Connect with us

Sociedad

“Son unos zombies, están flaquísimos”: los estragos de la pedra, la droga letal que invadió Misiones

Publicado

on

El problema empezó a crecer en los barrios hace un tiempo, y no tardó mucho en volverse una epidemia. El drama se llama Pedra (”piedra” en portugués), y llega desde Brasil inundando las ciudades de Misiones que están cerca de las fronteras.

Es una droga extremadamente barata y adictiva, una mezcla del residuo de la producción de la cocaína, mezclada con otras sustancias. Muchos le dicen “el crack brasileño”.

Los consumidores no necesitan demasiado para volverse dependientes, y el drama se traslada de inmediato a sus familias y a sus barrios. Centenares de madres ven a sus hijos convertirse en espectros. La droga es muy barata, y la adicción los obliga a múltiples consumos en un día.

La droga convierte en zombis a quienes la consumen. (Foto: Caputra eltrece)
La droga convierte en zombis a quienes la consumen. (Foto: Caputra eltrece)

En la desesperación por la próxima dosis, todo es moneda de cambio. Ropa, muebles, un kilo de pan. Los robos se vuelven habituales dentro de las propias familias, y los barrios se convierten en una tierra de zombis donde la venta y el consumo se hacen a la vista de todos, a plena luz del día.

La velocidad a la que Pedra avanza hizo que rápidamente llegara a ciudades del interior de Misiones, y además de un problema de salud pública, se fue volviendo también un problema de seguridad. Los vecinos que viven en los barrios en los que vagan los zombis de Pedra, también son las víctimas de sus robos.

Seguir leyendo

POLICIALES

Allanan una vivienda en Chaco y rescatan animales silvestres

Se trata de dos ejemplares de mono alohuatta carayá, que se encontraban enjaulados.
Asimismo, los uniformados hallaron 15 jaulas de distintos tamaños, dos rilfes con miras telescópicas, parte de cuero de yacaré, un caparazón de tatú mulita y una cáscara de huevo de ñandú.
Hay un ciudadano supeditado a la causa.

Publicado

on

Por

En un procedimiento efectuado hoy, integrantes del Escuadrón 51 “Fontana” dieron cumplimiento a una orden de allanamiento de un domicilio de la ciudad de Puerto Vilelas, en el marco de la Ley Nacional 22.421 “Conservación de la Fauna”.

 

 

Tras llevar a cabo actividades investigativas, por disposición del Juzgado de Garantías N° 3, los gendarmes registraron el inmueble, donde detectaron dos monos de la epecie alohuatta carayá dentro de una jaula de grandes dimensiones, un rifle de aire comprimido calibre 5.5 marca Fox con mira telescópica, un rifle PSP a gas comprimido marca Foster con mira telescópica, 15 jaulas de diferentes tamaños vacías para aves.

 

 

Además, el personal de la Fuerza secuestró restos de animales silvestres (parte de cuero de yacaré, un caparazón de tatú mulita y una cáscara de huevo de ñandú).

Posteriormente, los elementos incautados por los efectivos, fueron entregados a la Brigada Operativa Ambiental de la provincia.

Seguir leyendo

Sociedad

Lo condenaron a perpetua por golpear y tirar del balcón a su novia, pero la Corte de Entre Ríos anuló el fallo

Publicado

on

Por

Julián Christe, el hijo de una exjueza de Paraná que fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su novia Julieta Riera, – asesinada a golpes y arrojada desde el octavo piso del edificio en el que ambos convivían en 2020 -, será sometido a un nuevo juicio.

En las últimas horas, el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos revocó toda la sentencia por considerar que hubo “defectos insalvables” en el primer debate. “Siento impotencia”, dijo en diálogo con Elonce Ana Brugo, mamá de Julieta Riera, tras conocer la noticia. Y afirmó: “Es una falta de respeto”.

