Connect with us

NOTICIAS

Alerta por la deforestación en el Gran #Chaco, el segundo pulmón verde de Sudamérica

Publicado

on

Más de 110 mil hectáreas desmontadas sólo en cuatro provincias durante 2022 y más de 200 mil si se incluyen los incendios forestales; son los alarmantes números de la destrucción de los bosques del Gran Chaco Argentino, de acuerdo al informe anual de  Greenpeace basado en su monitoreo satelital y en datos oficiales, que no dan motivos para celebrar este día.

Como cada año, desde 2012 por disposición de las Naciones Unidas, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, para destacar la importancia de estos ecosistemas para el bienestar de nuestro planeta.

“Estamos ante una emergencia climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desertificación, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades.”, sostuvo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace. “Frente a esta situación, reclamamos que urgentemente se prohíban y penalicen tanto los desmontes como los incendios forestales

El 80 por ciento de la deforestación de nuestro país se concentra en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, parte del Gran Chaco Americano, segundo bioma forestal más extenso del continente después del Amazonas y que comparten Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay,  territorio de varios pueblos originarios y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

Actualmente en Argentina más de la  mitad de los desmontes son ilegales.

“Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios. Ya es hora de terminar con la impunidad y penalizar con cárcel la destrucción de los bosques.

Los bosques prestan servicios ecosistémicos, como la regulación meteorológica y climática a nivel local, regional y mundial. Los cambios producidos en la cubierta terrestre (por ejemplo, el desmonte para agricultura o ganadería) afectan el intercambio de humedad y calor entre el suelo, la vegetación y la atmósfera, lo que altera los ciclos naturales y modifica la circulación atmosférica. Ello se traduce en el aumento  de las temperaturas locales y regionales de la superficie y también en la disminución de las precipitaciones.

En ese sentido la protección de los bosques resulta fundamental: hoy cubren alrededor del 30% de la superficie terrestre, pero están siendo destruidos a una velocidad alarmante, sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica, en el centro del África occidental, y en el sur y el sudeste asiático. Cada año desaparecen cerca de 10 millones de hectáreas.

 

En el caso de nuestro país, entre 1998 y 2022 la pérdida de bosques nativos fue de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Formosa. Esto ubica  a la Argentina entre los países con más deforestación del mundo.

Recientemente, Greenpeace publicó una encuesta de opinión realizada a finales de 2022 que muestra las percepción de la ciudadanía sobre el cambio climático. La encuesta se realizó con residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA),  mayores de 18 años. Respecto de las causas del cambio climático, la primera opción mencionada por los encuestados fue la deforestación o tala (77%).

NOTICIAS

Gendarmes rescatan a Búho desorientado sobre la banquina de la Ruta Nacional N°11

El ave se encontraba en peligro de ser atropellado por los vehículos en circulación.

El operativo de puesta en resguardo fue realizado en el marco del cumplimiento a la Ley 22.421 de “Protección de la Fauna Silvestre”.

Publicado

on

Por

Efectivos de la Sección Seguridad Vial “Lapachito”, dependientes del Escuadrón 14 “Las Palmas” realizaban un control vial sobre la Ruta Nacional N°11 cuando visualizaron sobre la banquina de la misma, un ave silvestre desorientada que se encontraba en peligro de ser arrollada por el tránsito vehicular de la zona.

 

 

Ante esta situación, los funcionarios pusieron a resguardo el ejemplar, identificado como “Búho Americano” (su nombre científico es Bubo virginianus) y se contactaron posteriormente con personal del Parque Nacional “Laguna Palmar”, que orientó el traslado del ave hasta el asiento ubicado en la localidad de Colonia Benitez.

 

 

Una vez en el lugar, se realizó un control sanitario y posteriormente fue liberado en su hábitat.

