Connect with us

NOTICIAS

Con un hat-trick de Lionel Messi, Argentina goleó 7-0 a Curazao en la fiesta de los campeones del mundo

La Albiceleste celebró la obtención del título en Qatar frente al combinado de la Concacaf en un colmado estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero

Publicado

on

22:54 hsHOY

La palabra de Giovani Lo Celso tras su regreso a la Selección: “Fue muy movilizante desde el principio. Cuando me enteré que la lesión me iba a impedir jugar el Mundial, me encerré y lloré pero la vida te da y te quita: pude estar en el nacimiento de mi hija”.

 

 

“Es un momento muy emocionante, volver a ponerme esta camiseta y disfrutar con mis compañeros dentro de una cancha. Traté de disfrutarlo al máximo con nuestro equipo y nuestra gente”, dijo luego del partido ante Curazao.

Giovani Lo Celso volvió a ponerse la camiseta de la Selección (Foto Baires Deportes)Giovani Lo Celso volvió a ponerse la camiseta de la Selección (Foto Baires Deportes)
22:36 hsHOY

Lionel Messi recibió la Copa del Mundo nuevamente, emuló el festejo en Qatar y junto al resto de sus compañeros dieron la vuelta olímpica para saludar a los hinchas. La Mosca cerró la fiesta con el tema furor: “Muchachos”.

Lionel Messi con la Copa del Mundo y la celebración final en Santiago del Estero (Cablera Télam)Lionel Messi con la Copa del Mundo y la celebración final en Santiago del Estero (Cablera Télam)
22:30 hsHOY

¡Siguen los reconocimientos a los campeones del mundo!

Claudio Tapia le entregó una plaqueta a Lionel Messi por haber superado los 100 goles en la selección argentina. Además, la Copa del Mundo bajó desde el techo del estadio para llegar a las manos del capitán de la Selección.

22:25 hsHOY

Terminó el partido: Argentina aplastó 7-0 a Curazao en Santiago del Estero

En la fiesta de los campeones, la Selección no tuvo inconvenientes para demostrar su poderío ante un rival endeble. Lionel Messi -3-, Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María -de penal- y Gonzalo Montiel anotaron los goles del equipo de Lionel Scaloni.

Argentina goleó a Curazao en otra exhibición de los campeones del mundoArgentina goleó a Curazao en otra exhibición de los campeones del mundo
22:20 hsHOY

42 minutos del complemento: ¡Gol de Argentina!

Desborde de Paulo Dybala y centro para la definición de Gonzalo Montiel. La pelota ingresó por el medio del arco y de nada sirvió la estirada del arquero para evitar el 7-0 de los campeones del mundo.

22:18 hsHOY

40 minutos del complemento: ¡Room se lo sacó a Messi!

Zurdazo bajo a colocar de parte del mejor futbolista del mundo y otra vez el arquero de Curazao se estiró para enviar la pelota al córner y ahogarle el cuatro tanto a Leo.

22:15 hsHOY

36 minutos del complemento: ¡Messi se perdió el séptimo tanto!

Leo se escapó y perdió en el mano a mano con el arquero de Curazao, que achicó bien el ángulo.

Lionel Messi volvió a ser la gran figura de la selección argentina (Foto Baires Deportes)Lionel Messi volvió a ser la gran figura de la selección argentina (Foto Baires Deportes)
22:12 hsHOY

34 minutos del complemento: ¡Ovación para Dibu Martínez!

El arquero titular de la Selección fue reemplazado por Franco Armani. Estalló el público en el estadio Madres de Ciudades para aplaudir de pie al ídolo.

22:10 hsHOY

33 minutos del complemento: ¡Gol de Argentina!

Ángel Di María cambió por gol un penal que sancionó el árbitro Gustavo Tejera por una mano dentro del área. La Selección golea 6-0 a Curazao en Santiago del Estero.

22:03 hsHOY

25 minutos del complemento: ¡Se lo perdió Nico González!

El delantero de Fiorentina no pudo con el arquero Eloy Room, que mandó la pelota al córner. Gran pase de Lionel Messi para su compañero. Sigue ganando Argentina 5-0 ante Curazao.

21:59 hsHOY

21 minutos del complementoDos cambios en la Selección

Ingresaron Ángel Di María y Paulo Dybala en lugar de Giovani Lo Celso y Lautaro Martínez.

Giovani Lo Celso tuvo un gran partido ante Curazao (Foto Baires Deportes)Giovani Lo Celso tuvo un gran partido ante Curazao (Foto Baires Deportes)
21:44 hsHOY

17 minutos del complemento: Curazao tiene un tiro libre peligroso

Una imprecisión de Juan Foyth derivó en una infracción de Pezzella contra Juninho Bacuna. Leandro Bacuna se hizo cargo del tiro libre y envió su remate por encima del travesaño

21:37 hsHOY

9 minutos del complemento: Lautaro no pudo con Eloy Room

Giovani Lo Celso armó una maniobra extraordinaria, con caño incluido, y dejó al Toro mano a mano frente al arquero, pero Room desactivó el remate del delantero del Inter. Unos instantes después, probó con otro disparo a colocar y el golero ahogó el grito del ex Racing.

