CONSEJO MUNICIPAL
Resistencia inició las reuniones para debatir el proyecto de reformulación y zonificación de distritos para la ciudad
En el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros, el Consejo Permanente de Planeamiento Urbano, integrado por colegios profesionales, organismos estatales y universidades locales, arrancó con las reuniones para avanzar con el proyecto de Reformulación de Zonificación y Distritos para Resistencia, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo programado y ordenado de la ciudad preservando el ambiente.
Estos encuentros con colectivos ambientales, representantes académicos, sectores de la construcción y de desarrollo inmobiliario y comisiones vecinales tienen la finalidad de consultar y debatir de forma democrática la actualización de la normativa, que está en vigencia desde 1979 y que se considera desactualizada.
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Otilia Aguirre, sostuvo que “se iniciaron una serie de reuniones para dar a conocer en profundidad la propuesta de distritos para Resistencia, que fue presentada oportunamente en mayo, en este caso con los representantes de los colegios de profesionales”, y agregó que “en las semanas próximas habrá encuentros con diferentes sectores para escuchar todas la voces”.
En una misma línea, remarcó que “es necesario generar estos espacios para dar a conocer de qué trata esta iniciativa para que surja una puesta en común y favorecer el intercambio de ideas para mejorar esta propuesta con la debida devolución de cada sector”.
Asimismo, señaló que en este primer debate “hubo apoyo a esta idea, porque se entiende que están en rigor normas desactualizadas, con un Código de Planeamiento Urbano Ambiental que data de 1979”, y amplió diciendo que “con esta iniciativa de distritos se quieren actualizar normativas sobre el desarrollo urbano para complementarlo con el código ambiental que es de preservación y protección de los recursos naturales de la ciudad”.
El subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, destacó que “este nuevo mapa de distrito se planteó como algo absolutamente necesario ya que es una discusión que la comunidad debe llevar a cabo, porque Resistencia es una ciudad que en los últimos 40 años está creciendo mal, porque no cuenta con una planificación acorde y posee normativas de vieja data que necesitan actualizarse lo antes posible”.
En igual sentido, expresó que “si bien el Estado tiene un rol de contralor, la responsabilidad ciudadana en el cuidado del ambiente también es importante desde todo punto de vista, ya que es necesario entender que la ciudad que queremos la hacemos entre todos y por eso estas instancias de debate son fundamentales”.
BALANCE POSITIVO
El secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Santiago Marín, detalló que “el balance en este tipo de debates siempre es positivo cuando la propuesta es amplia y participan todos los actores, ya sea el Estado, el mercado, los ámbitos público y privado, y los sectores intermedios como los colegios profesionales, asociaciones civiles y comisiones vecinales”, y finalizó declarando que “está en discusión el futuro de la planificación de Resistencia y cada ámbito tiene sus opiniones e intereses que deben ser expuestos para moldear una normativa de una ciudad justa para todos”.
Estuvieron presentes el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio; la subsecretaria de Control y Fiscalización de Obras, Vanesa Turletti; los concejales Soledad Villagra, Mario Delgado y Jorge Wozniczka; el presidente del Colegio de Técnicos del Chaco, Daniel Castillo; el presidente del Consejo de Ingenieros, Jorge Urturi; el presidente del Consejo Profesional de Abogados, Ricardo Urturi; el secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo, Santiago Marín; el tesorero del Consejo Profesional de Ingenieros, Sergio Duarte; y el vocal del Colegio de Abogados, Mariano Moro.

CONSEJO MUNICIPAL
Con el debate en audiencia pública con vecinos, Resistencia avanza con la creación de su empresa municipal de servicios

Los integrantes del Concejo Municipal llevaron adelante el proceso de exposición y debate público referido a la creación de la Empresa Municipal de Servicios para Resistencia, iniciativa impulsada por el Ejecutivo Municipal, que ya fue aprobada como Ordenanza en primera lectura a partir del consenso entre ediles del oficialismo y la oposición.
Es una iniciativa inédita en la ciudad y surge por parte de Gustavo ante la necesidad de darle una solución definitiva, y que trasgreda gestiones, a la problemática de la prestación de este servicio.
La jornada tuvo como objetivo escuchar diferentes voces de la comunidad para sumar posturas para eventuales modificaciones al proyecto original. Los resultados de la audiencia volverán a la Comisión de Hacienda del Legislativo comunal para realizar un despacho que luego será nuevamente enviado al Concejo en la sesión del martes 27. Con eso se podría aprobar en segunda lectura y restaría la promulgación por parte del Ejecutivo para contar con esa empresa el año que viene.
