literalmente. “Podría utilizarse en misiones de búsqueda y rescate, ya que, por ejemplo, accedería a pequeños rincones y grietas en un edificio derrumbado para localizar a supervivientes heridos”, explicó el Thang Vo-Doan, el investigador que lideró la investigación.

Estos escarabajos tienen una mochilita con sensores

El complemento que se coloca en la sección superior del insecto permite controlar la antena y las alas delanteras mediante electrodos. Tal como observa en Phys.org, se trata de escarabajos mejorados cibernéticamente, cuyos movimientos se dirigen a distancia con joysticks como los de las consolas de videojuegos.

Gracias a la “mochila tecnológica”, los movimientos del escarabajo pueden controlarse con un joystick. (Foto: Universidad de Queensland)

El propósito principal de este ingenio es su empleo en situaciones de derrumbes y/o catástrofes naturales. “Si alguien quedó atrapado bajo una gran cantidad de escombros, es importante encontrarlo lo antes posible y empezar a planificar cómo sacarlo”, notó Vo-Doan.

Respecto de la elección de los escarabajos para este desarrollo, el investigador comentó que estos insectos “poseen muchas habilidades naturales que los convierten en maestros de la escalada y la maniobrabilidad en espacios pequeños y complejos, como escombros densos”, que son difíciles de navegar para los robots tradicionales. “Nuestro trabajo aprovecha estas capacidades e incorpora controles programables que permiten una guía direccional precisa, sin afectar la vida del escarabajo”, agregó.

Además, se trata de insectos robustos, resistentes y capaces de cargar la batería que pesa tanto como su cuerpo.

Los investigadores planean mejoras para su escarabajo cibernético

En un artículo publicado en Advanced Science, los especialistas de la institución australiana señalaron que en este momento perfeccionan su diseño para que los insectos también pueden llevar cámaras diminutas y un sistema de energía mejorado. De este modo, serán de gran utilidad para “moverse con facilidad en entornos caóticos, para localizar con precisión a una persona, proporcionar pistas sobre posibles lesiones y dar a los rescatistas una idea de qué hacer para liberarla”, dijo Vo-Doan.

Habrá que esperar un tiempo más para que estos escarabajos robóticos sirvan de ayuda, en escenarios reales. Los investigadores prevén ponerlos en funcionamiento recién dentro de cinco años.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Juan Tiutiunnyk, jefe de la Sección de Relevamiento de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, explicó en diálogo con CIUDAD TV que...

Diputados

Juan Carlos Ayala, candidato a diputado nacional, resonó con un fuerte llamado a la justicia social, la igualdad de oportunidades y la unidad en...

Politica

Claudia Panzardi apuntó contra Magda Ayala, a quien acusó de mentir al pueblo, no representar al foro de intendentes y de usar recursos públicos...

POLICIALES

Lo resolvió la Cámara Federal de Resistencia al rechazar las apelaciones de las defensas de Liliana Foschiatti, Aldo López y Leandro González, procesados por...

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA