Sociedad
Qué severa secuela sufre uno de cada tres recuperados de Covid-19
Una nueva investigación demostró que una de cada tres personas que se recuperan de Covid-19 tiene secuelas neurológicas o psiquiátricas
Un nuevo estudio científico indicó que una de cada tres personas recuperadas de Covid-19 sufre problemas neurológicos o psiquiátricos seis meses después.
Los autores de la investigación analizaron los registros de salud de más de 230.000 pacientes recuperados de una infección por coronavirus. Una vez estudiados estos datos hallaron que al 34% se les diagnosticó una afección neurológica o psiquiátrica seis meses después.
Un 17% de los pacientes sufrió ansiedad y un 13% trastornos de ánimo, dice la investigación, publicada en The Lancet Psychiatry.
Entre los pacientes con un cuadro grave de Covid-19 las cifras fueron aún más elevadas. Un 46% de quienes necesitaron atención de terapia intensiva fueron diagnosticados con afecciones neurológicas o psiquiátricas al pasar seis meses tras la recuperación.

Qué otras secuelas puede dejar el Covid-19
Las consecuencias físicas y psicológicas del Covid-19 están presentes en el 90% de los pacientes recuperados de la enfermedad.
Incluso en aquellos que son asintomáticos, el nuevo coronavirus deja secuelas que pueden resultar mortales para la salud a largo plazo.
“Empezamos a verlos en corazón, pulmones, cerebro o en la salud mental”, señaló María Van Kerkhove, directora técnica de la Organización Mundial de la Salud.
De hecho, la investigación publicada por Business Insider sugiere que los síntomas podrían aparecer de forma cíclica y acaba afectando al sistema respiratorio, el cerebro, el sistema cardiovascular y el corazón, los riñones, el intestino, el hígado y la piel.
Aunque la mayoría de síntomas persistentes, que describen un caso de Covid-19 prolongado, son: fatiga, dificultad para respirar, dolores de cabeza, musculares y de articulaciones.
Las peores secuelas que el Covid-19 deja en los recuperados
No obstante, Anthony Fauci, principal epidemiólogo de Estados Unidos al frente de la pandemia de Covid, advirtió que determinar las secuelas a largo plazo va a llevar entre meses y un año.
Las consecuencias del virus en el organismo abarcan desde los pulmones —uno de los principales órganos afectados, al afectar inicialmente al tracto respiratorio—, hasta los síntomas que más asustan a los científicos, la niebla mental.
Fatiga crónica
La fatiga es uno de los síntomas más comunes de los transportistas de Covid-19 —personas que sufren a largo plazo las consecuencias de la enfermedad—, según JAMA Network
Pero su afección podría agravarse en conjunto con otras de las secuelas de la enfermedad, dada su mencionada capacidad neuroinvasiva y su manifestación en el sistema inmune y nervioso.