El presidente del Concejo, Agustín Romero, enfatizó que “esta empresa municipal de servicios le queda a la gestión que viene y a todas las que vienen. Creemos que es un paso adelante en el orden y la modernización. También es una posibilidad de acceder a créditos, de tener una organización compleja pura y exclusivamente dedicada a los servicios. Eso los hace más eficientes a los mismos”.
“Cada gobierno va a contar con una herramienta ordenada y moderna. Todo orientado a dar el mejor servicio al vecino y vecina de Resistencia”, expresó
ORDENANZA VITAL PARA BARRIOS ALEJADOS
Alejandro Muchutti, vecino de la zona norte de Resistencia, aseveró que, de aprobarse la ordenanza, “va a facilitar mucho las cosas, no solamente la recolección de residuos, sino también el traslado y la disposición de los mismos y brindar a los vecinos un servicio que sea para todos y que no sea suspendido porque se termina el contrato con una empresa”.
“Hace algunos meses hubo un problema de que no había camiones para recolectar los residuos y esto afectó muchísimo a nuestra zona que somos barrios alejados del centro”, ejemplificó para dar a entender que de concretarse la Empresa Municipal de Servicios esa situación no se repetiría.
“Para nosotros es un buen proyecto de ordenanza. Como vecinos siempre queremos estar presentes y que el Municipio nos dé esta oportunidad de participar es muy importante para nosotros porque significa que tienen en cuenta la opinión de los vecinos que están alejados de la ciudad”, indicó.
Por otro lado, Isaías Alegre, quien acudió a la audiencia como vecino y como secretario general de Camioneros y delegado CGT, expuso: “Vemos con buenos ojos que se cree esta empresa tanto municipal con gerenciamiento privado. Esto es darles seguridad a los muchachos sobre su trabajo. y da a Resistencia mayor organización para la recolección”.
EVALUAR, DEBATIR Y SUMAR APORTES
El concejal Jorge Wozniczka, autor del proyecto original, consideró que la audiencia pública fue la “gran oportunidad que tiene la ciudad de Resistencia de evaluar, debatir y hacer aportes” a la iniciativa. Sobre la buena cantidad de inscriptos que hubo, sostuvo que “esto enriquece el proyecto para que en definitiva tenga la eficacia y eficiencia que buscamos para el futuro de nuestra ciudad. Creemos que es un proyecto de vanguardia que va a traer soluciones a la ciudad”.
Por su parte, el concejal Carlos Salom destacó que la jornada realizada en el recinto legislativo fuera habilitada por unanimidad por parte del Concejo. “Aun siendo opositores en algunos temas, en esto coincidimos en que tenemos que dejar hablar la voz de la ciudadanía. Necesitamos la voz de los contribuyentes para tomar nosotros decisiones como representantes de la comunidad”, dijo.
DETALLES DE LA INICIATIVA
El proyecto, que fue debatido por los distintos bloques, prevé que el directorio de la empresa esté compuesto por un presidente elegido por el Ejecutivo municipal y tres vocales nombrados por la representación parlamentaria.
Gustavo tomó la decisión política de dotar a la ciudad de una estructura fija, previsible y eficiente que se encargue de la recolección y disposición de los residuos sólidos urbanos en una planta de tratamiento; apuntando también a poner fin al basural a cielo abierto.
Entre los pasos a dar también se incluye la renovación del equipamiento y camiones utilizados en una de las tareas fundamentales que presta la comuna; la que no sólo mejorará en términos de cantidad, previsibilidad, frecuencia y calidad; sino que también incluirá mejoras en términos de manejo de los residuos de manera sustentable .
CONSEJO MUNICIPAL
Este jueves se debate en audiencia pública la creación de la empresa municipal de servicios para Resistencia

Este jueves 22, en el recinto de sesiones de Brown 520, se llevará adelante el proceso de exposición y debate público de cara a la creación del sistema impulsado por Gustavo que permitirá a Resistencia tener independencia y previsibilidad en servicios, como la recolección de residuos. La Ordenanza ya fue aprobada en primera lectura a partir del consenso entre ediles del oficialismo y la oposición.
Encabezada por el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, y el autor de la iniciativa legislativa, Jorge Woznizcka, la invitación es abierta a representantes de la sociedad civil, organizaciones intermedias y vecinos en general. Está previsto que la audiencia pública se inicie a las 10 del jueves 22; con la intención de que la normativa quede firme el próximo martes 27, durante la última sesión del año en el Concejo de la ciudad de Resistencia.
