Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

El peronismo convoca a la comisión de Comercio para discutir el acuerdo con Estados Unidos

El cordobés Brugge pide informes al Ejecutivo sobre qué se está negociando para salvar el apoyo de los bancos privados. Preocupa el endurecimiento de las condiciones que acepte el gobierno argentino.

El diputado Tomás Ledesma, miembro del bloque de UP, convocó para este martes a la Comisión de Comercio para discutir el Acuerdo Comercial firmado entre la Argentina y Estados Unidos. Según el llamado formal que tramitó a través de la dirección de comisiones, la reunión será informativa y contará con exposiciones de invitados que se desconocían hasta al cierre de esta nota.

 

Desde el bloque de Miguel Pichetto, por otro lado, fue el cordobés Juan Brugge quien presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para conocer las condiciones de la negociación del gobierno argentino para el salvataje de los bancos privados. Como ningún organismo estadounidense aceptó brindar garantías para el crédito de U$s 20 mil millones que aportarían, las entidades financieras podrían exigir condiciones más duras, según el diputado.

 

LPO informó que el préstamo de la JP Morgan se cayó y, por esa razón, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, busca desesperadamente un repo de U$s 5 mil millones para afrontar el vencimiento de U$s 4500 millones previsto para enero.

 

Brugge recordó que los bancos involucrados acudieron inicialmente al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, para solicitar un aval que les permitiera cerrar la operación, pero la respuesta fue negativa. “Les dijeron claramente: ustedes busquen sus propias garantías, hablen con la Argentina y definan cómo va a garantizar esos fondos”, explicó el legislador de Encuentro Federal. Su preocupación es que resulta evidente que no existe respaldo estatal estadounidense detrás del eventual financiamiento.

 

Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar los vencimientos y dijo que podía usar el swap con China

 

Esa negativa obliga a los bancos a usar sus propios encajes en la Reserva Federal como garantía, una maniobra que encarece el riesgo y habilita intereses más altos. Bajo esa perspectiva, Brugge reclama la intervención del Congreso para exigir transparencia: “es indispensable que el Ejecutivo informe qué tipo de acuerdo se está negociando y qué obligaciones futuras podría asumir la Argentina”, considera.

 

La convocatoria del peronismo a la comisión de Comercio, por lo demás, parece tardía y acaso resulte insuficiente, sobre todo porque apenas quedan dos semanas antes del recambio parlamentario. “No estamos pudiendo hacer mucho”, se lamentó un diputado de los que lidera Germán Martínez, en medio de las tensiones internas por los tironeos entre el cristinismo y los gobernadores del PJ.

 

Agost Carreño y Brugge.

 

La comisión, que está presidida por Ledesma, cuenta con 31 integrantes. De ese total, 13 son de Fuerza Patria pero también participan el cordobés Oscar Agost Carreño, la radical Mariela Coletta y la coneja Héctor Baldassi, que pertenece al PRO pero no suele alinearse siempre con los intereses de la Casa Rosada.

 

Las chances de la oposición serían exiguas. Hasta el 10 de diciembre, el peronismo y el pichettismo conservan un lote de alrededor de 110 diputados, que se desgrana cada semana más y quedaría más lejos del quórum con el recambio legislativo.

La desconfianza del parlamento empieza a escalar por la falta de información del gobierno sobre el acuerdo. Las inquietudes políticas se retroalimentan con la incertidumbre del mercado.

La bancada de Martínez se ve sacudida por despiadados pases de factura, agudizados por la derrota electoral, mientras que los de Pichetto sufren el desgajamiento por la fallida experiencia Provincias Unidas aunque permanecen abiertas las conversaciones con desprendimientos del radicalismo y los aliados desencantados de Javier Milei.

Como sea, la desconfianza del parlamento empieza a escalar por la falta de información del gobierno sobre el acuerdo. Las inquietudes políticas se retroalimentan con la incertidumbre del mercado, que ya manifiesta síntomas de preocupación con el frenazo a la reducción del riesgo país y el tipo de cambio.

Un importante operador que habla con el equipo de Toto Caputo, afirmó a LPO: “El repo pueden conseguirlo, pero el mercado está esperando que junten reservas”.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

La víctima tenía 26 años y murió tras una pelea callejera. El sospechoso, Ángel David Cabero, es hermano de Jorge Cabero, sentenciado en 2023....

Politica

En medio de internas en el peronismo, el oficialismo intentará aprobar la semana próxima un endeudamiento de USD 3.035 millones.   Los intendentes ven...

NOTICIAS

Martín Sebastián Palacio avisó en la noche del 8 de octubre que tenía un traslado hacia Córdoba. Horas después, su auto fue encontrado incendiado...

NOTICIAS

El hombre denunció que la mujer intentó degollar a la pequeña de 7 años. Este jueves, la Justicia de 9 de Julio declaró inimputable...