Los médicos están encontrando sorprendentes similitudes entre el síndrome de fatiga crónica y los síntomas del coronavirus a largo plazo
Es probable que tenga que ver con la desregulación del sistema inmunológico, la inflamación continua en el cuerpo y el daño directo al cerebro o a la médula espinal, según Esther Melamed, profesora asistente de neurología en la Escuela de Medicina Dell de la Universidad de Texas, en Austin, también Estados Unidos, explica a Health.
De hecho, en el anterior SARS de 2002, un estudio llevado a cabo en Hong Kong reveló que más del 40% de los pacientes sufrían fatiga crónica tras el contagio.
Trastornos depresivos
En España, algunos investigadores estimaron un aumento de hasta el 20% de los trastornos depresivos fruto de la pandemia de Covid-19.
Asimismo, de acuerdo con un informe de Oracle, la salud mental se ha visto severamente afectada en el 78% de los casos.
“Podemos ver que los trastornos depresivos pueden aparecer durante o después del padecimiento. En general, también en personas con mayor riesgo de sufrir una depresión”, señala Raquel Moyá, psicóloga, coach y directora del portal de psicólogos online.
Dicha afección no sólo ha infligido en el día a día de los recuperados de Covid -19, también en relación con la propagación de la pandemia a la economía, la actividad social y la integridad familiar.
“La pandemia de Covid-19 es un problema social y sanitario que nos afecta a todos directa e indirectamente”, recalca Mercedes Bermejo, directora de Psicólogos Pozuelo y coordinadora de psicología clínica de la salud y psicoterapia del Colegio de la Psicología de Madrid.
Caída repentina de dientes
Algunos de los afectados por Covid-19 sufrieron la pérdida de dientes de forma indolora y sin sangre, que los expertos aún no consiguieron relacionar con la patología.
No obstante, el recorrido de la enfermedad y las afecciones en las encías prtmitió a la comunidad sacar conclusiones adelantadas.
“Si la reacción de un transportista de Covid es en la boca, es un mecanismo de defensa contra el virus”, señala a The New York Times Michael Scherer, prostodoncista en Sonora, California (EEUU).
Es decir, la afección de la enfermedad a los vasos sanguíneos podría explicar por qué no sientes dolor cuando los dientes se caen.
Mientras, estas se ven severamente afectadas por reacciones hiperinflamatorias como la que podría generar el coronavirus en algunos de los afectados.
Pérdida de olfato y / o gusto
Como síntoma de Covid-19, la pérdida de olfato y / o gusto es una de las primeras señales de que te contagiaste ahora mismo con el coronavirus.
A su vez, tras superar la enfermedad en un plazo promedio de 17 días —teniendo en cuenta que presenta más afecciones—, la anosmia y disgeusia puede durar hasta 6 meses después del contagio.
“Que estés medio año sin que puedas probar la comida o la pruebes y no te sepa es tedioso. Te da igual comerte una hamburguesa que un apio”, cuenta a Business Insider España una paciente afectada.
“Llevo 6 meses sin oler ni saborear la comida”: la otra batalla de una madrileña después de superar el coronavirus
Para estas no hay un tratamiento estandarizado, por lo que los afectados tienen que hacer terapias olfativas en casa con olores que estimulen diferentes grados y, a poder ser, que ya los conozcan con anterioridad.
No obstante, una de las últimas revisiones de la literatura relacionada con las secuelas más devastadoras del Covid19, destacó por encima de otras afecciones la quimétesis.
Los pacientes afectados podrían ser incapaces de detectar el picante o la menta fría, dado que el virus podría secuestrar las neuronas sensibles al dolor, llamadas nociceptores.
Pérdida auditiva irreversible
Tras superar la enfermedad, varios casos de supervivientes acudieron a urgencias con una pérdida auditiva repentina e irreversible que ni siquiera los médicos pueden explicar a qué se debe.
Los pacientes no presentaban antecedentes de afecciones en el sistema auditivo, no tenían patologías previas, ni estaban sufriendo un caso de Covid-19 grave. Su edad oscilaba entre 45 y 60 años.

Como en la caída de dientes, los expertos creen que dicha secuela se debería a la consecuencia de otros efectos que el virus provoca en el organismo —especialmente, en el sistema inmunológico—, como la hinflamación.
Aunque una de las observaciones publicadas en Science Direct augura que la infección con el SARS-CoV-2 podría provocar daños en la cóclea, el conocido caracol del oído interno —parte auditiva—.
Problemas cardiovasculares
Los síntomas más peligrosos del nuevo coronavirus tienen en común los coágulos de sangre.
Su aparición, incluso en personas sin antecedentes, puede provocar afecciones en el sistema cardiovascular.
Encuentran coágulos de sangre en “casi todos los órganos” de las autopsias de los pacientes de COVID-19, según una patóloga de la Universidad de Nueva York
Estas van desde lesiones a inflamación en el miocardio, incluyendo miocarditis y arritmias cardíacas —asegura una investigación publicada en JAMA—.
Un 60% de los positivos en SARS-CoV-2 sufre secuelas en el corazón, independientemente de sus enfermedades subyacentes —que podrían agravar la lesión—, el transcurso de la enfermedad o su gravedad.
Afecciones pulmonares
Como enfermedad respiratoria, el Covif-19 afecta severamente a los pulmones de los contagiados con el virus.
Estos pueden quedar irreconocibles en los fallecidos con SARS-CoV-2. Y, en los que se recuperan, con anomalías hasta 3 meses más allá de la infección.
Conforme con una investigación que evaluaba a 55 infectados, a los 3 meses del alta, el 64% de los pacientes presentaba síntomas persistentes. De estos, el 71% tenía disfunción pulmonar.
“Una de las razones por las que hay casos de COVID prolongado es que hay una gran destrucción (del tejido) pulmonar. Incluso si alguien se recupera de COVID, el daño que hace podría ser masivo”, reconoce a Reuters Mauro Giacca, profesor de King’s College London.
Esto se debe a que, además de la infección viral persistente, la disfunción endotelial y la trombosis pulmonar, tienen células dimórficas en el pulmón, anormalmente grandes y con muchos núcleos.
Aunque algunas investigaciones aseguran que este mismo plazo, 3 meses después del contagio, el tejido vuelve a recuperarse, según Clinical Infectious Diseases.
Disnea, dificultad para respirar o falta de aliento
La falta de aliento y / o dificultad para respirar es uno de los síntomas más usuales de COVID-19 en las personas que los presentan, de acuerdo con un desglose estudiado por los CDC de China.
Conforme a los resultados de JAMA Network, junto al dolor de pecho y en las articulaciones, la disnea es también uno de los persistentes que acompañan a los casos de COVID-19 prolongado.
Otra de las teorías que explican por qué el coronavirus ataca a todo el cuerpo, la tormenta de bradicinina, podría justificar la gravedad de dichas lesiones en los afectados.
La tormenta de bradicinina justifica que la producción excesiva de esta sustancia dilata los huecos de los vasos sanguíneos, lo que permite que el fluido se filtre e invada los alvéolos Por ende, los pacientes tienen dificultades para respirar.
POLICIALES
Abren encomienda y decomisan cogollos de marihuana ocultos en frascos con café
El estupefaciente era enviado bajo ese modus operandi a fines de ser desapercibido.
Además, hallaron más de 27 kilos de hojas de coca acondicionados en paquetes.