21:31 hsHOY

4 minutos del complemento: Scaloni mueve el banco

Rodrigo De Paul ingresó en lugar de Alexis Mac Allister. También se retiró Enzo Fernández por Exequiel Palacios y Juan Foyth sustituyó a Nicolás Otamendi.

Crédito: Mario SarCrédito: Mario Sar
21:27 hsHOY

¡Comenzó el segundo tiempo!

Al ritmo de La T y La M, porque no había terminado el show de medio tiempo, los protagonistas reanudaron el amistoso en Santiago del Estero.

Crédito: Mario SarCrédito: Mario Sar
21:09 hsHOY

¡Final del primer tiempo!

Argentina aplasta 5 a 0 a Curazao gracias a los tres goles de Lionel Messi y las otras conquistas que celebraron Enzo Fernández y Nico González. El público disfruta del talento del mejor jugador de la historia.

(Getty)(Getty)
21:02 hsHOY

37 minutos: ¡Gol de Argentina!

Gio Lo Celso envió una pelota profunda impecable y La Pulga no paró hasta la red. Messi selló el quinto para celebrar el hat-trick número 55 de su carrera.

20:59 hsHOY

35 minutos: ¡Gol de Argentina!

Esta vez Leo Messi descargó para la llegada de Enzo Fernández, quien desde el borde del área grande la colocó contra un palo. El monólogo albiceleste parece no tener fin.

20:58 hsHOY

33 minutos: ¡Gol de Argentina!

Nico González encaró y se asoció con Lionel Messi, quien dominó, amagó y facturó el tercero. El mejor jugador de la historia se divierte en Santiago del Estero.

20:53 hsHOY

28 minutos: Eloy Room evitó el tercero

Tras una notable combinación colectiva, Messi desparramó a la defensa rival y abasteció a Lautaro Martínez, pero el Toro no pudo con el arquero.

(Getty)(Getty)
20:48 hsHOY

23 minutos: ¡Gol de Argentina!

A la salida de un tiro de esquina, Pezzella se elevó en el área de Curazao y buscó el primer palo. En la línea despejó Vurnon Anita, pero Nicolás González capturó el rebote y celebró el 2 a 0.

20:45 hsHOY

20 minutos: ¡Gol de Argentina!

Germán Pezzella recuperó una pelota en ataque y buscó a Lionel Messi. El mejor del mundo dominó, se sacó de encima a Cuco Martina y a Juriën Gaari, y definió al primer palo. Fue la conquista número 100 de la leyenda internacional con la camiseta albiceleste.

20:37 hsHOY

13 minutos: notable triangulación ofensiva

Gio Lo Celso se asoció con Montiel y el lateral profundizó para Messi, quien sacó un violento remate que desactivó Eloy Room. Fue otra clara para la Scaloneta.

20:34 hsHOY

11 minutos: Lionel Messi prueba de afuera

El astro rosarino se apoderó de una pelota y buscó con un remate que el arquero desactivó al córner para evitar problemas.

(Getty)(Getty)
20:27 hsHOY

3 minutos: Lautaro Martínez se pierde el primero

Argentina robó en la salida defensiva y Lionel Messi abasteció al Toro, pero la figura del Inter falló de manera inexplicable el tanto que hubiera abierto el marcador. El ex Racing subestimó la acción y la pelota quedó en las manos de Eloy Room.

20:23 hsHOY

¡Comenzó el partido!

Luego del momento emotivo de los himnos nacionales, la Argentina y Curazao ya están jugando en el estadio Único Madre de Ciudades.

20:13 hsHOY

Salen los equipos a la cancha

Los jugadores de la Scaloneta salieron al terreno de juego con una remera particular. “2030 juntos”, fue la frase que se leyó en la camiseta, en referencia a la Copa del Mundo que busca organizar Sudamérica.

20:10 hsHOY

Impactante show durante el momento del himno nacional argentino

Un espectáculo notable que incluyó juego de luces y pirotecnia le dio la bienvenida a los protagonistas antes del inicio del partido. El público revivió la final de Qatar con imágenes históricas.

19:50 hsHOY

La planilla oficial de las formaciones de Argentina y Curazao

19:34 hsHOY

El Dibu Martínez se lleva una ovación

El arquero salió a realizar la entrada en calor y recibió el afecto del público.

19:29 hsHOY

Scaloni confirmó a los 11 que saldrán a la cancha

Dibu Martínez, Montiel, Pezzella, Otamendi, Acuña, Mac Allister, Lo Celso, Enzo Fernánez, Messi, Nico González y Lautaro Martínez serán los protagonistas que buscarán una nueva victoria ante Curazao.

