Connect with us

Políticos

Celada pide extender la moratoria de impuestos municipales hasta el 31 de julio

Publicado

on

La concejal María Teresa Celada presentará un pedido al Intendente el próximo lunes 14 de junio para prorrogar la moratoria de impuestos municipales. Sobre ello señaló: “Hemos recibido varias sugerencias de los vecinos, que están relacionadas a la extensión de los plazos para el pago de impuestos, en base a ello solicitaremos al Intendente que tenga en cuenta estas inquietudes”.

“Instamos al Ejecutivo a comprender que, existe la voluntad de pagar por parte de los contribuyentes a pesar de la enorme crisis económica que atravesamos, pero justamente en esta época del año sería muy importante tener en cuenta que los trabajadores acceden a su medio aguinaldo y que muchas veces esa suma de dinero los ayuda a acomodarse financieramente”, afirmó.

En ese sentido, la edil manifestó: “Entonces, el objetivo es que la moratoria sea extendida hasta el 31 de julio, ya que si bien, los empleados públicos cobran el medio aguinaldo a mediados de junio, gran parte del sector privado lo hace en el mes de julio. Existe voluntad y, evidentemente los beneficios que ofrece el municipio, motiva al vecino a saldar sus deudas, los resultados podrían ser mejores si ampliamos el plazo”, concluyó Celada.

 

Seguir leyendo

Políticos

El PJ llega a su congreso partidario con posiciones divididas y sin acuerdo electoral a 40 días del cierre de listas

Publicado

on

Por

A poco más de un mes de las presentación de las listas para las elecciones Primarias del próximo 13 de agosto, el Partido Justicialista nacional, que conduce Alberto Fernández, celebrará este martes su congreso partidario en el que discutirán cinco puntos formales, aunque por estas horas seguían las negociaciones. Todo con un desencuentro interno sobre si hay que definir un candidato único para el Frente de Todos o plantear un escenario de PASO.

El PJ Nacional llevará adelante su congreso en el microestadio de Ferrocarril Oeste. El primer llamado está consignado para las 14, mientras que la segunda convocatoria está prevista para las 16. Son cinco los puntos que discutirán: la comisión de poderes, la elección de autoridades del Congreso, miembros de la Comisión Fiscalizadora y miembros del Tribunal de Disciplina, la autorización para constituir alianzas, la intervención del PJ distrito Corrientes y la aprobación de los estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.

Internamente, la negociación pasa por quiénes representarán al partido en la constitución de alianzas. El antecedente más fresco es el del congreso del PJ bonaerense del último fin de semana realizado en González Catán, municipio de La Matanza. Allí, se acordó un esquema que las autoridades del partido a nivel bonaerense caracterizaron de amplitud, ya que se definió un representante de La Cámpora –Máximo Kirchner-, una representante por el Ejecutivo bonaerense -la vicegobernadora, Verónica Magario-, un referente de los intendentes -el Jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde-, la presencia de los Movimientos Sociales -a través de la intendenta de Moreno, Mariel Fernández– y la inclusión del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, como representación del espacio del Presidente.

Sin embargo, desde un tiempo a esta parte, Katopodis mantiene puentes y diálogos con el kirchnerismo. El llamado albertismo ya no lo considera como un puro en la mesa política de ese espacio. El kirchnerismo busca tener presencia entre la delegación que representará al partido en la constitución de alianzas y pide lugares. Ponen como ejemplo a seguir lo que sucedió el sábado último en La Matanza.

Máximo Kirchner, al cerrar el congreso del PJ bonaerense en La Matanza (Nicolás Stulberg)Máximo Kirchner, al cerrar el congreso del PJ bonaerense en La Matanza (Nicolás Stulberg)

Tampoco hay definiciones unificadas sobre la estrategia electoral que debe afrontar el partido, que además es la columna vertebral del Frente de Todos. En el congreso del PJ bonaerense, el congresal Gastón Harispe pidió la palabra para remarcar que la definición de candidaturas debía ser a través de las PASO. Un planteo que va contracorriente a lo que insinúan algunas figuras del kirchnerismo. Incluso, en su discurso de cierre, Máximo Kirchner se refirió al pedido de Harispe.

