Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

El sistema sanitario del Chaco, rumbo a la saturación: “Son momentos muy duros y de extrema preocupación”

Así lo reconoció el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García. Remarcó que las camas de terapia intensiva del sector privado están saturadas y el subsector público se dirige hacia la misma dirección sino hay un descenso en el número de casos de coronavirus.

Así lo reconoció el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García. Remarcó que las camas de terapia intensiva del sector privado están saturadas y el subsector público se dirige hacia la misma dirección sino hay un descenso en el número de casos de coronavirus.

Con más de 8.500 casos activos y 54 pacientes internados en grave estado, el Chaco está en uno de sus peores momentos de la pandemia. “Son momentos muy duros y de extrema preocupación”, reconoció el subsecretario de Promoción de la Salud, Atilio García.

Según se informó oficialmente, la provincia tiene hoy una tasa de ocupación de camas en Unidad de Terapia Intensiva (UTI) COVID del 90,9% en el subsector privado, mientras que en el subsector público es de 79,8%. Esto hace un promedio total de 82,6%.

En tanto que la tasa de ocupación de camas en ARM (asistencia respiratoria mecánica) se encuentra en el 67,9% en el subsector público y en el 9,7% en el subsector privado, totalizando así un promedio general de 54,7%.

“Estamos saturando camas del subsector privado y hoy también están saturadas las camas del sector público”, analizó García al ser consultado por CHACO DIA POR DIA respecto del panorama actual.

“Hoy se sigue pudiendo atender a los pacientes COVID pero ya estamos en un límite que está poniendo en riesgo la vida de aquellos que no puedan llegar a recibir atención”, reconoció.

El funcionario anticipó que, si esta situación continúa, y si la curva de casos no comienza a descender, muchas personas terminarán muriendo. “Va a golpear a muchas familias chaqueñas”, indicó.

García recordó que el coronavirus SARS-CoV-2 no cambió en su forma de transmisión. Y es por eso que se deben tomar los mismos recaudos para evitar contagios los cuales ya se conocen desde hace un año: evitar aglomeraciones, distancia física de 2 metros, ventilar ambientes, lavado de manos y uso de barbijos, entre otros.

“Si no cumplimos con esto, vamos a ir incrementando los casos y vamos a ir generando mayores riesgos en la no atención de pacientes que requieran asistencia con oxígeno o asistencia respiratoria mecánica”, alertó.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Mundo

Una mujer de 36 años fue rescatada con vida del interior de un nicho en un cementerio de Brasil, luego de que trabajadores funerarios escucharan sus gritos. El...

Deportes

José Sosa, uno de los ídolos de Estudiantes de La Plata que volvió al club hace unos meses, quedó envuelto en un escándalo después...

Music

Rombai, uno de los grupos referentes de la cumbia pop, presenta su nueva canción “Olvídate de mí”, donde mezcla la fuerza bailable de la cumbia con...

Advertisement