Connect with us

Sociedad

Fue un femicidio: condenaron a prisión perpetua al asesino de la docente María Luján Alva

Publicado

on

María Luján Alva tenía 40 años, era docente de una escuela especial de La Plata y amaba su profesión. El 4 de febrero del 2019 fue asesinada a golpes y por asfixia. Su pareja intentó hacer pasar el hecho como un suicidio, sin embargo, debido a la incongruencia de su relato y las pruebas recabadas, se descubrió que en realidad se trataba de un femicidio.

La madrugada de este sábado, el jurado popular emitió un veredicto después de deliberar durante dos horas y condenó a prisión perpetua al imputado, al declararlo culpable del “homicidio agravado por el vínculo perpetrado por un hombre y mediando violencia de género (femicidio)”

Luis Villa Báez fue condenado por un jurado popular a prisión perpetua. (Foto: ANDigital)
Luis Villa Báez fue condenado por un jurado popular a prisión perpetua. (Foto: ANDigital)

“En nombre de mí y mi familia, hoy queda agradecer a toda la gente que estuvo y apoyó. Fue una lucha colectiva de muchos. Agradezco enormemente a la fiscal Victoria Huergo y a su equipo de trabajo. También al jurado por hacer que el mundo sea un poco más justo”, expresó a TN su hermana Gladis Alva tras el veredicto.

Los familiares de la víctima se fundieron en un abrazo, después de una intensa semana y un arduo debate que terminó este viernes a las 23. La sentencia se dio recién a las 1.30 de la mañana.

“Esta mujer se puso la causa al hombro y luchó hasta el final”, agregó Gladis sobre la funcionaria del Ministerio Público Fiscal que llevó adelante la acusación y que esta semana se volvió viral tras recrear la escena del femicidio.

El caso que estremeció a La Plata y a la comunidad educativa

Luján, a quien sus seres queridos llamaban “Luki”, daba clases en la escuela especial Instituto de Psicopedagogía Especial (IPE) de La Plata. Era mamá de una nena que en la actualidad tiene 17 años, a quien ella le decía que era “la luz de sus ojos”. En 2015 conoció a Luis a través de las redes sociales. Al poco tiempo, la docente y el artesano se convirtieron en novios y llevaron la relación a la convivencia.

Al principio todo transcurría con normalidad, pero con el paso del tiempo se fueron descubriendo actitudes repudiables por parte de Luis, que preocuparon a la familia de la mujer y a sus colegas.

Ella sufría violencia de género. Nunca nos enteramos de que la hubiera golpeado, pero sí la hostigabala celaba con los vecinos, con sus compañeros y con el papá de su hija, no la dejaba tener amistadesla aislaba y la controlaba”, aseguró su hermana en diálogo con TN durante la previa del juicio.

“En los últimos años, Luján cambió rotundamente, en lo físico y en sus vínculos. Esos cambios hacían que nos diéramos cuenta de que algo estaba pasando. Yo creo que nunca manifestó nada por miedo y para protegernos. Me duele mucho el no haber podido llegar a tiempo para salvarla”, aseguró.

María del Luján Alva fue hallada muerta a principios de febrero en La Plata. Su pareja, Luis Villa, dijo que se había suicidado. Pero los testigos y las pericias determinaron que fue asesinada. (Foto: Facebook /Luján Alva)
María del Luján Alva fue hallada muerta a principios de febrero en La Plata. Su pareja, Luis Villa, dijo que se había suicidado. Pero los testigos y las pericias determinaron que fue asesinada. (Foto: Facebook /Luján Alva)

La docente, según dijo su hermana, amaba su trabajo. Un día, Luján decidió dejar su cargo inesperadamente. “Nos pareció raro que lo haga porque le encantaba dar clases, amaba a sus alumnos y a sus compañeras. Después nos enteramos de que fue obligada por este hombre para que esté en su casa y no salga. Le dijo que haciendo manualidades como él, iba a ganar más”, reveló Gladis.

Otra de las actitudes aberrantes por parte del acusado eran el control que ejercía sobre la víctima. “Las compañeras de la escuela me contaron que él la espiaba: se ponía atrás de un árbol para asegurarse de que iba a trabajar. Siempre estaba controlada”, dijo.

El dato que incriminó al supuesto femicida

El 4 de febrero del 2019, un llamado al 911 alertó sobre un suicidio. “Encontré a mi mujer colgada”, le dijo Villa Báez a la Policía, que llegó minutos después a la casa donde ambos compartían en 79 entre 8 y 9.

En su relato, el hombre aseguró que María Luján estaba colgada de una viga en el comedor, atada con una soga al cuello. El acusado indicó que la descolgó y llevó hacia la puerta principal para realizarle maniobras de reanimación, pero que no pudo salvarle la vida.

Desde un principio, la hermana no creyó la versión del suicidio. “Ese día me llamaron por teléfono y me dijeron ‘Luján se ahorcó’. Yo no le creí, automáticamente le contesté: ‘No, no se ahorcó, fue ese hijo de puta’”, sostuvo.

La casa donde fue hallada muerta María Luján Alva. (Foto: 0221)
La casa donde fue hallada muerta María Luján Alva. (Foto: 0221)

Gladis empezó a pegarle con la mochila y a acusarlo de la muerte de Luján. “Cuando le decía que él la había asesinado, ni se inmutó. No se defendió ni me dijo nada, solo se quedó parado. Si uno es inocente se va a defender, pero él no lo hizo”, contó.

Pero el dato que dejó en claro que la mujer había sido asesinada fueron las marcas en el rostro que tenía. “Eran golpes”, reveló Gladis después de entrar a la casa donde estaba su hermana y la vio tirada en el piso con marcas en la cara. “La escena no era de un suicidio, había pasado algo violento en ese lugar”, sumó.

Tras una profunda investigación para establecer de qué forma se habían producido los acontecimientos, el resultado de la autopsia determinó que las características del estrangulamiento y del surco que había dejado la soga que rodeaba el cuello, que supuestamente utilizó para suicidarse, según la versión de Villa Báez, no se correspondían con las de un cuerpo suspendido y que habían sido producidas mecánicamente.

Asimismo, indicó que el rostro de la víctima presentaba tres golpes compatibles al de un puño. De esta manera, y respaldadas por las incongruencias del testimonio de la pareja de la víctima, las autoridades solicitaron la orden de detención que fue avalada por la Justicia. Finalmente, el hombre fue condenado y deberá purgar una pena de prisión perpetua.

Seguir leyendo

NOTICIAS

APTASCH – “Que la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”

Publicado

on

Por

Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) volvieron a manifestar su preocupación por “la grave situación de progresivo deterioro del salario de los y las trabajadoras de salud pública del Chaco”, al tiempo que pidieron que “la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”.

 

La cuestión salarial continúa siendo uno de los temas centrales del reclamo del gremio. Ante un proceso inflacionario que no da respiro y se agudiza constantemente, el salario de los y las trabajadoras de salud pública se pulveriza día a día. Sobre esto, APTASCH recordó su rechazo a la nueva bonificación creada por el Gobierno provincial en el mes de abril y volvió a pedir por “aumentos salariales que sean al básico, de modo tal de que impacte tanto en activos como en pasivos, pero principalmente también a los contratados de servicio, cuyos aumentos salariales están atados al incremento de básico del personal de planta y por ende, no cobran esta nueva bonificación creada por el gobierno”.

 

El gremio detalló que “con el salario de mayo, a cobrar durante estos días, el aumento acumulado que tenemos incluyendo la nueva bonificación impuesta por el gobierno es del 40,9%, pero la inflación, que se agravó aún más durante abril y mayo, llega al 43,5%, por lo que ni la pauta ni la nueva bonificación alcanzó para que podemos siquiera empatar al alza de precios”. Respecto a esto, recordaron desde APTASCH que “cuando rechazamos la nueva bonificación creada por el gobierno, pedíamos que todo aumento vaya al básico y no a nuevos conceptos. Si esta nueva bonificación hubiese ido al básico, el aumento acumulado que tendríamos a mayo hubiese sido del 51,4%, ganándole por varios puntos de ventaja a la inflación y recomponiendo el salario, pero el gobierno volvió a tomar el camino equivocado”.

 

“No solo es urgente e imprescindible reabrir la discusión de la pauta salarial 2023, que quedó corta casi desde sus inicios, sino que también necesitamos que el Gobierno ordene las distorsiones que tiene el salario, comenzando por aplicar aumentos al básico y no a través de nuevos conceptos e incluso, comenzar a pasar paulatinamente parte del refrigerio también al básico”, afirmaron. “Es inconcebible que una parte de nuestro salario se cobre a través de una tarjeta de crédito, como pasa con el refrigerio. Esa situación no se da en ningún punto del país”, destacaron.

 

A su vez, APTASCH volvió a insistir en soluciones para los trabajadores precarizados y contratados de servicio. “Son miles de compañeros que esperan su pase a planta definitivo, muchos de ellos en esa situación desde hace más de una década. Es necesario avanzar en un proceso de regularización de estos trabajadores que son pilares fundamentales del sistema sanitario chaqueño”.

 

En otro orden de reclamos, APTASCH pidió que “el trabajo del gobierno no se ponga en pausa porque están en campaña electoral. Todavía estamos esperando que se firme el decreto reglamentario de la Carrera Sanitaria y entre en vigencia después de muchos años de espera. El gobernador, en una audiencia que mantuvo con nosotros, nos aseguró que esa firma se iba a concretar pero aún no vemos avances al respecto”.