Efectivos dependientes del Escuadrón 63 “Zárate Brazo Largo” realizaban un control de prevención vial a la altura del kilómetro 94.400 de la Ruta Nacional N°9 cuando detuvieron la marcha de un transporte de cargas generales proveniente de la provincia de Salta que circulaba con destino a Buenos Aires.

Al momento de la inspección del rodado, los funcionarios fueron alertados por nueve encomiendas que fueron registradas por orientación judicial. La requisa resultó en el hallazgo de 505 gramos de cogollos de marihuana ocultos en frascos de café y de 27 kilos 900 gramos de hojas de coca en estado natural acondicionada en paquetes.


Intervino el Juzgado Federal de Campana que dispuso el decomiso del estupefaciente.

POLICIALES
Sáenz Peña: se secuestraron objetos y más de 90 gramos de marihuana

Este jueves al mediodía, a las 13:30 aproximadamente, los efectivos de la División Microtráfico Interior realizaron un operativo para cumplir con una orden judicial de allanamiento en un domicilio ubicado en el Barrio Piñeiro de la localidad de Sáenz Peña.
En el allanamiento participó un ayudante fiscal y al llegar a la vivienda ubicada por calle 24 entre 35 y 37, identificaron a los principales investigados que eran un hombre de 30 años y otro de 24.
Luego se procedió a leerles la orden judicial de allanamiento para proceder con la inspección a la casa. Dicha inspección dio como resultado el secuestro de 93 gramos de marihuana en un envoltorio grande y un frasco con cogollos que dieron un peso de 2,7 gramos de la misma sustancia.
Además, se detectó una balanza de precisión con capacidad para 10 kilos, un celular marca Apple y otro marca Motorola, una notebook con cargador, $ 11.640 y una motocicleta marca Motomel DLX 110cc. de dudosa procedencia.
Una vez que se procedió al formal secuestro de los objetos, se notificó la detención de los investigados por infracción a la Ley 23.737 de Estupefacientes en aplicación de Ley Provincial 2304-N de Narcomenudeo.
POLICIALES
Resistencia: un auto se incendió completamente debido a desperfectos mecánicos
Este jueves al mediodia un auto se incendió sobre la calle Pio XII n° 50 . En el lugar se hizo presente el personal de Bomberos de autobomba.

En el mediodía de este jueves, cerca de las 12:40, la Comisaría Segunda de la localidad fue informada sobre el incendio de un auto sobre la calle Pio XII N° 50.
El automóvil es un Fiat One de color rojo que pertenece a la Concesionaria Seleccionados Power Card.
Asimismo, el auto se encontraba completamente incendiado y, según un empleado que se estaba en el lugar del hecho, aseguró que momentos antes del incendio un mecánico se encontraba trabajando sobre el automóvil cuando este se incendió debido a algún desperfecto mecánico.
En el lugar del incendio se presentó el personal de Bomberos en autobomba quienes fueron los encargados de la extinción de las llamas.
Finalmente, no se registraron personas lesionadas en el lugar.
-
Espectáculos2 días atrás
Camila Mayan habló sobre la “traición” de Alexis Mac Allister: “No me lo imaginé ni en mi peor pesadilla”
-
Politica4 días atrás
Javier Milei: “Los de JxC son los más sucios de la política, los kirchneristas por lo menos te van de frente”
-
Deportes4 días atrás
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Espectáculos3 días atrás
Luciana Milessi, la fan número 1 de Julián Álvarez, estrenó una audaz microbikini bicolor con anteojos rosados
-
POLICIALES4 días atrás
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó
-
Politica4 días atrás
La nueva definición de Rodríguez Larreta y Bullrich que desatará una guerra total en el PRO bonaerense
-
Economia4 días atrás
“No coincido con la propuesta de Milei de eliminar el Banco Central y dolarizar”
-
Economia3 días atrás
Por los feriados, prorrogaron hasta el 2 de junio el plazo para declarar las exportaciones por el dólar soja