La decisión dispuesta por la mayoría de los jueces Claudia Mizawak, Daniel Carubia y Miguel Giorgio benefició a Christe, quien pese a la resolución seguirá detenido en la Unidad Penal 1 de la capital entrerriana, donde está alojado desde abril del 2021, cuando fue condenado en un juicio por jurados en un fallo ratificado en 2022 por la Cámara de Casación Penal.

El magistrado Giorgio consideró en su voto que el fallo de Casación “exhibe suficiente y razonable fundamentación, ya que la prueba rendida en el debate ha permitido al jurado validar la hipótesis de la acusación, arribando a un veredicto de culpabilidad más allá de toda duda razonable, sin vicio alguno que permita desestabilizarlo”.

Sin embargo, en una resolución de 63 páginas al que accedió Télam, sus colegas valoraron las argumentaciones vertidas por la nueva abogada de Christie, Mariana Barbitta, quien lo había calificado como “infundado, contradictorio, arbitrario y con animosidad” de parte de la vocal Marcela Davite.

Uno de los puntos criticados por la letrada fue el “de haber exhibido, recién en juicio y a través de proyección mediante el sistema Power Point, registro fotográfico del cuello de la víctima, que no fue proporcionado a las partes con anterioridad al debate, ni ofrecido en la audiencia de admisión de pruebas”.

María Julieta Riera fue atacada a golpes y arrojada desde un balcón. (Foto: Télam).
María Julieta Riera fue atacada a golpes y arrojada desde un balcón. (Foto: Télam).

“Resulta inadmisible que el fallo de Casación haya pretendido -siguiendo al fiscal- minimizar la importancia de contar con las fotos”, resaltaron Mizawak y Carubia en su voto en conjunto. Para ambos jueces, hubo “una apreciación casatoria que no se condice con la prueba acordada y se erige como una conclusión meramente voluntarista en perjuicio del imputado”.

Además, el STJ coincidió con la defensa respecto a las críticas realizadas a la autopsia “muchas de las cuales fueron reconocidas como errores por el propio forense”, pero “calificados por el fallo de Casación como meramente ‘materiales’ y los justifica generalmente con las excusas dadas por el forense en relación a que se trabajó en pandemia y que, por ende, no poseía recursos humanos -o materiales- suficientes”. “Resultaron poco satisfactorias o confusas sus explicaciones respecto de por qué no extrajo placas de las manos de la víctima para corroborar que no sufrieron lesiones internas”, señalaron.

Los jueces también advirtieron “las innumerables veces en que se produjeron las denominadas ‘objeciones’ a preguntas formuladas por los defensores o los consultores técnicos a los y las testigos de cargo, las que, salvo raras y escasísimas excepciones, fueron resueltas sin respetar siquiera mínimamente el sistema adversarial y contradictorio propio de nuestro sistema procesal”.

“Debemos necesariamente concluir que la impugnada sentencia de Casación no resulta una derivación razonada del derecho vigente aplicado a las concretas circunstancias comprobadas de la causa y, en su confrontación, se advierte, además, la presencia de defectos insalvables en el desarrollo del juicio”, argumentaron.

Tras el fallo condenatorio, Christe fue trasladado a la Unidad Penal 1 de Paraná. (Foto: Facebook).
Tras el fallo condenatorio, Christe fue trasladado a la Unidad Penal 1 de Paraná. (Foto: Facebook).

Y por ello hicieron lugar al recurso de impugnación extraordinaria interpuesto por la defensa técnica de Christe y, en consecuencia, “revocar en todas sus partes el fallo atacado”, concluyeron los jueces que ordenaron la realización de un nuevo juicio.

El femicidio de Julieta Riera

El 30 de abril de 2020, Julieta Riera, de 24 años, cayó del balcón del departamento 5 del octavo piso del edificio de la calle San Martín 918, entre las 2.20 y 2.50 hs.

A un año del hecho, en abril del 2021, Christe fue condenado a prisión perpetua tras ser encontrado culpable por un jurado popular del delito de “homicidio triplemente agravado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido mediando violencia de género”.

