Connect with us

Sociedad

Vizzotti propuso “liberar las patentes” para acceder a tratamientos contra el VIH

Con el objetivo de “evitar que se siga postergando el acceso a medicamentos esenciales”, la ministra de Salud realizó esa propuesta en una reunión de alto nivel sobre el VIH / SIDA en el Salón de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

Publicado

on

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, propuso “licenciar los derechos de propiedad intelectual y liberar las patentes” con el fin de “evitar que se siga postergando el acceso a medicamentos esenciales, como los tratamientos contra el VIH, las hepatitis virales y la tuberculosis”, al participar de una reunión de alto nivel sobre el VIH / SIDA que se realiza en el Salón de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

La funcionaria argentina participó con un mensaje grabado en el encuentro, que finalizará este jueves, que se realiza a “40 años del primer caso de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida reportado en el mundo y 25 años de la creación el primer programa conjunto para VIH/SIDA de Naciones Unidas”.

Vizzotti manifestó que el mundo “está atravesando una difícil situación sanitaria, económica y social producto de una pandemia que ha puesto de manifiesto de manera dramática las vulnerabilidades e iniquidades de los sistemas sociales, políticos, económicos y sanitarios a nivel global”.

En este sentido, compartió que las políticas sanitarias nacionales “deben focalizarse en acciones colectivas con el objetivo de poner el fin a la epidemia de SIDA para 2030, en línea con los objetivos de desarrollo sustentable”.

“Garantizar el derecho equitativo a los medicamentos contra VIH, las hepatitis virales y la tuberculosis debe ser prioridad para los Estados, ya que resulta una condición necesaria para promover el efectivo goce del derecho a la salud de todas las personas”, expresó.

Vizzoti también señaló que la coyuntura global ocasionada por la pandemia “no debe impedir a los Estados avanzar en una respuesta eficaz, superando barreras globales, de derechos humanos, laborales y de género”.

La ministra señaló que los Estados deben comprometerse con “la reducción del estigma, la discriminación, la criminalización a través de políticas específicas destinadas a poblaciones claves en situación de vulnerabilidad y de menor acceso”, como las personas con VIH y las personas privadas de la libertad.

Por último, Vizzotti declaró: “Creemos que esta situación representa una oportunidad sin precedentes para licenciar los derechos de propiedad intelectual, liberar las patentes y ampliar la capacidad de producción para evitar que se siga postergando el acceso a medicamentos esenciales, como los tratamientos contra el VIH, las hepatitis virales y la tuberculosis a las poblaciones más vulnerables”.

Seguir leyendo

POLICIALES

Resistencia: un auto se incendió completamente debido a desperfectos mecánicos

Este jueves al mediodia un auto se incendió sobre la calle Pio XII n° 50 . En el lugar se hizo presente el personal de Bomberos de autobomba.

Publicado

on

Por

En el mediodía de este jueves, cerca de las 12:40, la Comisaría Segunda de la localidad fue informada sobre el incendio de un auto sobre la calle Pio XII N° 50.

El automóvil es un Fiat One de color rojo que pertenece a la Concesionaria Seleccionados Power Card.

Asimismo, el auto se encontraba completamente incendiado y, según un empleado que se estaba en el lugar del hecho, aseguró que momentos antes del incendio un mecánico se encontraba trabajando sobre el automóvil cuando este se incendió debido a algún desperfecto mecánico.

 

En el lugar del incendio se presentó el personal de Bomberos en autobomba quienes fueron los encargados de la extinción de las llamas.

Finalmente, no se registraron personas lesionadas en el lugar.

 

Seguir leyendo

NOTICIAS

Locura total: un joven fue brutalmente golpeado tras pedirle los datos del seguro a un conductor que lo chocó

El incidente se desencadenó cuando el delivery dejó su moto estacionada al borde de la avenida para recoger un pedido. Un hombre que manejaba una camioneta lo embistió por detrás y, cuando el joven le reclamó, se desató la furia.

