El gremio de estatales denunció los puntos más controversiales de la reforma laboral que busca implementar el gobierno de Javier Milei.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se refirió a la reforma laboral que busca impulsar el Gobierno de Javier Milei y aseguró que en caso de aprobarse, las nuevas regulaciones «significarán una regresión sin precedentes» y «acelerará la destrucción del empleo«.
A través de un comunicado, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo: «Detrás del concepto de modernización se esconde más explotación y precarización. Intentan debilitar la protección de los trabajadores, atacar y fragmentar a los sindicatos. Los convenios colectivos son una conquista histórica del movimiento obrero y tienen que saber que estamos dispuestos a defenderlos hasta las últimas consecuencias».
En este sentido, el dirigente sindical denunció que el Gobierno busca «extender la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la existencia de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales dependiendo de la productividad». Asimismo, desde ATE recordaron que el proyecto llegaría al Congreso de la Nación el 10 de diciembre, tras el cambio de composición del cuerpo de legisladores.
«Los salarios dinámicos son una trampa. La idea de pagar por mérito aumenta las desigualdades y amplía la brecha de género. En realidad, lo que se busca es premiar la docilidad y no es esfuerzo de los trabajadores«, enfatizó Aguiar.
Diferencias con la reforma
«Debe quedar claro: no nos negamos a que se implemente una reforma labora. El problema aquí es quién la discute, porque modernizar seriamente significaría, por ejemplo, repensar la jornada laboral que en todo el mundo tiende a reducirse, o garantizar la igualdad de oportunidades e incorporar la digitalización sin que se pierdan derechos. Estamos de acuerdo con una reforma que amplíe derechos, pero no con una que esté redactada a medida de las grandes patronales y solo sirva para elevar sus márgenes de rentabilidad«, agregó el comunicado.
Finalmente, el sindicato cerró: «En la Argentina, alguna vez nos vamos a animar a discutir la riqueza para terminar con la pobreza. Es fácil, si quisieran y para superar rápidamente la crisis del mercado laboral, debería derogar la Ley Bases». Asimismo, el gremio afirmó que desde el inicio de la gestión de Javier Milei, «la desocupación subió del 5,7% al 7,6%», lo que representaría 2,3 millones de personas extra.

















