19:07 hsHOY

Rodrigo De Paul y Leandro Paredes se presentaron para hacer el ritual de los caramelos en el centro del campo de juego

Los volantes fueron los primeros en tener el contacto con el público. Luego salieron a la cancha Lautaro Martínez, el Huevo Acuña y el resto del plantel.

18:56 hsHOY

La delegación albiceleste arribó al estadio

La Scaloneta llegó al Único Madre de Ciudades para disfrutar del segundo amistoso en una fiesta histórica para los campeones del mundo. Los jugadores se mostraron exultantes cantando canciones de la Selección y tirando papelitos.

(Télam)(Télam)
18:55 hsHOY

Curazao realiza el reconocimiento del campo de juego

El conjunto que pertenece a la Concacaf tuvo su primer contacto con el terreno donde enfrentará a la Argentina.

18:40 hsHOY

La Scaloneta partió rumbo al estadio

El micro va a paso de hombre por la cantidad de gente que se acercó al bus para ver de cerca a sus ídolos. “Se solicita a la gente de las populares que se mantenga de pie para quienes están afuera puedan ingresar”, anunciaron desde la voz del estadio.

17:43 hsHOY

“Hablen ahora”

La llamativa iniciativa de los fanáticos dirigida a los que criticaban a la Scaloneta. En las plateas se repartieron carteles con la frase y la imagen de Lionel Messi. Mientras tanto, Los Totora musicalizan en la previa.

16:39 hsHOY

Las primeras imágenes desde adentro del estadio

Los fanáticos aguardan en las gradas a la espera del primer show musical a cargo de Los Totora.

16:19 hsHOY

Los hinchas siguen ingresando al estadio

La capacidad de las tribunas se amplió especialmente para el partido frente a la enorme demanda por ver a los campeones del mundo, que se presentarán por primera vez en el interior del país desde la conquista de la máxima competencia de la FIFA.

15:57 hsHOY

Las autoridades del partido serán de Uruguay

Árbitro: Gustavo Tejera

Asistente 1: Carlos Barreiro

Asistente 2: Richard Trinidad

Cuarto árbitro: Christian Ferreyra

15:32 hsHOY

Se abren las puertas del estadio Ciudad de Madres

Los hinchas comenzaron a ingresar al escenario en donde la Scaloneta afrontará su segundo amistoso con Curazao. El moderno recinto de la capital santiagueña recibirá a unos 42.000 fanáticos para celebrar la tercera estrella junto a los héroes capitaneados por Lionel Messi.

15:12 hsHOY

Los fanáticos de la Scaloneta aguardan por la salida de los jugadores

Una multitud se juntó en las inmediaciones del hotel Hilton, donde el seleccionado argentino concentra de cara al partido con Curazao

NOTICIAS

El Banco Central aceleró la venta de dólar futuro: cuál es su estrategia

Publicado

on

Por

En su cruzada por mantener las expectativas de devaluación controladas, el Banco Central (BCRA) volvió a participar con fuerza del mercado de dólar futuro. La entidad aceleró sus ventas en ese segmento a partir de abril, precisamente, cuando la volatilidad cambiaria se incrementó.

La participación del BCRA en el dólar futuro no es nueva, pero suele aumentar en momentos de mayor incertidumbre. ¿Cómo juega la entidad? Vende en pesos contratos de dólar futuro, en los que pacta un precio para la divisa a fin de un determinado mes.

Por ejemplo, al cierre del miércoles 24 (último día hábil de la semana) el contrato de dólar futuro que vence el último día de octubre -es decir, después de las elecciones presidenciales- se negoció a $395. Al momento del vencimiento, se comparará ese valor con el precio del dólar oficial:

  • Si es este último es mayor a $395, el BCRA, como vendedor del contrato, deberá pagar la diferencia a favor de la contraparte.
  • En cambio, si el precio oficial es menor al pactado, el comprador deberá abonar la brecha hasta llegar a los $395 que se comprometió a pagar.

Todos estos contratos se operan en pesos, por lo que esas diferencias se abonan en moneda local. Sin embargo, el rasgo distintivo del BCRA es que es “juez y parte” en la operatoria del dólar oficial, ya que es el organismo encargado de administrar la devaluación del tipo de cambio.

El Banco Central es participa del mercado de dólar futuro al mismo tiempo que administra la devaluación del tipo de cambio oficial. (Foto: Mario Peredo/TN).
El Banco Central es participa del mercado de dólar futuro al mismo tiempo que administra la devaluación del tipo de cambio oficial. (Foto: Mario Peredo/TN).

Por eso, cuando la autoridad monetaria vende contratos de dólar futuro, la estrategia es hacerlo a precios que muestren el sendero para la devaluación oficial. En última instancia, lo que busca la mesa de operaciones del BCRA es dominar las expectativas de devaluación para los próximos meses.

