Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Científicos usan hongos para crear chips biodegradables

Una investigación realizada por científicos de la Universidad Johannes Kepler, en Austria, logró crear chips para computadores usando hongos como material primario para el traslado de impulsos eléctricos y la formación de circuitos.

El desarrollo de estos componentes utilizando materiales biodegradables en lugar del plástico desechable y contaminante, no solo evitaría un perjuicio al medio ambiente sino que además, se podría reducir los costos de creación de nuevos componentes y facilitaría el reemplazo de otros pues los chips no son 100 % hongos sino también, tienen componentes hechos de plástico y metal.

Según el análisis, publicado en la página web Science Advances, los hongos se pueden utilizar para sistemas como un módulo Bluetooth sensores de humedad y proximidad, lo que prueba su utilidad para varios productos.

Los investigadores utilizaron la piel del Ganoderma Lucidum, una especie que además de reproducirse en todo el mundo, suele encontrarse en árboles y ha sido usado en la medicina.

Científicos crean chips usando piel de hongos (Soft Matter Physics, JKU Linz)Científicos crean chips usando piel de hongos (Soft Matter Physics, JKU Linz)

Como resultado, se pudo crear una placa de grosor similar a la de una hoja de papel a la cual se le puede añadir una serie de componentes regulares, que no son rígidos, se pueden doblar y resisten altas temperaturas como 200 grados Celsius para evitar el deterioro por recalentamiento del sistema.

Por otro lado, se hicieron pruebas para determinar qué tipo de piel era mejor para ser aplicable en los chips y se determino que aquellos que habían sido fabricados utilizando piel con un crecimiento medio tenían una mayor capacidad de resistencia al incremento de temperatura en comparación a la piel madura e incluso de la más joven.

Según Matter Physics ,de la Universidad de Austria y coautor de la investigación, la piel de los hongos aplicados a la creación de chips tiene diferentes propiedades como “la de cultivar a partir de desechos de madera y no requiere grandes cantidades de energía o un procesamiento costoso”.

En lo que respecta a la forma de uso en un contexto normal, los investigadores indican que el chip con piel de hongos puede durar “mucho tiempo” si se mantiene seco, aunque no se especificó una cantidad exacta de meses o años.

Además, al ser desechado de forma adecuada para evitar la contaminación por medio de otros componentes electrónicos, se ha indicado que la descomposición del chip en la tierra es de aproximadamente dos semanas.

Científicos crean chips usando piel de hongos (Soft Matter Physics, JKU Linz)Científicos crean chips usando piel de hongos (Soft Matter Physics, JKU Linz)

Por el momento, los chips que incluyen piel de hongos no pueden ser producido en masa o aplicado en equipos de tecnología más avanzados como monitores, teclados, celulares u otros, pero sí se ha determinado que es posible su aplicación en otros productos que no requieren un uso constante como etiquetas de comunicación de campo cercano (NFC) con las que se utiliza la tecnología de activación por contacto como el de tarjetas de crédito.

La investigación de la Universidad Johannes Kepler también ha intentado combinar esta tecnología con la creación de otros tipos de baterías, aunque por el momento este es un trabajo en desarrollo y no se ha llegado a un resultado concluyente sobre la aplicación de este método a otros componentes.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Deportes

La dirigencia de Boca se encuentra en búsqueda de un nuevo entrenador luego de que Gerardo Martino rechazara la oferta de dirigir al equipo. La llegada del...

Sociedad

  Un joven llora sentado junto a las rejas de la Casa Rosada, con los codos apoyados sobre las piernas y las manos tapándole la...

Tendencias

A menos de una semana de salir campeón de Gran Hermano (Telefe), Marcos Ginocchio visitó LAM (América) y tuvo su mano a mano con las “angelitas”. El salteño contó...

Sociedad

María Luján Alva tenía 40 años, era docente de una escuela especial de La Plata y amaba su profesión. El 4 de febrero del 2019 fue asesinada a golpes...

Advertisement