Seguir leyendo

NOTICIAS

Locura total: un joven fue brutalmente golpeado tras pedirle los datos del seguro a un conductor que lo chocó

El incidente se desencadenó cuando el delivery dejó su moto estacionada al borde de la avenida para recoger un pedido. Un hombre que manejaba una camioneta lo embistió por detrás y, cuando el joven le reclamó, se desató la furia.

Publicado

on

Por

La localidad de Banfield se convirtió en el escenario de una violenta pelea callejera. Un joven repartidor de 24 años fue golpeado salvajemente después de pedirle los datos del seguro a un conductor que había chocado su motocicleta. “Podría haberlo matado, no le importaba nada”, afirmó un compañero de la víctima sobre el agresor.

Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes alrededor de las 16.45, cuando el trabajador de una app de delivery se encontraba retirando un pedido en una reconocida cadena de panaderías ubicada en la avenida Alsina, entre Maipú y Cochabamba, una zona muy transitada.

El incidente se desencadenó cuando el repartidor dejó su motocicleta estacionada al borde de la avenida para recoger el pedido en el comercio. En ese momento, un Honda Civic gris retrocedió para estacionar y terminó colisionando con la moto, provocando su caída y daños significativos.

Tras el accidente, el delivery le pidió los datos del seguro al conductor. Eso hizo estallar de furia al hombre, quien lo molió a golpes sin mediar palabra.

“Por casualidad no ocurrió una tragedia”, aseguró un testigo

Andrés Ferreira, otro repartidor presente en el lugar, filmó la secuencia y luego relató los momentos previos al ataque: “Hizo marcha atrás y chocó la moto del pibe, que se cayó. Entonces el joven salió desesperado y, sin faltarle el respeto en ningún momento, le reclamó que le pagara por los daños ocasionados”. Ferreira destacó que el repartidor se acercó al automóvil por el lado del acompañante para solicitar los datos del seguro o el pago correspondiente.

Sin embargo, en un giro inesperado, el conductor del automóvil descendió violentamente del mismo y propinó un golpe directo en la cabeza del repartidor, desatando una brutal agresión. El testigo describió la escena de horror. “El hombre se encolerizóPor eso, sin mediar palabras, comenzó a golpearlo con furia. Además, lo lanzó al asfalto y por poco lo atropella un colectivo que pasaba en ese momento, por pura casualidad no ocurrió una tragedia”, dijo en declaraciones para el medio local Diario La Unión.

Según el relato de Ferreira, el agresor actuó de esa manera debido a la simple solicitud de los datos del seguro, como consecuencia del accidente que él mismo había causado al chocar la motocicleta. “Este individuo es un peligro y reaccionó de forma violenta por una simple petición de información debido a que dañó la moto. Después de golpearlo, se fue impunemente”, agregó el testigo con indignación.

El repartidor herido, quien se encontraba débil en el suelo, fue filmado brevemente por su compañero, mostrando los terribles golpes recibidos por parte del agresor.

Aspi quedó el rostro del repartidor agredido por un conductor. (Foto: Gentileza Diario La Unión)
Aspi quedó el rostro del repartidor agredido por un conductor. (Foto: Gentileza Diario La Unión)

En una breve entrevista, el joven relató su versión de los hechos: “Cuando el hombre salió del auto, le pedí que me diera el dinero o los datos del seguro, ya que había dañado mi moto y varias cosas más. En ningún momento fui violento con él, pero antes de terminar mi frase, me golpeó en la cabeza sin piedad”.

Afortunadamente, el repartidor aún llevaba puesto su casco de seguridad, pero el agresor se lo arrancó violentamente para seguir atacándolo en el suelo, agarrándolo del pelo. El trabajador sufrió una patada que le rompió la nariz. Cuando logró recomponerse, el agresor se subió rápidamente a su automóvil y huyó a toda velocidad.

