Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Polémica en Chaco: 124 millones mensuales a docentes “fantasma” de una fundación clausurada

El Ejecutivo apeló un fallo que beneficia a más de 70 docentes que no viven en la provincia. Desde el Gobierno acusan defraudación al Estado y apuntan contra el poder judicial.

Un nuevo escándalo sacude al Gobierno chaqueño: un fallo del Juzgado Civil y Comercial N°21 ordenó continuar pagando salarios por más de 124 millones de pesos mensuales a docentes de la Fundación Valdocco, pese a que la entidad fue clausurada por graves irregularidades y carece de alumnos.

La decisión judicial encendió la indignación del Ejecutivo provincial, que denunció un “despropósito” jurídico y financiero. Durante una conferencia de prensa, la ministra de Educación Sofía Naidenoff y el secretario de Gabinete Livio Gutiérrez revelaron que los beneficiarios del fallo ni siquiera residen en Chaco, sino en Santa Cruz, Formosa y Buenos Aires.

“Nos obligan a pagar salarios a personas que no pisan la provincia. Es una locura: 124 millones por mes por una institución sin clases ni estudiantes”, lanzó Naidenoff con tono indignado.

La Fundación Valdocco, creada por el sacerdote Juan Carlos Molina, ya había sido clausurada tras comprobarse que operaba sin documentación respaldatoria y con docentes que cobraban doble sueldo en distintas jurisdicciones.

“Estamos hablando de más de 70 personas que figuran como empleados en dos provincias. Eso no es un error administrativo, es una defraudación al Estado”, sostuvo Gutiérrez, quien además confirmó una denuncia penal ante la Fiscalía N°2.

El Ministerio de Educación dio de baja los cargos docentes y clausuró las sedes de Comandancia Frías y General Vedia, aunque esta última sigue bajo supervisión estatal por alojar a 25 menores asistidos por la Unidad de Protección de Infancias (UPI).

Desde el Ejecutivo, el mensaje fue tajante: “No vamos a permitir que los fondos de los chaqueños sigan financiando una estructura fantasma. Vamos a llegar hasta las últimas instancias.”

El caso no solo expone un agujero negro en el sistema educativo, sino también la tensión entre el poder político y el judicial, en un contexto donde la sociedad chaqueña exige transparencia y el fin de los privilegios.

La apelación ya fue presentada, pero el escándalo promete seguir creciendo: detrás del fallo que beneficia a docentes ausentes, se asoma una trama que mezcla religión, política y dinero público.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar,...

Deportes

La Selección Argentina atraviesa los últimos amistosos antes del Mundial de Estados Unidos 2026, y una noticia de último momento alteró la calma en...

Politica

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en...

NOTICIAS

Violencia en Corrientes: inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego Ocurrió en la madrugada de ayer cuando un hombre de nacionalidad colombiana,...