Connect with us

Sociedad

Hospitales de la mitad del país tienen una ocupación mayor al 90% en sus terapias

El dato surge de un sondeo realizado por la la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva que determinó que la situación afecta
a las provincias de Chubut, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán y San Juan y la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado

on

Hospitales públicos y privados de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires indicaron tener una ocupación promedio del 90% de las camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), el 21 de mayo y difundido este lunes.

De la encuesta que realiza cada semana la SATI participaron esta vez 186 UTIs de distintas provincias que representan un total de 3.598 camas con un promedio de ocupación del 90%, y con 6 de cada 10 pacientes internados con Covid-19, de los cuales el 75% requirió Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM); el 10% Cánulas de Alto Flujo (CAFO), el 3% Ventilación no invasiva (VNI), y el 1% el casco Helmet.

La capacidad de expansión de camas promedio expresado ese día fue del 11%.

Provincia por provincia

El informe destacó que los centros de salud de las provincias de “Chubut, La Pampa, Mendoza y San Juan manifestaron tener una ocupación superior al 95%”, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe fue mayor al 90%.

En tanto que Córdoba, Corrientes, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán “estuvieron alrededor del 90%”.

Los hospitales que menor ocupación reportaron fueron los de Jujuy, con un 72,6%.

El 1,4 % de los internados son pacientes que reingresaron a los hospitales por secuelas del coronavirus.

El 1,4 % de los internados son pacientes que reingresaron a los hospitales por secuelas del coronavirus.
El AMBA

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se relevaron 51 UTIs, lo que representa 1.227 camas, y se registró una tasa de ocupación promedio del 93%.

La ocupación con pacientes con Covid-19 representa el 70% de las internaciones en UTI en AMBA, con un uso de ventilación mecánica del 83%; en tanto que 6 de cada 10 instituciones respondió que no tenía ninguna cama disponible.

La presidenta de la SATI, Rosa Reina, consideró -en diálogo con Télam- que la “situación es dramática”, y señaló que “ha habido un incremento de casi 4% de ocupación de camas en la última semana, 524 camas más ocupadas en número absoluto”, según datos oficiales.

Cada vez hay menos UTIs con ocupación menor al 70%, cada vez hay más UTIs que están entre el 80 y 100% de ocupación, con Covid siendo entre el 58 al 60%”, precisó.

Un nuevo dato que aporta este estudio en relación a los anteriores es que el 1,4% de los pacientes internados en UTI son personas que reingresaron al hospital desde sus domicilios por secuelas de Covid-19. “Un 36% de pacientes están con un respirador fuera de una UTI”, agregó.

En referencia a la visita del último adiós, que en el relevamiento anterior sólo había sido permitida en el 70% de las instituciones, el porcentaje creció alcanzando al 90% de los centros de salud.

Hospitales de la mitad del país tienen una ocupación mayor al 90% en sus terapias.

Hospitales de la mitad del país tienen una ocupación mayor al 90% en sus terapias.

En relación a este punto, Reina subrayó que es “un dato positivo” ya que “se incrementó en un 11% las UTIs que pueden permitir las visitas del último adiós”.

La SATI recordó que este estudio “es sólo una muestra” y no contempla el total de las instituciones del país “por lo que no es prudente extraer conclusiones por encima de las estadísticas oficiales”.

En referencia a las medidas tomadas por el Gobierno nacional para mitigar el avance de la segunda ola, la presidenta de la SATI afirmó: “Esperemos que logren disminuir la circulación del virus. Es un momento muy difícil”.

Las nuevas medidas

Por su parte, Elisa Estenssoro, jefa de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata e integrante del comité de expertos que asesora al Gobierno bonaerense en la pandemia, consideró este lunes “poco” nueve días de restricciones para contener la segunda ola de coronavirus y dijo que “lo racional serían 21 días” de limitaciones “fuertes”.

“Seguramente habrá restricciones semejantes por períodos cortos”, dijo Estenssoro en declaraciones a radio El Destape, y añadió: “Entiendo que hay necesidades políticas y de otro tipo que lo impiden, pero lo más racional sería por lo menos tener entre 14 y 21 días”.

En ese sentido, la médica intensivista señaló que “en el comité de expertos coincidimos de que tendría que haber restricciones hace más tiempo”.

Además, dijo que “hay que acordar con la ciudad de Buenos Aires, y es preferible tener las mismas políticas de los dos lados de la General Paz” como parte de una estrategia común.

Estenssoro agregó que “hace dos meses estamos con una ocupación altísima (de camas de terapia intensiva) que rondó entre el 85 y el 100%”, lo que “refleja lo que está pasando en la sociedad con un circulación terrible del virus, imparable”.

La especialista remarcó que “el comportamiento inadecuado tiene consecuencias en todos, por eso llegamos a esta situación”.

Respecto a la situación en los pacientes más jóvenes, detalló que “hay muchos casos graves de pacientes jóvenes en terapia intensiva de 30-40 años, algunos previamente sanos y algunos con alguna comorbilidad; incluso que han fallecido, así que es una nueva cara de la pandemia la que estamos viviendo este año”.

Sobre la situación en las terapias, señaló que “están entre el 85% y 100% de ocupación, el trabajo es intenso y agotador, desde el punto de vista físico y también desde el punto de vista psíquico”.