Publicado

on

Por

La localidad de Banfield se convirtió en el escenario de una violenta pelea callejera. Un joven repartidor de 24 años fue golpeado salvajemente después de pedirle los datos del seguro a un conductor que había chocado su motocicleta. “Podría haberlo matado, no le importaba nada”, afirmó un compañero de la víctima sobre el agresor.

Los hechos tuvieron lugar el pasado lunes alrededor de las 16.45, cuando el trabajador de una app de delivery se encontraba retirando un pedido en una reconocida cadena de panaderías ubicada en la avenida Alsina, entre Maipú y Cochabamba, una zona muy transitada.

El incidente se desencadenó cuando el repartidor dejó su motocicleta estacionada al borde de la avenida para recoger el pedido en el comercio. En ese momento, un Honda Civic gris retrocedió para estacionar y terminó colisionando con la moto, provocando su caída y daños significativos.

Tras el accidente, el delivery le pidió los datos del seguro al conductor. Eso hizo estallar de furia al hombre, quien lo molió a golpes sin mediar palabra.

“Por casualidad no ocurrió una tragedia”, aseguró un testigo

Andrés Ferreira, otro repartidor presente en el lugar, filmó la secuencia y luego relató los momentos previos al ataque: “Hizo marcha atrás y chocó la moto del pibe, que se cayó. Entonces el joven salió desesperado y, sin faltarle el respeto en ningún momento, le reclamó que le pagara por los daños ocasionados”. Ferreira destacó que el repartidor se acercó al automóvil por el lado del acompañante para solicitar los datos del seguro o el pago correspondiente.

Sin embargo, en un giro inesperado, el conductor del automóvil descendió violentamente del mismo y propinó un golpe directo en la cabeza del repartidor, desatando una brutal agresión. El testigo describió la escena de horror. “El hombre se encolerizóPor eso, sin mediar palabras, comenzó a golpearlo con furia. Además, lo lanzó al asfalto y por poco lo atropella un colectivo que pasaba en ese momento, por pura casualidad no ocurrió una tragedia”, dijo en declaraciones para el medio local Diario La Unión.

Según el relato de Ferreira, el agresor actuó de esa manera debido a la simple solicitud de los datos del seguro, como consecuencia del accidente que él mismo había causado al chocar la motocicleta. “Este individuo es un peligro y reaccionó de forma violenta por una simple petición de información debido a que dañó la moto. Después de golpearlo, se fue impunemente”, agregó el testigo con indignación.

El repartidor herido, quien se encontraba débil en el suelo, fue filmado brevemente por su compañero, mostrando los terribles golpes recibidos por parte del agresor.

Aspi quedó el rostro del repartidor agredido por un conductor. (Foto: Gentileza Diario La Unión)
Aspi quedó el rostro del repartidor agredido por un conductor. (Foto: Gentileza Diario La Unión)

En una breve entrevista, el joven relató su versión de los hechos: “Cuando el hombre salió del auto, le pedí que me diera el dinero o los datos del seguro, ya que había dañado mi moto y varias cosas más. En ningún momento fui violento con él, pero antes de terminar mi frase, me golpeó en la cabeza sin piedad”.

Afortunadamente, el repartidor aún llevaba puesto su casco de seguridad, pero el agresor se lo arrancó violentamente para seguir atacándolo en el suelo, agarrándolo del pelo. El trabajador sufrió una patada que le rompió la nariz. Cuando logró recomponerse, el agresor se subió rápidamente a su automóvil y huyó a toda velocidad.

Tras el incidente, el joven oriundo de Almirante Brown acudió a la Comisaría 2° de Banfield para presentar la denuncia. Luego, fue trasladado al Hospital Luisa C. de Gandulfo para recibir atención médica, donde se le diagnosticó una triple fractura en el hueso de la nariz.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°4 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora asumió la investigación del caso, con el objetivo de esclarecer los hechos y llevar a cabo las acciones legales correspondientes contra el agresor, quien hasta el momento no pudo ser identificado.

