Connect with us

Tecnología

Usaron inteligencia artificial para estafar a un empresario por videollamada: le sacaron 600 mil dólares

Publicado

on

Los estafadores también se actualizan tecnológicamente. El WhatsApp o cualquier otro servicio de mensajería no sirve para engañar por mucha plata. Puede que algún despistado transfiera un monto más chico, pero ningún empresario va a pasar el dinero de una inversión por un simple mensaje de texto. Así que los delincuentes decidieron superarse.

Guo es un abogado que trabaja como representante legal de una importante empresa de tecnología china. Una tarde recibió una recibió una videollamada a través de WeChat de un amigo que le pedía ayuda. El estafador le dijo estaba ofertando por un proyecto en otra ciudad y que quería usar la cuenta de la empresa de Guo para enviar 4,3 millones de yuanes (unos 603 mil dólares), pasándole primero el dinero.

Para Guo, no era un estafador: “Vi su cara”

El amigo falso le dio un número de cuenta bancaria a Guo y luego envió una captura de pantalla del comprobante como prueba de que el dinero ya había sido transferido a la cuenta de la empresa. Siempre creyendo que había estado en una videollamada con su amigo, el abogado hizo dos transferencias por el monto que le había pedido.

Cuando el empresario llamó a su verdadero amigo para verificar después de completar las transferencias, descubrió el engaño: el negó haberle hecho una videollamada a Guo o haberle pedido que transfiriera dinero.

Usaron inteligencia artificial para estafar a un empresario por videollamada: le sacaron 600 mil dólares

“La persona del otro lado no me pidió que le prestara dinero durante el chat. Dijo que primero transferiría el dinero y luego lo que yo tenía que hacer era transferir su dinero a la otra cuenta”, explicó Guo. “Chateó conmigo a través de una videollamada, vi su cara y escuché su voz en el video. Por eso bajé la guardia”, agregó.

Después de denunciar la estafa, la policía impidió que una de las transferencias ingresara en la cuenta del estafador y están trabajando para recuperar el dinero robado.

Atentos con nuestros datos

La policía china advirtió al público sobre este nuevo tipo de fraude de IA. Se insta a las personas a tener cuidado al compartir su información biométrica personal, como imágenes faciales y huellas dactilares, y al revelar información de identificación y bancaria.

También se recordó al público que verifique la identidad de la otra parte a través de varios canales de comunicación, como llamadas telefónicas, antes de transferir fondos.

Seguir leyendo

Tecnología

Novedad en WhatsApp: permitirá compartir pantalla durante las videollamadas

Publicado

on

Por

WhatsApp presume sus más de 2.000 millones de usuarios y su cómodo liderazgo en el ámbito de la mensajería instantánea, aunque esas medallas no hacen que Meta, la compañía que gestiona la herramienta, se duerma en los laureles. Las novedades son frecuentes y periódicas.

En su habitual ritmo de actualizaciones y mejoras, la aplicación comenzó a ofrecer la posibilidad de compartir la pantalla durante una videollamada, una opción que ya estaba disponible en otros servicios con los que compite.

WhatsApp lanza una función para compartir la pantalla durante las llamadas con video

Skype y Discord, entre otras plataformas, ya permiten compartir con otros usuarios la pantalla (aquello que vemos en nuestro equipo) en el transcurso de una videollamada. Esa característica comienza a llegar a WhatsApp.

Según informa el sitio WABetaInfo, una fuente especializada en anticipar las novedades de WhatsApp, la función apareció en una versión de prueba del mensajero para Android, concretamente en la edición beta 2.23.11.19 para el sistema operativo móvil de Google.

Un nuevo ícono aparece durante las videollamadas en WhatsApp. (Foto: WABetaInfo)
Un nuevo ícono aparece durante las videollamadas en WhatsApp. (Foto: WABetaInfo)

Tal como se advierte en las capturas divulgadas, se agrega un ícono pequeño en el sector inferior, cuando una videollamada está en curso, que permite mostrar la pantalla propia a otros participantes de la charla. Se lo distingue por una flecha que sale del display diminuto, elocuente en términos gráficos.

