El codirector del hospital Perrando, Daniel Pascual, confirmó la habilitación de la Pastilla 4, también para la atención de pacientes con covid-19 positivo. Informó, no obstante, que la Unidad de Terapia Intensiva mantiene una ocupación de camas del 72% y, “habiendo habilitado la Pastilla 4, estamos entre el 55% y el 60% de ocupación”.
En declaraciones para CIUDAD TV, cuestionó el comportamiento social por la falta de cumplimientos mínimos en medidas de bioseguridad. “El número de contagios diarios que hemos tenido esta semana nos preocupa. Si bien estamos ocupados desde hace un año y medio sabemos que si el comportamiento social no mejora y seguimos sin ver expectativas en la ayuda que necesita el equipo de salud médico, enfermeros, profesionales que están muy cansados; tendremos que lamentar que fuimos vencidos por el mal comportamiento social”, afirmó.
Hoy, el nosocomio público central tiene habilitados el Hospital Modular, la Pastilla 9, la Pastilla 6 y ahora Pastilla 4. “Las Pastillas 6 y 9 están preparadas para que funcionen como una terapia intensiva porque tienen gases médicos, más 50 camas en el Modular”, se explayó.
Respecto al hospital Modular, informó que la terapia intensiva está ocupada en un 70%. El área clínica de la Pastilla 6 se encuentra en un 78%. “En total, entre Pastilla 6, 9 y 4, que son lugares con oxígenos, el porcentaje de ocupación es del 55%. Pero en los últimos días se ha internado de a 15 a 20 pacientes. Es un flujo que nos hace pensar que si el comportamiento de la gente no ayuda no va a haber sistema de Salud que aguante”, alertó.
“Los pacientes con covid no entran hoy y se van mañana; los graves están mínimo 12 días en respirador y los pacientes que están en clínica médica dependen de su evolución. Si funciona el suero equino que está trabajando en ellos con buenos resultados, pero pasan casi 10 días a los que se suman 8 o 12 días más, están más o menos un mes internados”, comentó.
“Si nosotros en algún momento tenemos que elegir quien se interna y quién no, va a significar que como Dirección fracasamos. esperemos no fracasar”, expresó.
Vacunas
Destacó, por último, los avances en materia de vacunación que hoy ya incluye a mayores de 45. “Nuestros mayores están muy protegidos por la vacuna, pero el que se vacuna hoy recién va a tener anticuerpos dentro de 21 días. No es que me vacuné y ya puedo hacer lo que quiera”, explicó.
“Aun vacunados, hay que mantener el barbijo, la distancia social, las manos limpias y ventilar los ambientes. Pero parece ser que esto, que es ya una verdad de perogrullo, no lo entiende nuestra sociedad y los contagios van a seguir aumentando. Y el 10% de los contagiados requiere una consulta médica y de ese 10%, el 1% termina en terapia”, lamentó.
