Tras una medida cautelar que le ordenó restituir el aporte financiero interrumpido desde agosto a la institución educativa de General Vedia, el gobierno de Leandro Zdero decidió cerrar la institución. Ante el nuevo hecho, el Juzgado Civil 21 de Resistencia resolvió ampliar la cautelar para evitarlo y sostener la unidad educativa ubicada en General Vedia para garantizar la continuidad educativa de las niñas, niños y adolescentes del pueblo Wichí.
El Juzgado Civil y Comercial N° 21 de Resistencia amplió una medida cautelar que le ordenó al gobierno de Leandro Zdero suspender inmediatamente la clausura de la Unidad Educativa de Gestión Privada (UEGP) N° 144 “Padre Severiano”, ubicada en General Vedia, cuya matrícula está compuesta en su totalidad por niñas, niños y adolescentes del pueblo Wichí.
La resolución del juez Julián Flores, dictada el pasado 30 de octubre, responde a un nuevo acto administrativo del Ministerio de Educación del Chaco, a cargo de la ministra Sofía Naidenoff, que ordenaba el cierre de todos los niveles y servicios de la escuela, apenas tres días después de haber sido notificado de una cautelar anterior que garantizaba su financiamiento.
El fallo del juez Flores consideró que la Resolución firmada por Naifenoff emitida el 24 de octubre, colisionaba abiertamente con la tutela judicial concedida el 21 de octubre, que disponía el mantenimiento de los aportes estatales y el funcionamiento regular del establecimiento. La nueva medida administrativa, que disponía la clausura inmediata, la desafectación de la planta docente subvencionada y la reubicación de los estudiantes, fue calificada como un acto que tornaba “ilusoria” la protección judicial ya otorgada.
El tribunal destacó que la clausura representaba un “perjuicio irreparable” para la comunidad educativa, especialmente en el último trimestre del ciclo lectivo. Subrayó que implicaría la interrupción abrupta de la educación, el desarraigo de los estudiantes, la pérdida de la documentación escolar y un fuerte impacto simbólico y comunitario en un colectivo hipervulnerable. La escuela atiende de manera integral —con servicios educativos, alimentarios, sanitarios y de contención— a una matrícula compuesta en un 100% por niñas, niños y adolescentes de la etnia Wichí.

Al ampliar la cautelar, el juez aplicó con rigor los principios de protección a los derechos constitucionales y convencionales, privilegiando el derecho a la educación, la igualdad y el interés superior del niño por sobre la ejecutoriedad del acto administrativo impugnado. Se ordenó al Ministerio de Educación mantener el funcionamiento regular de la UEGP N° 144, incluyendo la transferencia de subvenciones y el pago de cargos docentes según la planta aprobada, en los mismos términos fijados en la resolución del 21 de octubre.
La decisión judicial, que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la acción de amparo principal, evita así la interrupción de un proyecto pedagógico y comunitario esencial para una de las poblaciones más vulnerables de la provincia, reafirmando el rol del Poder Judicial como garante de derechos frente a actos administrativos desproporcionados.
No obstante, el Ministerio de Educación, a través de la Fiscalía de Estado, buscará que la medida se revertida por otro tribunal para poder avanzar con el cierre del establecimiento.

El conflicto
En menos de diez días, el Ministerio de Educación del Chaco pasó de dejar de financiar a la UEGP Nº 144 de General Vedia a cerrarla. En el interín, una medida cautelar del Juzgado Civil y Comercial Nº 21 de Resistencia, a cargo del juez Julián Flores, le había ordenado restituir los aportes retenidos para el pago de sueldos del personal de la UEGP Nª 144 correspondientes a los meses de agosto y septiembre de este año.
Ahora, el mismo juez hizo lugar a la ampliación de la medida cautelar para suspender la resolución del Ministerio de Educación que decidió cerrar la institución educativa gestionada por la Fundación Valdocco el mismo día en que fue notificada de que debía restablecer los aportes.
El conflicto se originó cuando el Ministerio de Educación de la provincia del Chaco retuvo sin previo aviso los aportes correspondientes a los meses de agosto y septiembre de 2025, por un monto total de $177.429.266,99. La medida se basó en un informe preliminar que señalaba observaciones sobre el personal, y posteriormente fue formalizada mediante una disposición que iniciaba un sumario administrativo.
La UEGP N° 144 es un establecimiento subvencionado cuya matrícula está compuesta en un 100% por alumnos de la etnia Wichí. La institución no solo brinda educación en diversos niveles y modalidades, sino que también ofrece un régimen residencial que incluye alimentación, atención sanitaria y contención frente a adicciones, siendo completamente gratuita para sus estudiantes.
Revista Litigio












































								
				
				
			