Con respecto a la actual situación sanitaria, Claudio Lugo, jefe de enfermeros del Hospital Fernández, en el barrio porteño de Palermo, afirmó este lunes que “tenemos cinco terapias ahora, las cuales están todas completas”.

“Tenemos dos terapias que son Covid y una tercera que es donde estoy yo que era la emergento, que ahora se convirtió en una terapia intensiva también para gente con Covid”, describió en diálogo con la FM Radio Con Vos.

Añadió que “las otras dos son para recuperados de Covid o alguna emergencia que pueda surgir que está en el Hospital o que venga de afuera”.

Además, subrayó: “Hace dos años teníamos 16 camas y ahora tendremos casi 50”.

En este sentido, Lugo informó que el número de enfermeros se duplicó y que ingresaron para cubrir las salas que se abrieron.

“La mayoría no han trabajado en terapia intensiva; son enfermeros que trabajaron en clínicas pero no con la experiencia que uno requiere en una sala de terapia intensiva”, señaló.

Al ser consultado sobre si en la segunda ola, en comparación con la primera, más gente muere, Lugo respondió que sí, y amplió: “en esta ola hay menores de 60 años, de 50, de 40. La franja etaria ha bajado bastante; son mucho más jóvenes ahora”.

Además, indicó que los pacientes adultos menores de 60 “se mueren también” aunque no tengan comorbilidades, y remarcó que “esa es la lucha diaria que tenemos” ahora.

Seguir leyendo

NOTICIAS

Gendarmes rescatan a Búho desorientado sobre la banquina de la Ruta Nacional N°11

El ave se encontraba en peligro de ser atropellado por los vehículos en circulación.

El operativo de puesta en resguardo fue realizado en el marco del cumplimiento a la Ley 22.421 de “Protección de la Fauna Silvestre”.

Publicado

on

Por

Efectivos de la Sección Seguridad Vial “Lapachito”, dependientes del Escuadrón 14 “Las Palmas” realizaban un control vial sobre la Ruta Nacional N°11 cuando visualizaron sobre la banquina de la misma, un ave silvestre desorientada que se encontraba en peligro de ser arrollada por el tránsito vehicular de la zona.

 

 

Ante esta situación, los funcionarios pusieron a resguardo el ejemplar, identificado como “Búho Americano” (su nombre científico es Bubo virginianus) y se contactaron posteriormente con personal del Parque Nacional “Laguna Palmar”, que orientó el traslado del ave hasta el asiento ubicado en la localidad de Colonia Benitez.

 

 

Una vez en el lugar, se realizó un control sanitario y posteriormente fue liberado en su hábitat.

Seguir leyendo

POLICIALES

Transportaba once paquetes con cocaína acondicionados dentro de las puertas de su vehículo

Los gendarmes descubrieron la droga oculta dentro de los paneles laterales de las puertas traseras de un auto que inspeccionaron en un control de prevención vial.

Publicado

on

Por

Efectivos de la Patrulla Fija “Las Salinas”, dependientes del Escuadrón Núcleo “Catamarca” realizaban un operativo de control sobre la Ruta Provincial N°20, a la altura del acceso sur a la localidad de Recreo, en el Departamento de La Paz, cuando detuvieron la marcha de un vehículo marca Citroën, modelo C3, con un ocupante mayor de edad proveniente de Santiago del Estero, que circulaba con destino a la ciudad de Mar del Plata, en Buenos Aires.

Al momento de la requisa del rodado, los funcionarios observaron que las puertas laterales traseras presentaban signos de haber sido removidas, por lo que ante la sospecha de estar frente a un hecho ilícito procedieron a realizar una inspección minuciosa en la que removieron lo paneles.

 

 

Dicha inspección resultó en el hallazgo de once paquetes, envueltos en cinta de color ocre, que contenían una sustancia blancuzca en su interior. Los mismos estaban acondicionados en los paneles laterales de las puertas traseras.

 

 

Personal de Criminalística y Estudios Forenses realizaron las pruebas de campo Narcotest sobre los paquetes hallados, que arrojaron resultado positivo para clorhidrato de cocaína con un peso total de 11 kilos 707 gramos.

 

 

Intervino el Juzgado y la Fiscalía Federal de Catamarca que dispusieron la detención del ciudadano involucrado, el decomiso de la droga y el secuestro del automóvil en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

Seguir leyendo

POLICIALES

Abren encomienda y decomisan cogollos de marihuana ocultos en frascos con café

El estupefaciente era enviado bajo ese modus operandi a fines de ser desapercibido.

Además, hallaron más de 27 kilos de hojas de coca acondicionados en paquetes.

Publicado

on

Por

Efectivos dependientes del Escuadrón 63 “Zárate Brazo Largo” realizaban un control de prevención vial a la altura del kilómetro 94.400 de la Ruta Nacional N°9 cuando detuvieron la marcha de un transporte de cargas generales proveniente de la provincia de Salta que circulaba con destino a Buenos Aires.

 

 

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios fueron alertados por nueve encomiendas que fueron registradas por orientación judicial. La requisa resultó en el hallazgo de 505 gramos de cogollos de marihuana ocultos en frascos de café y de 27 kilos 900 gramos de hojas de coca en estado natural acondicionada en paquetes.

 

 

 

 

Intervino el Juzgado Federal de Campana que dispuso el decomiso del estupefaciente.

 

Seguir leyendo
Advertisement

Trending