Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Por qué el negocio móvil ahora mira con entusiasmo a las olas del mar

Investigadores desarrollaron un método para extraer litio del agua marina. Es el componente fundamental para el desarrollo de las baterías que usan los celulares, tablets y coches eléctricos.

Investigadores desarrollaron un método para extraer litio del agua marina. Es el componente fundamental para el desarrollo de las baterías que usan los celulares, tablets y coches eléctricos.

Las olas del mar traen buenas noticias al negocio móvil, cuyo talón de Aquiles siempre ha sido la autonomía de los dispositivos. Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdulah, en Arabia Saudita, desarrolló un método accesible y, en las primeras pruebas, eficiente para extraer litio del agua marina.

Tal como señalan los especialistas involucrados en un artículo publicado en la revista Energy & Environmentalhasta ahora las investigaciones realizadas en este campo resultaron infructuosas ya que el litio se encontraba disuelto en concentraciones demasiado bajas para su utilización en las baterías.

Para conseguir una mayor concentración, los expertos de la universidad saudí usaron una celda electroquímica con una membrana cerámica de óxido de litio, titanio y lantano. Esa celda tiene tres cámaras: el agua marina se introduce en un depósito ubicado en posición central; los iones positivos pasan a través de una membrana a uno de los compartimientos laterales, donde hay un cátodo de cobre cubierto con rutenio y platino. Por su parte, los iones negativos van al otro depósito que tiene una membrana que filtra los iones metálicos de mayor tamaño y permite el paso de los iones de litio.

¿Sabías que la Argentina forma parte del “triángulo del litio” junto con Bolivia y Chile? (Foto: Télam)

En resumen, la clave del avance reside en la membrana cerámica que retiene los iones metálicos más grandes y permite que pasen los iones de litio.

Primeras pruebas

Para estos primeros experimentos, los investigadores usaron agua del mar Rojo. El resultado: consiguieron transportar litio a través de la membrana, obteniendo agua enriquecía en litio luego de cuatro a cinco procesamientos, logrando de esa forma una concentración superior a 9.000ppm. Con ese método, se obtendría un producto que cumple con los requisitos de la industria de baterías a un costo notablemente reducido.

Para lograr que el producto final sea lo suficientemente puro como para que cumpla con los requisitos de los fabricantes de baterías, los científicos ajustaron el pH de la solución para entregar fosfato de litio sólido que contiene meras trazas de otros iones metálicos.

De acuerdo con los investigadores, la celda probablemente necesitará 5 dólares de electricidad para extraer 1 kilogramo de litio del agua de mar. Siguiendo a los especialistas, esto significa que el valor del hidrógeno y el cloro que produce la celda compensaría el costo de la energía. Además, el agua de mar residual podría usarse en plantas de desalinización para proporcionar agua dulce.

Aún no se ha informado cuándo comenzarán a realizar pruebas a escala industrial, aunque los avances ya resultan prometedores en términos de sostenibilidad y accesibilidad de este componente clave para una multiplicidad de negocios, incluyendo el desarrollo de dispositivos móviles y automóviles de motorización eléctrica.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

MODA

Posó para las fotos con un body total black con secciones translúcidas, medias largas violetas y tacones holográficos altísimos. “Unas ganas de ser el...

Sociedad

Los vecinos del barrio Villa Ceferino, en Neuquén, no salen de la conmoción desde la noche del domingo, cuando un hombre mató a la hija de...

Espectáculos

La exhermanita que entró para la última semana del certamen reveló una información que sorprendió a los más jóvenes de la casa

Advertisement