Con cuánto intervino el Banco Central en el dólar futuro

A partir de la escalada del dólar blue y las cotizaciones financieras que se vio en abril, los precios de los contratos de dólar futuro también subieron, dado que se ampliaron las perspectivas de devaluación. Ante esa situación, el BCRA activó la venta de contratos para los próximos meses.

“En los últimos días, se conoció que en abril el BCRA incrementó considerablemente su posición vendida en futuros con relación a marzo, pasando de US$225 millones a casi US$2400 millones, el mayor incremento mensual desde julio 2022”, señalaron desde Ecolatina.

El principal mercado para operar dólar futuro es MatbaRofex, donde los contratos se realizan por US$1000. (Foto: Adobe Stock)
El principal mercado para operar dólar futuro es MatbaRofex, donde los contratos se realizan por US$1000. (Foto: Adobe Stock)

Cuando el BCRA interviene en el dólar futuro lo hace con ofertas de gran volumen para asegurarse de bajar los precios y, con ellos, las expectativas de devaluación. Si bien no hay datos oficiales sobre la participación de este mes, la cotización de los contratos se derrumbó y, con ella, las tasas. Esos movimientos hacen suponer que la intervención continúa.

Según detalló Ecolatina, las tasas implícitas mostraron una reducción promedio de 16 puntos porcentuales para los contratos con vencimiento entre agosto de 2023 y abril de 2024. “Puntualmente, el tipo de cambio esperado por el mercado para diciembre pasó de $506 a $480. Estimamos que el marcado punto de inflexión en la tendencia de los futuros fue producto de una mayor intervención del BCRA en dicho mercado”, explicó la consultora.

“De esta manera, la posición vendida del BCRA en futuros no sólo se acerca al promedio mensual visto durante 2022 (US$2800 millones), sino que, dada la dinámica vista en mayo, estimamos que la autoridad monetaria probablemente ya haya superado dicho umbral”, agregó Ecolatina.

El tope del FMI y una trampa posible

El acuerdo con el FMI limita la venta oficial de futuros de dólar a US$9000 millones. Ese número es todavía superior a los US$7000 millones que se vendieron en julio de 2022, en el pico de la crisis cambiaria desencadenada por la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía.

El acuerdo con el FMI limita la venta oficial de futuros de dólar a US$9000 millones. (Foto: prensa Economía/Télam).
El acuerdo con el FMI limita la venta oficial de futuros de dólar a US$9000 millones. (Foto: prensa Economía/Télam).

Sin embargo, algunos operadores se animan a especular con que el BCRA cumplirá con ese techo solamente hasta mediados de año. “Las metas de junio serán las últimas que revisará el FMI bajo esta administración. La evaluación de los números del tercer trimestre recién se hará en diciembre, con el nuevo gobierno”, comentó un operador a TN.

Y completó: “Por lo tanto, no sería raro que a partir de julio el BCRA supere el límite de venta de futuros con tal de frenar las expectativas de devaluación, ya que las explicaciones ante el FMI las darán los funcionarios entrantes”.

Seguir leyendo

NOTICIAS

El canibal japonés que usó la ropa interior de su víctima como servilleta

Publicado

on

Por

Issei Sagawa era un multimillonario que pasó del miedo a ser comido a concretar su deseo de comer carne humana.

Tras su crimen, pudo evitar una condena severa y con el tiempo, se convirtió en una especie de “celebridad”: hasta los Rolling Stones le dedicaron una canción.

Te cuento su historia acá.

Imagen
Imagen
Tiene un metro y medio de altura, la cara con pequeños pozos y granos. Él mismo se define como un hombre “débil, feo y pequeño”. Siempre se supo un ser desagradable, con pocas habilidades, pero, perspicaz, explotó la única que lo hacìa sentir feliz, el estudio.

En la escuela, tuvo notas excelentes. Se especializó en novela y teatro inglés, con una neta predilección por Shakespeare. Obtuvo un diploma sobre literatura inglesa y en la Universidad de Tokio presentó una brillante tesis sobre Macbeth. Se llamaba Issei Sagawa y la literatura era una de sus dos grandes pasiones. La otra era comer carne, pero humana.

Issei Sagawa, del miedo a ser comido al deseo de comer carne humana
Issei era hijo de un multimillonario, Akira Sagawa, un enpresario de plantas depuradoras de agua, presidente de la firma Kurita Water Industries de Tokio. A los cinco años, Issei tuvo una pesadilla horrible. Soñó que lo hervían en una gran cazuela junto con su hermano menor, Jun, y entre zanahorias, cebollas, pimientos, perejil y condimentos de todo tipo. No se lo contó a su familia porque le daba escalofríos. En la adolescencia, Issei se vio atrapado por un pensamiento asombroso: el temor a ser comido. Se obsesionó de tal forma que estudió historias de caníbales y por este camino aquel pensamiento dio un vuelco radical y el pavor a ser comido pasó al deseo de comer.