Por su parte, la víctima, que estudiaba para terminar el secundario y tenía un hijo menor de edad, presentaba más de 31 lesiones, hematomas, hemorragias y excoriaciones en el rostro, cuello, brazos y piernas, y algunas, principalmente en la zona del cuello, que fueron anteriores a la caída.

Seguir leyendo

Sociedad

Rosario: balearon por segunda vez una parroquia donde asisten jóvenes con problemas de drogadicción

Publicado

on

Por

La violencia en la ciudad de Rosario alcanzó niveles alarmantes en los últimos meses, con un preocupante aumento de ataques armados por parte de una organización narcocriminal denominada “La Mafia”, que arremetió contra diversas instituciones. En las últimas 24 horas, se registraron dos incidentes que podrían haber terminado en tragedia.

El primero tuvo lugar el jueves, cuando la Parroquia Santa Rita, en el barrio Ludueña, fue blanco de una feroz balacera. Este viernes, se produjo un tiroteo en un comercio lindero a la iglesia, donde una joven habría resultado herida.

Durante el primer ataque, los disparos fueron dirigidos hacia el establecimiento religioso situado en la calle Puelche entre Casilda y H. Primo, y contra un automóvil estacionado frente a la institución, el cual pertenece a una mujer que trabaja en el lugar.

Según testigos, los disparos provenían de un Peugeot 206 de color azul, en el que se encontraban dos personas. En total, se contabilizaron alrededor de ocho balas.

En la parroquia se registraron al menos 8 disparos. (Foto: Rosario Plus)
En la parroquia se registraron al menos 8 disparos. (Foto: Rosario Plus)

La Parroquia Santa Rita no solo es un lugar de culto, sino también un espacio comunitario donde se lleva a cabo un comedor y se realizan actividades para combatir la drogadicción entre los jóvenes del barrio.

A tan solo 24 horas del hecho, la iglesia sufrió otra arremetida, pero esta vez las balas impactaron en un negocio lindero. Se trata de un almacén, el cual los investigadores sospechan que personas ligadas al narcotráfico habrían “marcado”, ya que sus propietarios habrían sido amenazados con recibir una ataque si no se pagaba un cuota mensual a modo de “protección”.

Pero este caso no es un hecho aislado. En las últimas horas, el Centro de Salud N° 17 “Cáritas Guadalupe”, también ubicado en el barrio Ludueña, tuvo que cerrar sus puertas debido a una grave amenaza de balas recibida por la institución. Un mensaje intimidante escrito con birome y letra imprenta irregular rezaba: “Ahora les toca a ustedes. Balas para todos”.

"Ahora les toca a ustedes. Balas para todos", reza el mensaje mafioso que dejaron en el centro de salud, el cual fue firmado por "La Mafia". (Foto: Telefé Rosario)
“Ahora les toca a ustedes. Balas para todos”, reza el mensaje mafioso que dejaron en el centro de salud, el cual fue firmado por “La Mafia”. (Foto: Telefé Rosario)

Estos incidentes violentos guardan relación con otros sucesos ocurridos recientemente en la ciudad. Entre ellos se encuentran la balacera contra la comisaría 20° de Empalme Graneros y un ataque criminal llevado a cabo por dos individuos en motocicleta, quienes dispararon indiscriminadamente, hiriendo a dos mujeres y causarom la muerte de Gustavo Villalba Sosa en la zona de Cullen, entre Juan B. Justo y Sorrento.

Ante estas circunstancias, el Centro de Salud se vio obligado a suspender sus actividades hasta nuevo aviso. Representantes del sindicato de profesionales de salud (Siprus) mantuvieron una reunión con autoridades del Ministerio de Salud provincial para abordar la problemática que afecta al centro médico, ubicado en French al 5400.

Como resultado de la reunión, se propuso reforzar la seguridad, pero la decisión de reanudar las actividades estará en manos de los médicos, quienes evaluarán si las condiciones son seguras para continuar brindando atención a la comunidad.

La violencia desmedida que azota la ciudad no solo pone en peligro la integridad física de las personas, sino que también afecta a instituciones esenciales en la lucha contra la violencia y el narcotráfico.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending