Gerardo Martínez, de la UOCRA, cuestionó la falta de consensos y le envió un mensaje directo a Federico Sturzenegger. Pidió “reglas claras” y alertó sobre los riesgos de imponer cambios sin negociación.
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, advirtió que la CGT recurrirá a medidas de fuerza si el Gobierno no garantiza un ámbito de negociación real en torno a la reforma laboral que impulsa el oficialismo. “No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías, vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en defensa de nuestro derecho”, afirmó el dirigente.
Martínez sostuvo que el sindicalismo está dispuesto a dialogar, pero pidió que la discusión se dé en un marco institucional y transparente. “El sindicalismo argentino es de gestión: cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. Cuando se nos cierra la puerta, reaccionamos y nos hacemos valer con nuestra capacidad de representación”, subrayó.
El contenido del borrador y las diferencias de fondo
El proyecto de reforma laboral, que aún se encuentra en etapa de borrador, incluye tres ejes centrales: salarios dinámicos, bancos de horas y negociación colectiva por empresa. Desde el oficialismo plantean que se trata de una “modernización” del mercado laboral, orientada a mejorar la productividad y facilitar la creación de empleo formal.
Sin embargo, en la CGT alertan que varios de esos puntos implican riesgos para los derechos laborales históricos. El salario dinámico permitiría ajustar las remuneraciones según productividad o condiciones de mercado; el banco de horas abriría la puerta a jornadas más flexibles, reduciendo el pago de horas extra; y los convenios por empresa podrían debilitar la negociación sectorial.
Críticas directas a Sturzenegger y reclamo de experiencia
Martínez también cuestionó la falta de conocimiento práctico de algunos funcionarios involucrados en la redacción del texto. “El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado”, lanzó, en alusión a Federico Sturzenegger. Y añadió: “Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa pagar un salario ni discutir un convenio colectivo de trabajo”.
El gremialista insistió en que las reformas estructurales deben realizarse con diálogo tripartito, incorporando la voz de los trabajadores y del sector productivo. “No puede haber consenso solo entre el Gobierno y los empresarios. El sindicalismo también tiene propuestas para la modernización del trabajo”, remarcó.
La CGT busca evitar una fractura interna
Mientras continúa la tensión por la reforma, la central obrera atraviesa su propio proceso de reconfiguración. Este miércoles, el congreso de la CGT deberá elegir una nueva conducción, pero un grupo de gremios poderosos —entre ellos Sanidad, Comercio y Gastronómicos— presiona para postergar la renovación por seis meses y mantener al actual triunvirato. Argumentan que se necesita una “dirigencia experimentada” para encarar la negociación con el Gobierno.
El sector dialoguista, encabezado por Gerardo Martínez, apuesta a mantener el canal abierto con el Ejecutivo y negociar los cambios laborales desde el Consejo de Mayo. En cambio, los gremios más cercanos al kirchnerismo reclaman romper todo tipo de entendimiento y resistir “en la calle” cualquier intento de flexibilización.
Un sindicalismo entre la negociación y la presión
La reunión ampliada de la mesa chica de la CGT, realizada en la sede de la UOCRA, buscó dar una señal de unidad, aunque la interna sigue latente. Martínez pidió “renovar el sindicalismo para acercarlo a las nuevas generaciones”, pero también ratificó que no permitirá un avance unilateral del Gobierno sobre los convenios colectivos.
“Cuando un gobierno quiera, de verdad, resolver los problemas estructurales del país, cuente con nosotros. No somos la máquina de impedir. Pero si no hay diálogo, vamos a actuar con acciones contundentes”, advirtió el dirigente. Y dejando claro que la paz social dependerá del grado de apertura del oficialismo en la negociación.

















































