La Fundación Mita Ype Gua, con personería jurídica N.º 623 y con filial en Barranqueras presidida por Héctor Daniel Ramírez, avanza en la creación de un Programa Integral de Capacitación para la Industria Portuaria, Fluvial y de la Marina Mercante, considerado clave para el fortalecimiento del Puerto de Barranqueras.
En ese marco, el diputado provincial Samuel Vargas entregó a la institución la Resolución de Apoyo N.º 1440, que respalda el proyecto formativo basado en tres ejes principales:
1. Formación Esencial de la Gente de Mar, indispensable para obtener la libreta de embarco y garantizar una navegación segura bajo normativas internacionales.
2. Área Crítica de Seguridad y Protección Portuaria, orientada al cumplimiento del Código PBIP.
3. Capacitación Complementaria Especializada, enfocada en control de derrames de hidrocarburos y en Seguridad e Higiene en contextos portuarios.

La resolución será adjuntada al trámite iniciado hace tres años por la filial Barranqueras ante Puertos y Vías Navegables, donde se solicita autorización para desarrollar estas capacitaciones. Cabe destacar que la Fundación ya cuenta con la autorización de Prefectura Naval y de la Armada Argentina.
La Fundación Mita Ype Gua y Vargas oriundo de Barranqueras dan el puntapié inicial para poner en marcha la escuela de capacitación y formación marítima, convirtiéndose en la primera sede donde se impulsará este tipo de programas especializados.
“El diputado Samuel Vargas, autor del proyecto, subrayó que esta escuela permitirá potenciar al Puerto de Barranqueras como motor de crecimiento para la ciudad y abrirá oportunidades reales para que quienes deseen sumarse a la marina mercante” puedan hacerlo sin tener que trasladarse a otras provincias.
Hoy la demanda de aspirantes es muy alta: cada año cerca de 2.000 personas se inscriben para obtener la libreta de embarco, pero solo 180 a 200 pueden acceder a la capacitación, ya que actualmente está manejada exclusivamente por Prefectura. “Con la nueva escuela, y conforme al cupo que autorice Vías Navegables, la Fundación aplicará un cupo equitativo: 50% varones y 50% mujeres”.
El proyecto también acompañará el desarrollo de los astilleros navales y de toda la cadena productiva asociada, que requiere personal capacitado en diversas áreas. La oferta formativa incluirá cursos de amarradores, timonel, primeros auxilios, enfermería, cocineros, bomberos, entre muchos otros capacitados con la tecnología .
“Con esta iniciativa, Barranqueras se posicionara como el nuevo centro de formación marítima del NEA, apostando a la alta tecnología, la profesionalización y la generación de oportunidades para los chaqueños”.






