Tras el incidente, el joven oriundo de Almirante Brown acudió a la Comisaría 2° de Banfield para presentar la denuncia. Luego, fue trasladado al Hospital Luisa C. de Gandulfo para recibir atención médica, donde se le diagnosticó una triple fractura en el hueso de la nariz.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora asumió la investigación del caso, con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar a cabo las acciones legales correspondientes contra el agresor, quien hasta el momento no pudo ser identificado.

Seguir leyendo

NOTICIAS

APTASCH – “Que la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”

Publicado

on

Por

Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) volvieron a manifestar su preocupación por “la grave situación de progresivo deterioro del salario de los y las trabajadoras de salud pública del Chaco”, al tiempo que pidieron que “la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”.

 

La cuestión salarial continúa siendo uno de los temas centrales del reclamo del gremio. Ante un proceso inflacionario que no da respiro y se agudiza constantemente, el salario de los y las trabajadoras de salud pública se pulveriza día a día. Sobre esto, APTASCH recordó su rechazo a la nueva bonificación creada por el Gobierno provincial en el mes de abril y volvió a pedir por “aumentos salariales que sean al básico, de modo tal de que impacte tanto en activos como en pasivos, pero principalmente también a los contratados de servicio, cuyos aumentos salariales están atados al incremento de básico del personal de planta y por ende, no cobran esta nueva bonificación creada por el gobierno”.

 

El gremio detalló que “con el salario de mayo, a cobrar durante estos días, el aumento acumulado que tenemos incluyendo la nueva bonificación impuesta por el gobierno es del 40,9%, pero la inflación, que se agravó aún más durante abril y mayo, llega al 43,5%, por lo que ni la pauta ni la nueva bonificación alcanzó para que podemos siquiera empatar al alza de precios”. Respecto a esto, recordaron desde APTASCH que “cuando rechazamos la nueva bonificación creada por el gobierno, pedíamos que todo aumento vaya al básico y no a nuevos conceptos. Si esta nueva bonificación hubiese ido al básico, el aumento acumulado que tendríamos a mayo hubiese sido del 51,4%, ganándole por varios puntos de ventaja a la inflación y recomponiendo el salario, pero el gobierno volvió a tomar el camino equivocado”.

 

“No solo es urgente e imprescindible reabrir la discusión de la pauta salarial 2023, que quedó corta casi desde sus inicios, sino que también necesitamos que el Gobierno ordene las distorsiones que tiene el salario, comenzando por aplicar aumentos al básico y no a través de nuevos conceptos e incluso, comenzar a pasar paulatinamente parte del refrigerio también al básico”, afirmaron. “Es inconcebible que una parte de nuestro salario se cobre a través de una tarjeta de crédito, como pasa con el refrigerio. Esa situación no se da en ningún punto del país”, destacaron.

 

A su vez, APTASCH volvió a insistir en soluciones para los trabajadores precarizados y contratados de servicio. “Son miles de compañeros que esperan su pase a planta definitivo, muchos de ellos en esa situación desde hace más de una década. Es necesario avanzar en un proceso de regularización de estos trabajadores que son pilares fundamentales del sistema sanitario chaqueño”.

 

En otro orden de reclamos, APTASCH pidió que “el trabajo del gobierno no se ponga en pausa porque están en campaña electoral. Todavía estamos esperando que se firme el decreto reglamentario de la Carrera Sanitaria y entre en vigencia después de muchos años de espera. El gobernador, en una audiencia que mantuvo con nosotros, nos aseguró que esa firma se iba a concretar pero aún no vemos avances al respecto”.

 

“La firma de la Carrera Sanitaria es un ordenador del trabajo, y en consecuencia, del sistema sanitario, que traerá soluciones a muchos de los problemas que tiene la salud pública chaqueña. A partir de la firma de la misma y de su paulatina implementación, se atenderán las particularidades que presenta el sector, por lo cual se torna imprescindible e impostergable su urgente puesta en vigencia”, finalizaron diciendo desde APTASCH.

 

Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH)

Seguir leyendo
Advertisement

Trending