Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Crearon en Estados Unidos el primer robot con músculos: es tan ágil que hasta puede jugar al fútbol

Bautizado ARTEMIS, el androide es capaz de caminar sobre superficies irregulares e inestables, así como de correr y saltar. Además, sus creadores aseguran que puede mantenerse estable incluso cuando se lo empuja con fuerza.

Ingenieros mecánicos de la Universidad de California en Los Ángeles desarrollaron un robot humanoide de tamaño natural que se mueve tan rápido como para jugar al fútbol.

Con el nombre de ARTEMIS (sigla de Tecnología robótica avanzada para mejorar la movilidad y la estabilidad o Advanced Robotic Technology for Enhanced Mobility and Improved Stability), está previsto que el autómata sea presentado en julio a Francia, donde participará de la RoboCup 2023, un encuentro científico internacional en el que los robots demuestran sus capacidades.

El androide fue diseñado por investigadores del Laboratorio de Robótica y Mecanismos de la UCLA, o RoMeLa, como robot humanoide de uso general, con especial atención a la locomoción bípeda sobre terrenos irregulares.

Crearon en Estados Unidos el primer robot con músculos: es tan ágil que hasta puede jugar al fútbol. (Captura: YouTube/RoMeLa)
Crearon en Estados Unidos el primer robot con músculos: es tan ágil que hasta puede jugar al fútbol. (Captura: YouTube/RoMeLa)

Con una altura de 1.40 metros y un peso de 38 kilos y medio, ARTEMIS es capaz de caminar sobre superficies irregulares e inestables, así como de correr y saltar. Además, sus creadores aseguran que puede mantenerse estable incluso cuando se le empuja con fuerza.

El primer robot con músculos

La principal innovación del robot son sus actuadores. Estos dispositivos son los encargados de generar movimiento a partir de energía y fueron diseñados a medida para comportarse como músculos biológicos gracias a su elasticidad.

Dennis Hong, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de la UCLA, explicó: “Los actuadores especiales de ARTEMIS son la clave de su excelente equilibrio al caminar por terrenos irregulares y de su capacidad para correr. Y son lo que le permite levantar ambos pies del suelo durante sus movimientos”.

Otro avance importante es que los actuadores de ARTEMIS se accionan eléctricamente, en lugar de controlarse mediante un sistema hidráulico, que utiliza las diferencias de presión de los fluidos para impulsar el movimiento. Como resultado, hace menos ruido, funciona de forma más eficiente, y es más limpio.

La capacidad del androide para responder y adaptarse a lo que detecta procede de su sistema de sensores y actuadores. Tiene sensores de fuerza diseñados a medida en cada pata, que ayudan a la máquina a mantener el equilibrio mientras se mueve. También posee una unidad de orientación y cámaras en la cabeza que le ayudan a percibir su entorno.

La velocidad de ARTEMIS

Durante las pruebas realizadas en el laboratorio, el robot caminó a 2,1 metros por segundo, lo que lo convertiría, según los investigadores de la UCLA, en el humanoide más rápido del mundo.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Deportes

La dirigencia de Boca se encuentra en búsqueda de un nuevo entrenador luego de que Gerardo Martino rechazara la oferta de dirigir al equipo. La llegada del...

Sociedad

  Un joven llora sentado junto a las rejas de la Casa Rosada, con los codos apoyados sobre las piernas y las manos tapándole la...

Tendencias

A menos de una semana de salir campeón de Gran Hermano (Telefe), Marcos Ginocchio visitó LAM (América) y tuvo su mano a mano con las “angelitas”. El salteño contó...

Sociedad

María Luján Alva tenía 40 años, era docente de una escuela especial de La Plata y amaba su profesión. El 4 de febrero del 2019 fue asesinada a golpes...

Advertisement