Al tocar sobre él, la aplicación pregunta si se desea grabar y enviarla a los contactos. En cualquier momento de la conversación es posible dejar de compartir.

“El usuario tiene el control total sobre esta función. A pesar de la transmisión continua del contenido de tu pantalla durante la videollamada, es posible detener el proceso en cualquier momento. Además, esta opción solamente está habilitada si das tu consentimiento para compartir el contenido de tu pantalla”, señalan al respecto en WABetaInfo.

WhatsApp permite compartir la pantalla durante las videollamadas: ¿cuándo se lanza la función?

La nueva opción en el mensajero de Meta inició su despliegue entre un número selecto de usuarios que tienen instalada la mencionada versión beta en Android. Se espera que llegue a más usuarios en las próximas semanas.

El cambio en la aplicación asoma a poco de otras novedades, como la opción ChatLock que añade una capa de privacidad al mensajero permitiendo bloquear el acceso a chats específicos; y la capacidad para editar mensajes que ya se enviaron.

Seguir leyendo

Tecnología

China envió una misión a su estación espacial con un civil en la nave

Publicado

on

Por

La Agencia Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés) puso en marcha una nueva misión con destino a su estación Tiangong. Este nuevo movimiento se destaca por la presencia del primer tripulante civil que viaja a ese laboratorio en órbita. Además, el lanzamiento de esta semana sienta las bases para los ambiciosos planes del gigante asiático en la carrera espacial, que prevé llegar a la Luna antes del año 2030 con una nave tripulada.

Misión Shenzhou 16: ¿quién es el astronauta civil que viajó a la estación espacial china?

La tripulación está compuesta por tres miembros. El comandante es Jin Haipeng, que participa en su cuarta misión espacial con la CNSA. El grupo se completa con el ingeniero Zhu Yangzgu, y con la destacada presencia de Gui Haichao, el único civil de la tropa.

Gui Haichao asiste a una ceremonia de despedida antes de embarcar en la misión Shenzhou-16. (Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI)
Gui Haichao asiste a una ceremonia de despedida antes de embarcar en la misión Shenzhou-16. (Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI)

Según informaron desde la agencia espacial de China, Haichao es profesor de aeronáutica y astrofísica en la Universidad de Beigang. Su rol en la misión es la realización de pruebas científicas “a gran escala” con el propósito de estudiar “nuevos fenómenos cuánticos, sistemas espaciales de alta precisión, verificar la relatividad general y el origen de la vida”. Tal como señalamos, el investigador es el primer civil que integra una misión espacial del organismo.

China vuela al espacio: 5 detalles de su nueva misión

Los tres tripulantes de la misión partieron con destino a la estación Tiangong a bordo del cohete Long March 2F.
Los tres tripulantes de la misión partieron con destino a la estación Tiangong a bordo del cohete Long March 2F.Por: VIA REUTERS
  • El lanzamiento se realizó desde la Estación Satelital de Jiuquan, en el desierto de Gobi, al noroeste de China.
  • Los tres tripulantes partieron con destino a la estación Tiangong a bordo del cohete Long March 2F.
  • A seis horas del despegue, la nave se acopló exitosamente al módulo central de la estación, que se encuentra a poco más de 400 kilómetros de altitud.
  • El nombre de la estación espacial que gestiona la CNSA se traduce al español como “palacio celestial”; desde ese laboratorio orbital se han enviado vehículos de exploración no tripulados a la Luna y a Marte.
  • La movida implica una rotación de tripulantes: los tres astronautas de la misión Shenzhou-15 regresarán a la Tierra tras una estadía de seis meses en la estación, cuyo tamaño es de aproximadamente el 20% en comparación a la Estación Espacial Internacional que gestionan agencias internacionales como la NASA, la ESA y Roscomos.

China acelera en la carrera espacial: quiere llegar a la Luna antes de 2030

Tal como indica la agencia AFP, la segunda mayor economía mundial invierte millones en su programa espacial, en una carrera en la que también participan otras potencias internacionales, como Estados Unidos y Rusia.

El comandante Jing Haipeng, el ingeniero de vuelos espaciales Zhu Yangzhu y el experto en carga útil Gui Haichao saludan durante la ceremonia de despedida antes de embarcar para el lanzamiento del cohete portador Long March 2F. (Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI)
El comandante Jing Haipeng, el ingeniero de vuelos espaciales Zhu Yangzhu y el experto en carga útil Gui Haichao saludan durante la ceremonia de despedida antes de embarcar para el lanzamiento del cohete portador Long March 2F. (Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI)

El plan de la CNSA es llegar a la Luna antes del cierre de esta década con una misión tripulada. China avanza con proyectos ambiciosos: pretende construir una base estable en el satélite de la Tierra, para luego llegar a otros planetas, con Marte picando en punta en su agenda.

“El objetivo principal es realizar un primer alunizaje en la Luna de aquí a 2030, y proceder a una exploración científica”, dijo un vocero de la agencia.

Amén de los esfuerzos del gigante asiático, Estados Unidos se adelantará. Al menos en los papeles, la NASA prevé enviar una nueva misión con astronautas a la Luna en el 2025.

Seguir leyendo

Tecnología

Google lanzó un nuevo motor de búsquedas basado en inteligencia artificial y ya se puede probar gratis

Publicado

on

Por

Google está de estreno. El gigante tecnológico anunció que ya tiene a disposición del público una versión experimental de su poderoso motor de búsquedas que agrega contexto y respuestas generadas mediante inteligencia artificial a los resultados de las consultas.

El programa se llama Experiencia de búsquedas generativas (Search Generative Experience o SGE por sus siglas en inglés), y ya se puede probar gratis desde el Google Search Labs.

Según explicó la empresa, el nuevo sistema SGE funciona como las búsquedas normales de Google, solo que a los resultados les añade más respuestas generadas por IA de manera similar a como responden los chatbots como ChatGPT o Bard.

Google lanzó un nuevo motor de búsquedas basado en inteligencia artificial y ya se puede probar gratis. (Foto: Pixabay)
Google lanzó un nuevo motor de búsquedas basado en inteligencia artificial y ya se puede probar gratis. (Foto: Pixabay)

Además de contestar preguntas, el nuevo motor de búsqueda de Google permitirá a los usuarios realizar consultas referentes a productos y servicios, pedirle sugerencias y que haga comparaciones. El SGE también ofrecerá consejos sobre variados tópicos y temas.

Características del novedoso Search Generative Experience

SGE tiene el objetivo de responder a búsquedas con resultados largos y con varios pasos. Esto ocurre cuando las preguntas no pueden responderse desde una sola página web, sino en varias.

En lugar de limitarse a dar 10 links distintos, Google generará un cuadro con información y otras ideas o consejos generados con inteligencia artificial y basados en múltiples fuentes.

Un aspecto interesante de la nueva herramienta es un botón que permite indagar en la información brindada y consultar cómo se corroboraron las respuestas.

El SGE también pondrá a disposición de los usuarios preguntas de seguimiento para expandir el tema. Esto se iniciará desde el modo Conversación con una interfaz de chatbot.

En el caso de consultas relacionadas con compras, Google mostrará las características clave de los productos y hará sugerencias de opciones de acuerdo a las necesidades del usuario.

Por último, una nueva función llamada Add to Sheets (Agregar a planillas) permitirá insertar los resultados de las búsquedas directamente en una hoja de cálculo y ofrecerá la posibilidad de compartirlos con contactos.

Cómo probar gratis el nuevo motor de búsqueda de Google

Para acceder a la experiencia extendida y probar el SGE gratis hay que estar inscripto en el Google Search Labs para Google Chrome, el programa para que los usuarios experimenten con las novedades que la empresa tiene en fase de desarrollo inicial.

Quienes ya se encuentren inscriptos verán el icono de Labs en la parte superior derecha de Chrome. Desde ahí, se podrá acceder gratis al Search Generative Experience.

Seguir leyendo

Trending