 

“La firma de la Carrera Sanitaria es un ordenador del trabajo, y en consecuencia, del sistema sanitario, que traerá soluciones a muchos de los problemas que tiene la salud pública chaqueña. A partir de la firma de la misma y de su paulatina implementación, se atenderán las particularidades que presenta el sector, por lo cual se torna imprescindible e impostergable su urgente puesta en vigencia”, finalizaron diciendo desde APTASCH.

 

Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH)

Seguir leyendo

POLICIALES

Oculta en su vehículo 50 frascos de ketamina y dinero en efectivo

La sustancia química estaba distribuida en 50 frascos, que se encontraban en el sector del motor, baúl y guantera.
Asimismo, el personal de la Fuerza halló 30.000 pesos y 13.700 dólares, de los cuales 11.600 eran apócrifos.
Detuvieron al conductor.

Publicado

on

Por

En la mañana de hoy, efectivos del Puesto de Control Fijo “Tapebicuá”, que depende del Escuadrón 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra”, al encontrarse desplegados sobre el kilómetro 536 de la Ruta Nacional N° 14, detuvieron la marcha de un automóvil, cuyo conductor circulaba con itinerario la ciudad misionera de Puerto Iguazú – la localidad de Mocoretá, provincia de Corrientes.

 

 

Durante el registro, los gendarmes detectaron 50 frascos de 50 ml de ketamina, distribuidos en el baúl, la guantera y el sector del motor. Los mismos no contaban con documentación respaldatoria.

 

 

En presencia testigos, los funcionarios efectuaron una requisa más exhaustiva del rodado en el asiento de la Unidad, hallando en diferentes prendas de vestir, 30.000 pesos argentinos y 13.700 dólares estadounidenses, de los cuales 11.600 son apócrifos.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal de Paso de Los Libres, con apoyo de personal de AFIP-DGA, orientaron el decomiso de la droga y del vehículo, así como también la detención del conductor involucrado, por encontrarse en infracción a la Ley 23.737”Estupefacientes”, Ley 19.359 “Régimen Penal Cambiario” y Artículos 292 y 296 del Código Penal Argentino.

La ketamina es un potente agente hipnótico y analgésico, que produce un estado de inconsciencia llamado “anestesia disociativa” caracterizado por el mantenimiento de los reflejos y movimientos coordinados pero no conscientes.

Seguir leyendo

POLICIALES

Ocultaban más de 97 kilos de cocaína en un doble fondo de una camioneta

Como resultado de cuatro meses de tareas investigativas y con la intervención de la Fiscalía Federal de Salta.

Tras inspeccionar el rodado, el cual circulaba junto con un automóvil que actuaba como “puntero”, los gendarmes en conjunto con el personal de la Policía provincial hallaron 95 “ladrillos” con la droga.

Asimismo, se efectuaron cinco allanamientos en la ciudad de Salta, donde se secuestraron plantas de marihuana, divisas y documentación de interés para la causa. Tres hombres, miembros de una banda narcocriminal, quedaron detenidos.

Publicado

on

Por

Integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Salta” llevaron a cabo durante cuatro meses tareas investigativas en el marco de una causa judicial relacionada al narcotráfico (ingreso de estupefacientes, proveniente del Estado Plurinacional de Bolivia, por la provincia de Salta con destino final Córdoba).

El pasado domingo, en horas de la tarde, los gendarmes en conjunto con el personal de la Policía de la provincia, desplegaron un control sobre el kilómetro 139 de la Ruta Nacional N° 8, en el Puesto Fijo “Viñaco”, donde observaron la aproximación de una camioneta Toyota Hilux junto a un automóvil Ford Focus (que actuaba de “puntero”).

 

 

Al detener la marcha de ambos rodados, en el que viajaban tres ciudadanos, los uniformados realizaron la inspección con el can detector de narcóticos “Aquiles”, el cual marcó la existencia de sustancias ilegales al pasar por el sector trasero de la camioneta. Luego, mediante el uso del escáner portátil de la Fuerza, los funcionarios divisaron anomalías en la caja.

 

 

Los uniformados procedieron a efectuar una requisa más exhaustiva y constataron la presencia de un compartimiento tipo “doble fondo”, allí se ocultaban 95 paquetes con una sustancia blancuzca. Se decomisó un total de 97 kilos 805 gramos de cocaína.

 

 

Ante este hallazgo, se llevó adelante el registro de cinco domicilios en la ciudad de Salta, donde los efectivos incautaron plantas de marihuana, dinero en efectivo (pesos y dólares) y demás elementos de interés para la causa. Asimismo, se detuvo a tres involucrados mayores de edad y de nacionalidad argentina, por disposición de la Fiscalía interviniente.

 

 

Seguir leyendo
Advertisement

Trending