El proyecto, que fue debatido por los distintos bloques y se consensuaron cambios para cubrir las distintas inquietudes que pudieran surgir, prevé que el directorio de la empresa esté compuesto por un presidente elegido por el Ejecutivo municipal y tres vocales nombrados por la representación parlamentaria.
Gustavo Martínez tomó la decisión política de dotar a la ciudad de una estructura fija, previsible y eficiente que se encargue de la recolección y disposición de los residuos sólidos urbanos en una planta de tratamiento; apuntando también a poner fin al basural a cielo abierto.
Entre los pasos a dar también se incluye la renovación del equipamiento y camiones utilizados en una de las tareas fundamentales que presta la comuna; la que no sólo mejorará en términos de cantidad, previsibilidad, frecuencia y calidad; sino que también incluirá mejoras en términos de manejo de los residuos de manera sustentable y amigable con el medio ambiente.
El intendente ha manifestado su intención de generar una estructura que trascienda a una gestión de gobierno y sirva para la utilización planificada de los recursos que el municipio vuelca en la gestión de los residuos sólidos urbanos.
Como toda normativa de importancia, la propuesta fue debatida por los concejales en las comisiones correspondientes del concejo; logrando avanzar en las distintas mejoras para poder ir avanzando en su concreción. Este jueves, con la audiencia pública, se dará otro paso importante con la debida participación de la sociedad comprometida.
CONSEJO MUNICIPAL
El Concejo invita a vecinos y vecinas a debatir en audiencia pública el proyecto de creación de la empresa municipal de servicios de Resistencia

El próximo 22 de diciembre, a las 10, el Concejo local realizará una audiencia pública en el Recinto de la Cámara de Diputados provincial para analizar el proyecto de ordenanza aprobada en primera lectura que propicia la creación de la Empresa Municipal de Servicios para Resistencia.
Se trata de una iniciativa inédita en Resistencia, impulsada por Gustavo para darle una solución definitiva, y que trasgreda gestiones, a la problemática de la prestación de este servicio.
La audiencia pública estará presidida por el presidente del Concejo, Agustín Romero, junto a los ediles del cuerpo legislativo comunal. En la oportunidad, el autor del proyecto, el concejal Jorge Woznizcka, brindará detalles de esta iniciativa.
Al respecto, Romero señaló: “Llamamos a la audiencia para abrir el debate con todos los vecinos de Resistencia sobre la cuestión de los servicios. Iniciamos un proceso a través de distintas propuestas para la creación de esta empresa municipal, que tuvo estado parlamentario en su momento, se definió que regrese a comisiones, se modificaron muchas cosas respondiendo a pedidos de los concejales Carlos Salom, Carla Cantero, Dino Ortíz Melgratti y Teresa Celada”.
Y agregó: “Llegó al recinto del Concejo con despacho dividido y en la sesión desarrollamos un acta acuerdo para volver a modificarlo, aprobarlo y hacer el llamado a audiencia pública. Esto no está definido, queremos consultar a los vecinos, por eso los invitamos para que escuchen y presenten sus propuestas para que podamos solucionar de una vez y para siempre y así dar respuestas a la enorme demanda de servicios”.
Por su parte, el vicepresidente del Concejo Municipal, Carlos Salom, expresó: “Es un camino importante y con la participación de la ciudadanía, hay honestidad política, ahora llamamos a esta audiencia para que la sociedad conozca este proyecto de ordenanza”.
-
Espectáculos2 días atrás
Camila Mayan habló sobre la “traición” de Alexis Mac Allister: “No me lo imaginé ni en mi peor pesadilla”
-
Politica4 días atrás
Javier Milei: “Los de JxC son los más sucios de la política, los kirchneristas por lo menos te van de frente”
-
Deportes4 días atrás
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Espectáculos3 días atrás
Luciana Milessi, la fan número 1 de Julián Álvarez, estrenó una audaz microbikini bicolor con anteojos rosados
-
POLICIALES4 días atrás
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó
-
Politica4 días atrás
La nueva definición de Rodríguez Larreta y Bullrich que desatará una guerra total en el PRO bonaerense
-
Economia4 días atrás
“No coincido con la propuesta de Milei de eliminar el Banco Central y dolarizar”
-
Sociedad2 días atrás
Dos amigas fueron abusadas por el tío de una de ellas: lograron escapar después de atacarlo con un cutter