Así fue, según contaría, como surgió su anhelo de devorar a una hermosa mujer occidental, de tez blanca, nórdica en lo posible, fuerte, bella y suave. Su salud y belleza eran las características que a Sagawa le faltaban e incorporarlas de esa forma era “absorber su energía”.

Estaba próximo a obtener su licenciatura en letras inglesas cuando, empedernido estudioso, tomó un curso con una joven alemana que hacía unos años que residía en Japón, que respondía al estereotipo que Sagawa tenía en mente, es decir una joven hermosa, de cabellos rubios y ojos celestes.

Ella comenzó a enseñarle alemán. Él tenía entonces 23 años. Se enamoró y quiso demostrarle toda su pasión. “¿Podré comérmela?”, dudaba. Tomó la decisión de ir al departamento de la alemana, a la noche. Al llegar, ella estaba dormida, según vio por la ventana del departamento de la planta baja. Issei era tan chiquito y delgado que levantó la ventana con cuidado y se deslizó al interior. Se acostumbró a la oscuridad y vio que ella dormía semidesnuda. Sagawa se puso una máscara de Frankestein que había llevado a propósito por si las cosas no salían bien y le veía la cara.

Lo primero fue buscar algo contundente para golpearla y desmayarla para luego prepararla para la cena. Vio un paraguas. Pero al acercarse a la cama accidentalmente la tocó con su rodilla y la muchacha se despertó. Al ver una sombra en su cuarto la chica gritó. Issei, muerto de miedo, buscó escapar hacia la ventana pero la alemana, más fuerte que él, lo agarró de un brazo y lo retuvo mientras seguía gritando por auxilio.

En realidad, quien necesitaba ayuda era Sagawa porque la chica le empezó a dar golpes y patadas y el japonés quedó bastante maltrecho. Fue arrestado y acusado de intento de violación. Fue ridículo verlo esposado con la máscara de Frankestein, que la Policía le había dejado puesta para reírse de él. Sin embargo, no hubo consecuencias legales porque el padre de Sagawa le pagó a la muchacha mucho dinero y ésta retiró la denuncia.

Imagen
Renée Hartevelt tenía 28 años cuando fue asesinada.
Issei Sagawa, un caso psiquiátrico
Frente a este episodio, Akira, el padre, quiso que a su hijo lo viera un psiquiatra y el especialista concluyó que Isssei era un hombre peligroso para los demás. La familia no tomó ninguna decisión durante cinco años, en los cuales lo tenían cortito y le reprochaban el deshonor que había traído a la distinguida familia a la cual pertenecía. Así fueron las cosas hasta que a los 28 años, en 1977, Issei, con el consentimiento de los suyos, se fue a estudiar a Francia para obtener un doctorado en la Sorbona. La condición que le impuso su padre fue que regresara en 1982 para entrar a trabajar en una de las filiales de su empresa.

Issei vivía enamorado. Tenía verdadera adoración por las chicas europeas. Su vida dio un vuelco cuando vio a una estudiante neerlandesa llamada Renée Hartevelt. Admiraba sus brazos largos y blancos, su cuello delicado…

Él era aspirante a caníbal pero tímido.
 Pensó que a Renée la llevaría siempre consigo. Ella tenía 25 años, hablaba tres idiomas. Era bonita, esbelta, deportiva, de cabello castaño claro, de mirada amistosa. Había obtenido la licenciatura en Letras en la Universidad de Leiden, la más antigua de Países Bajos, y fue a estudiar literatura comparada en la Sorbona. Vivía en una buhardilla del barrio Latino que le habían dado los dueños, un joven matrimonio, a cambio de cuidar a sus dos chiquitos durante los fines de semana. Issei y Renée se habían encontrado en la Sorbona, en el mismo curso, y se hicieron amigos. Issei no podía dejar de pensar en ella. Por otro lado, los unió la literatura. Ella era alegre y extrovertida. Issei era muy apocado. Por el momento, podía controlar sus deseos hacia ella pero la amó desde el primer momento y creía que la amaría mucho más si pudiera concretar sus sueños gastronómicos.

Alguna vez habían ido juntos al teatro y a conciertos e incluso sus cuerpos se habían rozado porque hasta salieron a bailar juntos. Renée era una de las pocas chicas de la Universidad que hablaba con él. Lo consideraba inteligente, con el cual se podía mantener una conversación sobre temas que no con muchos jóvenes podía llevar. Fue ella la que lo invitó a cenar con un grupo de la Universidad. “Presentí mi destino”, aseguraría Sagawa después de esa noche en la que sólo habló con Renée. En esos días, se veían con frecuencia en los cafés porque ella se había ofrecido, frente al interés de Issei, a traducirle al francés varias obras de poesía alemana. El ya había comenzado a planear el asesinato de Renée. Sería su máxima demostración de amor.

Hacia junio de 1981 Issei se animó y la invitó a que fuera a traducir poesía a su departamento porque necesitaba tenerla grabada para una clase. Hasta le dijo que le pagaría por el trabajo. Ella le respondió que lo haría de buen grado y no por una cuestión de dinero.

Imagen
Issei Sagawa en la época en que cometió su crimen.
La invitación de Issei Sagawa
El día del encuentro en el departamento de Issei para que ella le tradujera poesías, fue el 11 de junio de 1981. Era un jueves. Sagawa preparó la cita perfecta. Decidió cocinar guisos orientales que sabía que a ella le encantaban. Estaba pensando en un guiso llamado “Schichuu” que se come con un poco de arroz o pan. Se elabora con pollo y verduras servidos en una cremosa salsa bechamel. Issei se cambió con su mejor ropa, se perfumó y se peinó evitando que el chufo de cabello del lado izquierdo le atravesara la frente. Se cambió con una camisa impecable celeste y pantalones recién retirados de la tintorería. Preparó el escritorio donde ella haría las traducciones y puso la mesa principal. Había comprador vino. Cuando Renée llegó, Issei se quedó un instante quieto, luego de que ella pasara, oliendo su perfume fresco y frutal. Le pidió que le leyera un poema en alemán. El la grabó. Se divirtieron y cenaron temprano. Luego se sentaron en el piso al estilo japonés.

Él trajo té. Al de ella, le había echado un poco de whisky. Hablaron durante un rato mientras Issei esperaba que el whisky surtiera efecto. Ella se sentó en el sofá. El pensó que era su momento. Se acercó, se sentó a su lado y mirándola fijo alargó su cabeza y quiso besarla. Renée se echó para atrás con un gesto entre sorpresa y desagrado. Antes de que la chica pudiera decir nada, Issei le dijo que estaba locamente enamorado de ella.

Renée permaneció en silencio un rato, con la cabeza gacha, suficiente para reponerse. Le dijo sollozando que lo quería pero como un amigo, que le resultaba simpático y agradable y que siempre había sido respetuoso, pero que no había pensado en él de otra manera, que no la atraía tampoco sexualmente y que la entendiera, que no arruinara las cosas pues ella quería seguir con la amistad. Issei estaba triste.

El japonés se levantó para tomar el libro de poesía mientras ella cambiaba de lugar y se sentaba en una silla frente al escritorio. Issei le entregó el poema para que lo leyera y empezó a grabar. Ella leía un poema sobre canibalismo que Sagawa había elegido especialmente. Él salió por un momento. Regresó con un rifle calibre 0.22 y sin que Renée lo advierta, se paró detrás y le apuntó a la cabeza. Jamás podría dispararle de frente. Sobre ese preciso instante Sagawa escribirá en su libro “En la niebla”:

“Y una voz semejante a todas las otras solloza mientras el espanto crece en el espacio. De pronto una luz, un fuerte sonido y luego, su cuerpo cayendo al piso. Sus ojos, su nariz, su boca, la sangre sale por un orificio en su frente. Insisto en hablarle, pero no responde. Trato de limpiarla pero no puedo detener el fluido de su cabeza. Todo está muy callado. Sólo el silencio de la muerte persiste”.

Las abominaciones de Issei Sagawa
Issei quiso limpiar la sangre que brotaba pero el trabajo era tal que abandonó la idea. La desnudó. Diría que cuando la abrazó sintió que Renée emitía una especie de suspiro. Se asustó. La besó y le dijo en voz alta y en francés que la amaba. Cometió actos abominables. Luego fue a buscar un cuchillo y después dejó los cuchillos y continuó acometiendo el cuerpo de Reneé como en aquellas historias de caníbales que lo habían fascinado, mientras escuchaba la grabación de ella leyendo un poema en alemán. Tomó fotos del cuerpo. Había colocado la ropa interior de la muchacha como mantel y servilleta. Arrastró el cuerpo hasta el baño. En la bañera, terminó la abominable tarea. Renée estaba en toda la casa.

Al despertar al día siguiente, sabía que tendría que prepararse para ocultar la evidencia. En dos maletas marrón oscuro, que fue a comprar aquella misma tarde, acomodó los restos de la desgraciada muchacha. Los había colocado en bolsas de plástico envueltas con papel de diario. Cuando todo estuvo preparado, ya al anochecer, Issei llamó a un taxi, cargó las maletas y propuso al taxista un itinerario sin rumbo fijo. Una hora después volvía a su casa sin haber sabido desembarazarse de las maletas.

La misma escena se repitió al día siguiente. El sábado 13 de junio por la noche, luego de pasar 48 horas con los restos de Renée, otro taxista lo recogió en la puerta de su casa y lo llevó hasta la zona del Bois de Boulogne. El lago estaba muy cerca. Eran las nueve de la noche. Hacía calor. Issei tal vez no había calculado que el buen tiempo incitaría a mucha gente a dar un paseo por aquellos alrededores. Esa gente lo miraba avanzar hacia el lago con dos enormes valijas. Issei no pudo llegar. Pensó que sería muy peligroso. Abandonó las maletas en uno de los rincones del bosque y y salió rápidamente cuando lo vieron dos chicas que paseaban por allí. No pudo tirar las maletas al agua.

Imagen
Issei Sagawa al ser detenido.
El ¿principio del fin? de Issei Sagawa
El descubrimiento del crimen estuvo relacionado con aquellas dos jóvenes que dijeron haber visto a un japonés muy bajito intentando tirar dos grandes valijas en el lago Inferior del Bosque de Boulogne, y con la denuncia de una pareja que aseguró que al pasar por ese lugar vieron sangre y una mano que parecía de una mujer sobresalir de una de las valijas. La Policía descubrió el cuerpo de quien identificó como Renée Hartevelt. Se difundieron las características fisonómicas del hombre que los testigos habían visto con las maletas. Así apareció el taxista que había llevado a un japonés de baja estatura cargando dos grandes valijas. Y todo se terminó para Issei. ¿Se terminó?

Frente al comisario Jacques Poinas, Sagawa confesó con lujo de detalles, hasta que había sacado esas fotos de cada una de las etapas del crimen y descuartizamiento de Renée. Eran imágenes escalofriantes.

Treinta y cuatro meses después de sus confesiones, Issei Sagawa estaba en libertad. ¿Qué había pasado?

Como es ley en Francia, todo acusado debe ser revisado por médicos psiquiatras. En el caso de Sagawa, las entrevistas y exámenes de este tipo tardaron un año en completarse. Para los expertos, Sagawa estaba loco, alienado al momento del asesinato y por tal motivo no podía ser juzgado. La familia de Renée Hartevelt pidió una segunda opinión médica pero su petición fue rechazada. En consecuencia, el juez Jean-Louis Brugiere lo declaró demente.

Era 1983. No fue condenado y fue encerrado en el asilo Paul Giraud de París. Otra vez su padre, Akira, como había pasado años atrás cuando quiso comer a una ciudadana alemana en Tokio, fue a ayudar a su hijo. Contrató a un abogado francés muy reconocido, Philippe Lamaire. Este llevó el caso al ministerio del Interior y de Salud alegando que era injusto para los contribuyentes franceses pagar los gastos de hospital de Sagawa. Lo mejor era enviarlo a su país para que allí fuera ingresado en un neuropsiquiátrico. En otras palabras, que los japoneses se hicieran cargo de su tratamiento.

El gobierno francés estuvo de acuerdo, por eso treinta y cuatro meses después de su detallada confesión, Issei Sagawa volvió a Japón. Francia le prohibió el ingreso al país de por vida. Pues bien, apenas pisó suelo japonés Sagawa fue libre. Periodistas japoneses, franceses y estadounidenses que esperaban que bajara de la escalerilla del avión en Tokio se quedaron con las ganas. Akira dispuso las cosas para que nadie lo viera y nadie lo vio. Utilizó una salida especial.

El plan de Akira fue pedirle al hospital psiquiátrico Matsuzawa, de Tokio, que recibiera a Issei, así cumpliría con el convenio arribado en Francia. Al bajar del avión, fue directo al hospital.

A los dieciocho meses de haber ingresado, Sagawa fue dado de alta por los psiquiatras japoneses, que no vieron los síntomas de psicosis, demencia ni nada por el estilo como habían diagnosticado sus colegas franceses. Sagawa fue entonces un hombre libre. En Francia, no lo habían juzgado ni condenado porque estaba loco, los cargos fueron retirados por ese motivo, es decir nunca fue declarado culpable de nada. En Japón, consideraron que no estaba loco y en ese país no había cometido delito alguno, en otras palabras no era culpable de nada. Conclusión, Issei Sagawa era un hombre libre y sin culpa.

Imagen
Tiempo después de su crimen, Issei Sagawa hizo películas porno y fue invitado frecuente de la TV japonesa
Issei Sagawa y una inédita atracción
Cuando se pensaba que su figura podìa provocar rechazo en el público, resultó todo lo contrario. Sagawa se convirtió en el protagonista de los medios sensacionalistas. A él, le gustaba mucho alardear y a cierto público, le gustaba mucho ver a un tipo que había cometido canibalismo. Hubo quienes lo buscaban desesperadamente para sacarse una foto a su lado. Productores de cine le propusieron actuar e intervino entusiasmado en películas pornográficas donde se hacían primeros planos de su rostro y de sus dientes. En los films eligieron mujeres occidentales, altas como Renée. Una de estas películas fue filmada en Amsterdam de donde era la víctima. Hasta escribió su propia novela, “En la niebla”, que vendió 200.000 ejemplares.

Ahora Sagawa era millonario por mérito propio y no gracias a la fortuna de su familia, que lo había rechazado. Lo llamaban “el tipo que se comió a una joven en París”. Le encantaba la atención de los medios. Se paseaba por los programas de tevé para discutir lo que había hecho, no ya para contarlo solamente sino para analizarlo y polemizar.

