La Asociación Gremial del Personal del INSSSEP expresa categóricamente su rechazo y
oposición al proyecto de ley de jubilación anticipada y de jubilación de oficio de los agentes
del sector público provincial.
Esta lamentable iniciativa pretende condenar a la miseria y a la desesperación justamente
a las personas más vulnerables a la grave pandemia que azota al mundo.
En cualquier caso, ya se trate de personas con patologías de base o de personas mayores
de 60 años, lo cierto es que la solución no es descartarlos como objetos inservibles sino,
muy por el contrario, se debería contenerlos y protegerlos integralmente hasta tanto
desaparezca el peligro de la pandemia.
Además de estas consideraciones humanitarias, hacemos notar a los legisladores y al
ejecutivo provincial, que la jubilación es un derecho y no una obligación, por lo que
cualquier norma que pretenda imponer la de oficio peca de lesa inconstitucionalidad,
debiendo ser anulada por todo el sistema jurídico.
Una vez más destacamos que las autoridades se desentienden de los verdaderos intereses
de la gente y en nuestro caso especialmente del INSSSEP, ya que esta pretendida ley tendrá
como consecuencia inmediata la profundización del déficit previsional que indudablemente
pretenderá ser paliado con fondos de la obra social y el lógico agravamiento de la ya
desesperante situación de servicios tales como el de la farmacia social, por ejemplo, donde
muchos afiliados ven suspendidos su tratamientos oncológicos por falta de las drogas
necesarias y el corte de crédito de los proveedores, que acumulan cuantiosas acreencias.
Creemos que éstas deberían ser las prioridades que deberían encarar los legisladores en
vez de estar sancionando leyes que obligan al INSSSEP a pagar bonificaciones a pasivos que
nunca han hecho los aportes correspondientes, liberándolos del cargo por aportes. Así es
como se va inflando el déficit previsional.
Por otra parte, este proyecto ligeramente elaborado ataca despiadadamente los ingresos y
el nivel de vida, ya de por sí deteriorados, de aquellos que sean obligados a jubilarse ya que
por el hecho de que la gran mayoría percibe parte de sus remuneraciones “en negro”, las
mismas no integrarán el haber jubilatorio, por lo cual los nuevos jubilados, de la noche a la
mañana, se verán condenados irreversiblemente a una vida de privaciones como si ya fuera
poco el retroceso salarial de los últimos 5 años.
Los trabajadores del INSSSEP vamos a combatir esta medida de ajuste encubierto por todos
los medios a nuestro alcance, y llamamos a la reflexión a los señores diputados, esperando
se impongan la sensatez, la responsabilidad y el espíritu humanitario, archivándose el
mencionado proyecto.
