Connect with us

Sociedad

Caña con ruda: cuándo se debe tomar y cómo se prepara

Se trata de un trago ancestral originario de tierras guaraníes que llega hasta nuestros días. El paso a paso para hacer el cocktail que los chamanes utilizaban para atraer la salud y alejar los maleficios.

Publicado

on

No hay primero de agosto si no hay caña con ruda, así la gente acostumbra en todito el litoral, es la mejor medicina pa’ vencer al mes más bravo”, cantaba Tarragó Ros a principios de los sesenta.

Pero la costumbre de tomar caña con ruda remonta a muchísimos años antes. Si bien la fecha exacta de su creación es un misterio, historiadores dan cuenta que los guaraníes solían usar una mezcla similar bastante antes de la llegada de los españoles.

Los indígenas ubicados en el territorio que hoy comprende Paraguay, el suroeste de Brasil y el norte de Argentina solían tomar un brebaje a base de hierbas y alcohol.

La caña con ruda, o Carrulim como se denomina en tierras guaraníes, es una bebida compuesta por hojas de ruda macho, destilado de caña de azúcar blanca y jugo de limón.

Al igual que otras hierbas medicinales, la ruda posee propiedades digestivas y relajantes que la asemejan al tilo o la melisa.

1° de agosto ruda con caña

La tradición dice que la llegada del octavo mes del año debe ser acompañada con este particular trago. En el hemisferio sur, agosto es uno de los meses más fríos del año y como tal los habitantes de esta zona encuentran en la caña con ruda un aliciente.

Con la temporada invernal, y las inclemencias meteorológicas, las enfermedades afectaban a las comunidades originarias quienes acudían a los chamanes para buscar una solución. Estos hechiceros que oficiaban de médicos preparaban remedios caseros a base de hierbas y licores que eran acompañados por distintos rituales.

Con los años la tradición fue expandiéndose hasta nuestros tiempos y es habitual que para celebrar el Día de la Pachamama se tome caña con ruda para atraer la salud y alejar los malos augurios.

Cómo hacer caña con ruda

Si bien la receta es sencilla, existen distintos pasos que deben realizarse con anterioridad para poder disfrutar de la caña con ruda original. Aunque la modernidad trajo la posibilidad de comprar la caña con ruda ya preparada, siempre es bueno poder volver a las bases.

Aunque el ritual dice que debe tomarse el primero de agosto hay quienes lo extienden a todo el mes. (Foto: cultura.gob.ar)Por: Foto: (Ministerio de Cultura)

En tal caso, se debe colocar un puñado de ruda previamente machacada en una botella de litro de caña de azúcar con el jugo de dos limones. El brebaje deberá ser almacenado durante al menos un mes en un lugar oscuro para darle lugar al proceso de maceración.

Actualmente, hay quienes modernizaron el cocktail y remplazaron el jugo de limón por otros cítricos como naranja o maracuyá, o incluso le han sumado miel para endulzarlo.

Cómo se toma

No existe acuerdo sobre las cantidades que se debe beber. Hay quienes dicen que deben tomarse tres pequeños sorbos en ayunas, otros hablan de siete, e incluso están los que consideran que debe ser un vasito entero.

Seguir leyendo

NOTICIAS

Gendarmes rescatan a Búho desorientado sobre la banquina de la Ruta Nacional N°11

El ave se encontraba en peligro de ser atropellado por los vehículos en circulación.

El operativo de puesta en resguardo fue realizado en el marco del cumplimiento a la Ley 22.421 de “Protección de la Fauna Silvestre”.

Publicado

on

Por

Efectivos de la Sección Seguridad Vial “Lapachito”, dependientes del Escuadrón 14 “Las Palmas” realizaban un control vial sobre la Ruta Nacional N°11 cuando visualizaron sobre la banquina de la misma, un ave silvestre desorientada que se encontraba en peligro de ser arrollada por el tránsito vehicular de la zona.

 

 

Ante esta situación, los funcionarios pusieron a resguardo el ejemplar, identificado como “Búho Americano” (su nombre científico es Bubo virginianus) y se contactaron posteriormente con personal del Parque Nacional “Laguna Palmar”, que orientó el traslado del ave hasta el asiento ubicado en la localidad de Colonia Benitez.

 

 

Una vez en el lugar, se realizó un control sanitario y posteriormente fue liberado en su hábitat.

Seguir leyendo

POLICIALES

Transportaba once paquetes con cocaína acondicionados dentro de las puertas de su vehículo

Los gendarmes descubrieron la droga oculta dentro de los paneles laterales de las puertas traseras de un auto que inspeccionaron en un control de prevención vial.

Publicado

on

Por

Efectivos de la Patrulla Fija “Las Salinas”, dependientes del Escuadrón Núcleo “Catamarca” realizaban un operativo de control sobre la Ruta Provincial N°20, a la altura del acceso sur a la localidad de Recreo, en el Departamento de La Paz, cuando detuvieron la marcha de un vehículo marca Citroën, modelo C3, con un ocupante mayor de edad proveniente de Santiago del Estero, que circulaba con destino a la ciudad de Mar del Plata, en Buenos Aires.

Al momento de la requisa del rodado, los funcionarios observaron que las puertas laterales traseras presentaban signos de haber sido removidas, por lo que ante la sospecha de estar frente a un hecho ilícito procedieron a realizar una inspección minuciosa en la que removieron lo paneles.

 

 

Dicha inspección resultó en el hallazgo de once paquetes, envueltos en cinta de color ocre, que contenían una sustancia blancuzca en su interior. Los mismos estaban acondicionados en los paneles laterales de las puertas traseras.

 

 

Personal de Criminalística y Estudios Forenses realizaron las pruebas de campo Narcotest sobre los paquetes hallados, que arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína con un peso total de 11 kilos 707 gramos.

 

 

Intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de Catamarca que dispusieron la detención del ciudadano involucrado, el decomiso de la droga y el secuestro del automóvil en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

Seguir leyendo

POLICIALES

Abren encomienda y decomisan cogollos de marihuana ocultos en frascos con café

El estupefaciente era enviado bajo ese modus operandi a fines de ser desapercibido.

Además, hallaron más de 27 kilos de hojas de coca acondicionados en paquetes.

Publicado

on

Por

Efectivos dependientes del Escuadrón 63 “Zárate Brazo Largo” realizaban un control de prevención vial a la altura del kilómetro 94.400 de la Ruta Nacional N°9 cuando detuvieron la marcha de un transporte de cargas generales proveniente de la provincia de Salta que circulaba con destino a Buenos Aires.

 

 

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios fueron alertados por nueve encomiendas que fueron registradas por orientación judicial. La requisa resultó en el hallazgo de 505 gramos de cogollos de marihuana ocultos en frascos de café y de 27 kilos 900 gramos de hojas de coca en estado natural acondicionada en paquetes.

 

 

 

 

Intervino el Juzgado Federal de Campana que dispuso el decomiso del estupefaciente.

 

Seguir leyendo
Advertisement

Trending