Los Rolling Stones escribieron y grabaron una canción sobre el acto sangriento de Sagawa, llamándolo “Demasiada sangre” (“Too Much Blood”), que fue lanzado en 1984, y Sagawa editó una antología de fantasías caníbales y apareció en la portada de una revista gourmet japonesa.
Cuando tenía 56 años, en 2005, sus padres murieron y se le impidió asistir a su funeral. Con el tiempo, se alejó de aquella notoriedad. Años después, ya con 71 años, sufrió un ACV y vivió postrado en una silla de ruedas en las afueras de Tokio al cuidado de su hermano Jun y dependiendo de la asistencia social porque, como él mismo dijo, todo su dinero lo gastó en prostitutas. En una de sus últimas declaraciones, aseguró que estaba arrepentido de aquella manía que lo llevó a asesinar. Murió de una neumonía en noviembre de 2022, a los 73 años.
Seguir leyendo

NOTICIAS

APTASCH critica la “Bonificación por Equiparación Salarial” que implementó el gobierno provincial

Publicado

on

Por

Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) manifestaron su disconformidad con el anuncio de la “Bonificación por Equiparación Salarial” realizado por el gobierno provincial en el decreto 1098/2023. “Esto vuelve a desvirtuar el salario y en lugar de concentrar todos los incrementos al salario básico, que repercute en el resto de las bonificaciones, se vuelve a dar un paso atrás”.

 

La Bonificación por Equiparación Salarial, según reza el decreto mencionado, tendrá un “carácter remunerativo y no bonificable” para el personal de planta permanente del Escalafón General. Este consiste en un monto porcentual sobre el sueldo básico, complemento básico y suplemento remunerativo, siendo en primera instancia del 10% del mismo, y pasa luego al 20% y finalmente al 30% en septiembre.

 

La razón del rechazo de APTASCH a este punto son numerosas. En primer lugar, destacan que “agregar un ítem salarial es una nueva forma de desvirtuar el salario y consideramos que la manera de cuidar el salario de los y las trabajadoras es incrementando el salario básico y que eso a su vez traccione aumentos en todas las bonificaciones que ya existen hoy”.

 

Por otro lado, argumentan que “sigue siendo insuficiente en términos de recuperación del poder adquisitivo, ya que si vemos las proyecciones para fin de año, vamos a seguir perdiendo capacidad de compra contra la inflación”.

 

Para respaldar este razonamiento, APTASCH elaboró un esquema comparativo para lo que resta del año. “Si tomamos un caso testigo de un Profesional 6 que cobra título universitario y dedicación exclusiva, vemos que a diciembre el salario de ese trabajador, aplicando la pauta salarial vigente e incluyendo la nueva bonificación otorgada, crecería 103,7%. Sin embargo, las últimas proyecciones de inflación para el año, que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM) que publica mensualmente el Banco Central de la República Argentina (BCRA) muestra que la inflación estimada para diciembre llegaría al 126,4%. La pérdida de poder adquisitivo sería aún más grave que años anteriores”.

 

APTASCH insiste en que todo aumento debe ser al básico. “Si en lugar de crear este nuevo ítem, el Gobierno aplicará un incremento de iguales porcentajes al salario básico, llegaríamos a diciembre con un aumento anual del 130%, siguiendo siempre el caso testigo detallado previamente. En ese escenario, podríamos entonces terminar el año con salarios por encima de la inflación y con escalas salariales mucho más equilibradas”, agregaron.

 

A la espera de convocatoria a mesa sectorial

 

APTASCH recordó que está a la espera de la convocatoria a una mesa de discusión sectorial con el Gobernador Capitanich, que debía realizarse una vez acordada la pauta salarial general para el año, señalando que “la mesa sectorial es fundamental para Salud Pública, ya que allí se tratan temas salariales específicos del sector como ser modificación de bases de cálculo de bonificaciones, por ejemplo, otras vinculadas al fin de la precarización laboral, la implementación de la Carrera Sanitaria y la readecuación escalafonaria, entre otros”.

 

“Un claro ejemplo de la necesidad de una mesa sectorial es el Riesgo de Salud, una bonificación que cobran todos los trabajadores de salud pública. Gracias a gestiones de APTASCH logramos el incremento del porcentaje de aplicación de esa bonificación, que pasó del 35% en diciembre al 60% en marzo de este año y ello permitió que el salario mejore en todos los agentes sanitarios chaqueños”.

 

Por estas cuestiones, APTASCH exige al gobierno provincial la urgente convocatoria a una discusión sectorial ya que, afirman, “la crisis en el sector sanitario es muy fuerte en el Chaco y se necesitan muchas medidas de carácter urgente para mejorar el sistema y las condiciones de trabajo y de vida de los trabajadores y trabajadoras”

Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH)

Seguir leyendo

Trending