Seguir leyendo

NOTICIAS

APTASCH – “Que la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”

Publicado

on

Por

Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) volvieron a manifestar su preocupación por “la grave situación de progresivo deterioro del salario de los y las trabajadoras de salud pública del Chaco”, al tiempo que pidieron que “la campaña electoral no sea un freno para la continuidad de la mesa paritaria sectorial”.

 

La cuestión salarial continúa siendo uno de los temas centrales del reclamo del gremio. Ante un proceso inflacionario que no da respiro y se agudiza constantemente, el salario de los y las trabajadoras de salud pública se pulveriza día a día. Sobre esto, APTASCH recordó su rechazo a la nueva bonificación creada por el Gobierno provincial en el mes de abril y volvió a pedir por “aumentos salariales que sean al básico, de modo tal de que impacte tanto en activos como en pasivos, pero principalmente también a los contratados de servicio, cuyos aumentos salariales están atados al incremento de básico del personal de planta y por ende, no cobran esta nueva bonificación creada por el gobierno”.

 

El gremio detalló que “con el salario de mayo, a cobrar durante estos días, el aumento acumulado que tenemos incluyendo la nueva bonificación impuesta por el gobierno es del 40,9%, pero la inflación, que se agravó aún más durante abril y mayo, llega al 43,5%, por lo que ni la pauta ni la nueva bonificación alcanzó para que podemos siquiera empatar al alza de precios”. Respecto a esto, recordaron desde APTASCH que “cuando rechazamos la nueva bonificación creada por el gobierno, pedíamos que todo aumento vaya al básico y no a nuevos conceptos. Si esta nueva bonificación hubiese ido al básico, el aumento acumulado que tendríamos a mayo hubiese sido del 51,4%, ganándole por varios puntos de ventaja a la inflación y recomponiendo el salario, pero el gobierno volvió a tomar el camino equivocado”.

 

“No solo es urgente e imprescindible reabrir la discusión de la pauta salarial 2023, que quedó corta casi desde sus inicios, sino que también necesitamos que el Gobierno ordene las distorsiones que tiene el salario, comenzando por aplicar aumentos al básico y no a través de nuevos conceptos e incluso, comenzar a pasar paulatinamente parte del refrigerio también al básico”, afirmaron. “Es inconcebible que una parte de nuestro salario se cobre a través de una tarjeta de crédito, como pasa con el refrigerio. Esa situación no se da en ningún punto del país”, destacaron.

 

A su vez, APTASCH volvió a insistir en soluciones para los trabajadores precarizados y contratados de servicio. “Son miles de compañeros que esperan su pase a planta definitivo, muchos de ellos en esa situación desde hace más de una década. Es necesario avanzar en un proceso de regularización de estos trabajadores que son pilares fundamentales del sistema sanitario chaqueño”.

 

En otro orden de reclamos, APTASCH pidió que “el trabajo del gobierno no se ponga en pausa porque están en campaña electoral. Todavía estamos esperando que se firme el decreto reglamentario de la Carrera Sanitaria y entre en vigencia después de muchos años de espera. El gobernador, en una audiencia que mantuvo con nosotros, nos aseguró que esa firma se iba a concretar pero aún no vemos avances al respecto”.

 

“La firma de la Carrera Sanitaria es un ordenador del trabajo, y en consecuencia, del sistema sanitario, que traerá soluciones a muchos de los problemas que tiene la salud pública chaqueña. A partir de la firma de la misma y de su paulatina implementación, se atenderán las particularidades que presenta el sector, por lo cual se torna imprescindible e impostergable su urgente puesta en vigencia”, finalizaron diciendo desde APTASCH.

 

Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH)

Seguir leyendo
Advertisement

Trending