“Es un instrumento -la PASO-, es como la guitarra, depende quién la agarre suena bien o suena mal. Entonces creo que para no depender tanto de las virtudes del guitarrista, lo mejor es tener una buena partitura y la partitura debe ser un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis, se cumpla a partir del 10 de diciembre de 2023″, dijo el diputado nacional en su discurso el último sábado.

La estrategia electoral del peronismo no está definida y difícilmente se acuerde este martes en Ferro. Todavía hay expectativa por el acto del 25 de mayo próximo en el que el kirchnerismo espera hacer su última demostración de fuerza antes del cierre de listas y con el plan de conseguir la aceptación de la vicepresidenta Cristina Kirchner para que sea la candidata presidencial.

El Congreso será presidido por el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán. La presencia del mandatario provincial se da en un contexto que lo interpela plenamente, toda vez que este lunes se dio a conocer la presentación de su eventual competidor por la gobernación formoseña, el diputado nacional Fernando Carbajal, en la que le pide a la Corte Suprema que se expida sobre respecto de los alcances, constitucionalidad y convencionalidad, del artículo 132 de la Constitución del distrito.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán

El candidato por el radicalismo entiende que esa “ambigüedad” le permitiría a Insfrán “la reelección indefinida” y que esta situación “constituye una clara contraposición al espíritu de la Constitución Nacional que, en sus arts. 1, 5 y 123, recepta para el pueblo de la Nación Argentina, los principios Republicanos de Gobierno y temporalidad en el poder”. El pedido de Carbajal se da en un contexto en el que el máximo tribunal viene de suspender las elecciones a la gobernación de San Juan y Tucumán, objetando a los candidatos peronistas, Sergio Uñac Juan Manzur, respectivamente.

El tema de la Justicia podría ser parte del discurso de algunos oradores, como así también la situación política y electoral de la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Habrá delegados de la vicepresidenta. A Infobae le confirmaron presencia el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro del Interior de la Nación -y eventual presidenciable por el kirchnerismo- Eduardo de Pedro y el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, entre otros.

Seguir leyendo

Políticos

Negociaciones con el FMI: “el pueblo del Chaco no recibió los beneficios de una deuda que ahora tiene que afrontar”, dijo Capitanich

El gobernador brindó detalles sobre la cumbre convocada por el gobierno nacional para analizar las negociaciones por la deuda de 100 mil millones de dólares tomada por el gobierno de Cambiemos. “Cada dólar que pagamos en concepto de deuda, es menos obras y menos desarrollo pero más transferencia de recursos para quienes lucran a costa de la pobreza de los pueblos”, subrayó.

Publicado

on

Por

El gobernador Jorge Capitanich realizó, este jueves, una conferencia de prensa donde brindó detalles de su participación en la cumbre de gobernadores convocada por el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán para analizar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el pago de la deuda de 100.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Cambiemos que condiciona las políticas públicas y la vida de todos los argentinos y argentinas.

“Es inadmisible que se siga condicionando el desarrollo de los pueblos por la irresponsabilidad de funcionarios y gobiernos y la acción desmesurada y especulativa de los fondos de inversión que lo único que han hecho en el mundo es provocar más pobreza, más exclusión y más miseria”, sostuvo.
El mandatario destacó el esfuerzo del presidente Fernández para una negociación digna que defienda los intereses del país. “Aun así, la mejor negociación con el FMI, implica severos condicionamientos para el presente y el futuro del país, por lo que se está planteando una estrategia que nos permita lograr un periodo de gracia, donde la República Argentina pague solamente servicios de intereses de la deuda durante los próximos cuatro años”, indicó.

Además resaltó otras estrategias como que el plan de amortización sea equivalente a no menos de 10 años, que la tasa de interés sea compatible con el estándar internacional, es decir que se elimine la sobrecarga de intereses y que los derechos especiales de giro que fueron utilizados para la cancelación de los servicios de capital de intereses durante 2021 y 2022 sean restituidos. “Fueron aportes por más de 600 mil millones de dólares que el FMI puso a disposición de los países miembros con el objeto de generar condiciones para atenuar el impacto negativo en sus respectivas economías de la pandemia Covid-19”, recordó.

Durante la cumbre, el mandatario provincial planteó tres cuestiones urgentes a definir con precisión: el sendero del déficit fiscal y su grado de cumplimiento; el sendero del financiamiento monetario del déficit fiscal, es decir emisión monetaria; y por último la tasa de interés y su grado de retroalimentación del proceso de endeudamiento de moneda local y la sustitución creciente de los vencimientos de moneda extranjera.

“Argentina con el impacto de la pandemia en 2020 tuvo un déficit fiscal del 6.5 por ciento, el cierre del ejercicio 2021 implicará cerca del tres por ciento, el sendero que se plantea en esta negociación es llegar a 2028 en equilibrio, con reducción gradual del déficit para ser sostenido a partir del 2030 en términos de equilibrio fiscal y financiero”, explicó.

“Este endeudamiento es un modelo de saqueo del país”

Capitanich señaló que la deuda del gobierno de Mauricio Macri, que compromete los derechos y la calidad de vida de todo el pueblo argentino, ha tenido cómplices locales. “Me sorprende cuando los referentes locales no se hacen cargo de sus responsabilidades, el endeudamiento sirvió solo para la fuga de capitales, es un modelo de saqueo y el problema es que ahora la deuda es nuestra, de todos los argentinos y argentinas, mientras que quienes la contrajeron están enseñando en universidades del exterior y los grandes estrategas del financiamiento desaparecieron”, expresó.

En ese sentido indicó que un endeudamiento que no genere beneficios para el pueblo, inversiones en educación, salud, desarrollo ambiental y productivo, es un endeudamiento perverso tomado para ensanchar la brecha entre ricos y pobres. “Chaco no recibió los beneficios ni de las deudas con los acreedores privados ni de la deuda con el FMI, el segundo acueducto del interior lo ejecutaron solo ocho por ciento, la ruta 7 la dejaron incompleta, no hicieron ninguna ruta en El Impenetrable, no hicieron cuadras de pavimento urbano, no promovieron obras energéticas y paralizaron obras de viviendas, cada dólar que pagamos en concepto de deuda, que se tradujo en fuga de capitales, es más deuda que beneficia a los ricos y menos pesos para los más pobres, menos obras, menos desarrollo y sin embargo más transferencia de recursos para aquellos que lucran a través de los fondos de inversión y a costa de la pobreza de los pueblos”, concluyó.

Seguir leyendo

Municipio

Durante la asunción del nuevo jefe de Gendarmería… Gustavo destacó la labor conjunta con el municipio

Publicado

on

Por

En el marco de la asunción del comandante principal Cesar Luis Fuglistarer, nuevo jefe de la Agrupación XVIII de Gendarmería Nacional con asiento en Resistencia, Gustavo destacó la importancia de la articulación de esta fuerza con el Municipio.

“La tarea de Gendarmería Nacional en nuestro medio, y como en todo el país, es de vital importancia y, sin dudas, en especial en la articulación con el gobierno municipal”, dijo el Intendente durante la ceremonia realizada en el Domo del Centenario.

“Esto tiene que ver con la territorialidad y el controlar las inconductas sociales que se manifiestan y que es fundamental combatirlas”, agregó.

“Gendarmería trabaja también de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad provincial y con todas las estructuras de seguridad públicas”, aseveró y añadió: “Nos involucra como Municipio y por eso acompañamos en todo momento a esta institución nacional, deseando el mayor de los éxitos al nuevo jefe”, puntualizó.

UN NUEVO COMPROMISO

Por su parte, el comandante principal Fuglistarer expresó: “Asumimos un nuevo compromiso, me tocó estar al frente de esta fuerza en varias provincias del Noroeste argentino y ahora me toca el Chaco, espero estar a la altura de las circunstancias”.

A su vez, el jefe saliente, comandante mayor Fabio Pérez, reflexionó diciendo que “me tocaron dos años de trabajo intensos ya que fueron durante la pandemia, una situación que puso a prueba la capacidad de esta fuerza”.

“Sirvió para fortalecer el trabajo mancomunado y en ese aspecto destacó el acompañamiento que siempre nos brindó el intendente Gustavo Martínez”, finalizó.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending